Ir a Contenido Principal

Mezclar asuntos políticos y religiosos ya causó guerra civil en México: Flor Emilia

Dip Flor Emilia Guerra dando discurso durante la conferencia sobre Estado Laíco
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Enero 31, 2020

“La historia de México registra que la mezcla de los asuntos políticos y religiosos causó una guerra civil, así como una prolongada ocupación francesa después de nuestra independencia de la corona española”, señaló la diputada Flor Emilia Guerra Mena.

La presidenta de la Comisión de Educación Pública y Cultura del Congreso del Estado, advirtió que a pesar de estos dolorosos sucesos, la separación del Estado y de la Iglesia, como principio propio de todo Estado democrático, es un debate que hoy en día perdura.

El debate, puntualizó, lo sostienen los promotores del Estado Laico y las corrientes a favor del Estado Confesional.

La diputada señaló lo anterior durante la conferencia “El Estado Laico en el Gobierno de la Cuarta 4T; Definiciones y prácticas”, que ofreció el especialista en temas religiosos, Roberto Blancarte Pimentel.

Durante el evento, que tuvo lugar en el Salón Constituyentes de 1917, la diputada Guerra Mena reconoció también que el mayor legado de la Generación Juarista fue la independencia del Estado de la iglesia.

“Resaltamos –dijo– que nuestro orden legal vigente respalda la libertad de conciencia y de culto, también respeta a quienes no tienen religión y el derecho a sus convicciones éticas y filosóficas, asimismo, prohíbe la discriminación por razón de sexo u otra condición humana o social”.

Precisamente por eso valoró la conferencia de Blancarte Pimentel en el Salón Constituyentes del Congreso del Estado, “en este espacio de libre expresión de ideas”.

Explicó que la conferencia se organizó de manera conjunta entre el Congreso del Estado y El Colegio de Sinaloa, dentro del Convenio Marco de Colaboración firmado el 26 de noviembre pasado.

Por ello agradeció al director de El Colegio de Sinaloa, Élmer Mendoza Valenzuela, su amplio respaldo a las actividades que conjuntamente desarrollan ambas instituciones.

También reconoció que el fortalecimiento de la vinculación interinstitucional es apoyado por la diputada Graciela Domínguez Nava, presidenta de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado de Sinaloa.

“La diputada Domínguez Nava ha instruido al Ingeniero José Antonio Ríos Rojo, Secretario General de este Poder Legislativo, y a Sonia Escalante López, directora del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, para que los Convenios de Coordinación ya firmados no queden en el papel, y en los hechos vemos que se desarrollan actividades conjuntas para el bien del estado y del país”.