Hoy vence plazo para registro de personas que deseen integrar el Consejo Consultivo del IPPDDHyP

A las 17:00 horas de hoy viernes 1 de julio vence el plazo de registro para las personas que integrarán el Consejo Consultivo del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
La convocatoria va dirigida a organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia de defensa de derechos humanos y de periodistas, así como medios de comunicación y difusión públicos, comunitarios, privados, independientes, universitarios, experimentales o de cualquier otra índole.
La documentación se recibirá hasta las 17:00 horas en la Oficialía de Partes de este Poder Legislativo sinaloense o enviarse al correo electrónico: oficialiadepartes@congresosinaloa.gob.mx
Agotada la etapa de recepción de la documentación, la Junta de Coordinación Política remitirá a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Derechos Humanos, cada uno de los expedientes recibidos.
Las Comisiones verificarán el cumplimiento de los requisitos en un período comprendido del día 11 al 14 de julio de 2022. La falta de alguno de los documentos requeridos o su presentación, fuera del tiempo y forma establecidos, será motivo suficiente para no validarse.
El listado de candidatas o candidatos para formar parte del Consejo Consultivo del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, será publicado en un micrositio.
Una vez determinado el cumplimiento de los requisitos de Ley y de Convocatoria acordarán el formato y los horarios de las comparecencias mismas que se desarrollarán el día 20 de julio de 2022, las cuales serán públicas y transmitidas por internet.
Las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Derechos Humanos, harán el análisis de las propuestas y presentarán el dictamen de las candidatas o candidatos idóneos, a la Junta de Coordinación Política. Dicho dictamen no será vinculatorio en la decisión que tome el Pleno del Congreso.
El cargo de miembro del Consejo Consultivo del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, por única ocasión y para asegurar la renovación escalonada, deberán ser designados de la siguiente manera:
- Dos consejeros para un período de cuatro años, de los cuales uno será periodista y el otro representante de organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos.
- Dos consejeros para un período de cinco años, de los cuales uno será periodista y el otro representante de organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos.
- Dos consejeros para un período de seis años, de los cuales uno será periodista y el otro representante de organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos.
Las personas electas tendrán la posibilidad de reelección por una sola ocasión. Los casos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por la Junta de Coordinación Política.
Requisitos:
- Carta firmada, bajo protesta de decir verdad, en el que se manifieste ser el representante legal de las organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia de defensa de derechos humanos y de periodistas, así como medios de comunicación y difusión públicos, comunitarios, privados, independientes, universitarios, experimentales o de cualquier otra índole proponentes, así como copia certificada del documento que le acredite tal carácter.
- Currículum Vitae firmado, en el que se precise la fecha de su nacimiento, sus datos generales, correo electrónico y número telefónico de la candidata o candidato; y, que contenga principalmente experiencia profesional, académica o administrativa de al menos tres años, en materia de defensa de derechos humanos o periodismo.
- Copia certificada del acta de nacimiento y copia fotostática simple de la credencial para votar con fotografía vigente, por ambos lados, expedida por el Instituto Nacional Electoral, de la candidata o candidato propuesto.
- Carta firmada, por la candidata o candidato propuesto, en donde manifieste su voluntad expresa de participar en el proceso de selección, así como una exposición breve de su proyecto de trabajo y una descripción de las razones que justifican su idoneidad para el cargo; así como su conformidad de autorizar la publicación de los documentos entregados en versión pública.
- Carta firmada, bajo protesta de decir verdad, en la que la candidata o candidato manifieste gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso alguno que amerite pena de prisión.
- Carta firmada, bajo protesta de decir verdad, en la que la candidata o candidato manifieste no ocupar, ni haber ocupado algún cargo de dirección o representación en partidos políticos, al menos seis años anteriores al momento de ser postulado al Consejo Consultivo.
- Carta firmada, bajo protesta de decir verdad, en la que la candidata o candidato manifieste no haber desempeñado cargo de dirección o representación en instituciones religiosas, al menos seis años anteriores al momento de ser postulado.