Ir a Contenido Principal

 Incorpora Congreso tamiz neonatal ampliado en ley estatal de Salud

Diputado Florentino Vizcarra y diputada Elva Margarita Inzunza
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Septiembre 10, 2021

El Congreso del Estado de Sinaloa incluyó en ley estatal como acción prioritaria de la atención materno-infantil, la aplicación del tamiz neonatal ampliado en todas las instituciones públicas y privadas.
Dada la importancia de la salud neonatal, con esta reforma en caso de detectar algún posible padecimiento congénito o hereditario la persona pueda ser atendida de forma inmediata.
Durante la discusión del dictamen, a favor del mismo, habló el diputado de Morena, Florentino Vizcarra Flores y la diputada del PRI, Elva Margarita Inzunza Valenzuela.
Con estas reformas y adiciones a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa se establece que la aplicación del tamiz neonatal para la detección de cardio…
[6:33 p. m., 10/9/2021] El Chon: ya está arriba
[6:34 p. m., 10/9/2021] Claudia: ol
[6:35 p. m., 10/9/2021] Claudia: Aplicación de tamiz neonatal ampliado garantiza mejor calidad de vida a niñez: diputado Vizcarrra y diputada Inzunza

La aplicación del tamiz neonatal ampliado en todas las instituciones de salud, públicas y privadas garantiza el derecho a la salud a niños y niñas y les ofrece una mejor calidad de vida, afirmaron el diputado de Morena, Florentino Vizcarra Flores y la diputada del PRI, Elva Margarita Inzunza Valenzuela.
En la discusión del dictamen que reforma la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, ambos participantes solicitaron a sus compañeros y compañeras legisladores votar a favor del mismo, por los beneficios que ofrece.
Florentino Vizcarra Flores, de Morena, resaltó la importancia de esta reforma porque en México, existen 2.3 millones de personas con discapacidad auditiva.
Reconoció que en México ya se realiza la prueba de tamiz auditivo neonatal a los recién nacidos, pero aclaró que solo es realizada a los recién nacidos de forma restringida, dirigiéndola exclusivamente a niños que presenten uno o más indicadores de riesgo auditivo.
Es decir, añadió, en el sistema de salud existe la necesidad de implementar esta prueba de forma universal para contar lo más pronto posible con este diagnóstico, preferentemente antes de los tres meses, ya que de ello depende la integración del individuo a la sociedad.
Debemos, dijo, considerar la importancia de diagnosticar y de realizar esta evaluación antes de los tres meses a los niños recién nacidos, ya que de este resultado dependerá la calidad de vida que tendrán muchos de nuestros niños y su adaptación a la vida cotidiana para cada uno de ellos.
La diputada Elva Margarita Inzunza Valenzuela, del PRI, resaltó que con las reformas se posibilitará la realización de acciones que permitirán detectar oportunamente algunas enfermedades, sobre todo aquéllas de carácter hereditario y congénitas.
“Esta propuesta –afirmó– constituye un paso adicional muy importante, para proteger y mejorar las condiciones de salud, y para fortalecer los derechos de la niñez sinaloense”.
Con la aprobación de las reformas, añadió, en lo sucesivo en todas las instituciones de salud, ya sean públicas o privadas, obligatoriamente tendrán que realizar esta prueba de tamiz.
“Ello significa que podrán detectarse y atenderse oportunamente, por ejemplo, las discapacidades auditivas y visuales, así como posibles padecimientos metabólicos y enfermedades congénitas en los recién nacidos”, aseguró.
Con la realización de la prueba de tamiz neonatal, resaltó, se pueden diagnosticar hasta 76 afecciones de diverso tipo que afectan la salud de niños y niñas e impide su adecuado crecimiento y desarrollo en la vida adulta.
No debemos, dijo, permitir que haya más niños con enfermedades congénitas, o con trastornos físicos y emocionales, que pueden evitarse mediante la prueba de tamiz neonatal ampliada.