Informa Congreso de Controversia Constitucional y Acción de Inconstitucionalidad

Ante el Pleno del Congreso del Estado se informó de una Controversia Constitucional y de una Acción de Inconstitucionalidad.
La Controversia Constitucional es promovida por el municipio de Culiacán impugnando la no actualización del Impuesto Predial.
Mientras que la Acción de Inconstitucionalidad, es promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
La CNDH reclama de los Poderes, Legislativo y Ejecutivo, la invalidez de los artículos 6, párrafo segundo y 23 de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa.
Tanto la Controversia Constitucional, como la Acción de Inconstitucionalidad, fueron remitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En la Controversia, el Ayuntamiento argumenta que el Congreso del Estado violentó en perjuicio del municipio de Culiacán los principios de reserva de fuentes de ingresos municipales y libre administración hacendaria.
En la Acción de Inconstitucionalidad se reclama la invalidez de los artículos 6, párrafo segundo y 23 de la Ley de Remuneraciones, publicada en el Periódico Oficial, el 1 de febrero de 2019, los cuales, violan preceptos constitucionales y derechos fundamentales, dice la CNDH.
Graciela Domínguez Nava, Presidenta de la Junta de Coordinación Política mencionó que el Presidente de la Mesa Directiva, Marco César Almaral Rodríguez, es quien atenderá esta situación.
Mencionó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación está notificando al Congreso, autoridades que requerirán información para documentar e iniciar con el proceso de revisión.
Expuso que estos trámites llevan su tiempo, y el Congreso será muy respetuoso de lo que resuelva la Corte en cualquiera de los dos temas.
Ambas partes presentarán información y la SCJN hará la investigación y determinará, continuó Domínguez Nava.
En la Ley de Remuneraciones, la CNDH está impugnando dos artículos, situación que no implica que queda sin efectos la aplicación de la ley, explicó.
“La aplicación de la Ley continúa, solamente están cuestionados dos artículos y en ese sentido, la Corte va a entrar a un análisis en sí hay una contradicción con la Constitución”, indicó la Presidenta de la Junta de Coordinación Política.
De acuerdo con la correspondencia recibida, y con la finalidad de integrar debidamente los expedientes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación está requiriendo copia certificada de los antecedentes legislativos de la norma impugnada.