Ir a Contenido Principal

Inicia III Congreso Internacional Cultura de Paz desde las Mujeres, diversas Cosmovisiones

Inauguración del III Congreso Internacional Cultura de Paz desde las Mujeres, Diversas Cosmovisiones a través de reunión virtual
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Noviembre 27, 2020

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, Graciela Domínguez Nava, inauguró el III Congreso Internacional “Cultura de Paz desde las Mujeres, Diversas Cosmovisiones”, con el lema: Mujeres y Hombres por las Masculinidades Positivas.

Esta actividad virtual, que inició hoy viernes y concluye mañana sábado, es organizada por el Congreso del Estado de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Occidente y la asociación civil Construyendo Espacios para la Paz

En la apertura del Congreso Internacional, Domínguez Nava aseguró que este foro es importante por muchos motivos, principalmente por la preocupación de organismos internacionales por atender la violencia hacia las mujeres en el contexto de la pandemia del Covid 19.

Antes de la pandemia, expuso, ya se registraban 243 millones de mujeres y niñas maltratadas por sus parejas, cifra a la que se suman los casos de violencia sexual, trata, mutilación genital y matrimonio infantil.

Ello, aclaró, sin considerar, que cada dos horas y media se registra una víctima de homicidio doloso o feminicidio, en el mundo.

Ahora con la pandemia, observó que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, se han multiplicado por cinco los llamados de auxilio de las mujeres maltratadas.

La diputada Graciela Domínguez agradeció a las organizaciones e instituciones que hicieron posible este evento, como son la Universidad Autónoma de Occidente y la agrupación civil “Construyendo Espacios para la Paz”.

Resaltó que este congreso servirá para conocer mejor el concepto de “masculinidades positivas”, traducido básicamente como el de las responsabilidades compartidas.

Ello implica, dijo, manejar el control de la realidad con las mujeres, no utilizar el poder para imponerse sobre otros, la promoción de formas justas de vivir en sociedad, el fomento de la no violencia en los hijos e hijas.

En la inauguración participó Laura Beatriz Chávez Zavala, representante de “Construyendo Espacios para la Paz”, quien agradeció el apoyo del Congreso del Estado y la Universidad Autónoma de Occidente para realizar este evento.

“No es fácil –resaltó– generar un congreso nacional, mucho menos internacional.

Agradeció la participación de expositoras y expositores por compartir su expertiz sin ningún interés. “Gracias porque necesitamos juntos y juntas decir: Ya basta. Ni una más. Y todas somos una”.

María del Carmen Martínez Valenzuela, vicerrectora de la Universidad Autónoma de Occidente, reconoció la participación de expositores de Nueva Zelanda, España, Argentina, Brasil, Australia y México, a quienes les agradeció su esfuerzo por acompañarles durante estos dos días.

Aseguró que la institución que representa tiene en sus planes y programas de estudio el contenido de derechos humanos, cultura de paz y equidad de género, para que los futuros profesionistas egresen con esta formación.

Marina Berumen Martínez, directora de Asuntos de la Niñez, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nayarit, y Evangelina Flores Ceceña, presidenta de la Fundación IUS Género, fundadoras del primer Congreso Cultura de Paz desde las Mujeres, Diversas Cosmovisiones, agradecieron el apoyo para que este evento ahora sea de talla internacional y se haya traslado a Sinaloa.

Durante este III Congreso Internacional se tienen contempladas conferencias, paneles y conversatorios sobre violencia de género, violencia familiar, mediación para resolver estas agresiones y agendas locales para atender la problemática.

Entre otros temas están la salud y trabajo social con mujeres embarazadas, víctimas de violencia familiar, la evaluación de las Alertas de Género, Cultura de Paz, Derechos humanos de las mujeres, el bullying y violencia sexual.