Historia justifica distinguir a Topolobampo como “Puerto Heroico”: Flor E. Guerra

Topolobampo tiene una historia centenaria que justifica se le distinga como “Puerto Heroico”, y además se ha vuelto el sustento de la economía y el desarrollo regional del norte de Sinaloa, e incluso de Chihuahua, Baja California y sur de Sonora, afirmó la diputada Flor Emilia Guerra Mena.
Al hablar a favor del dictamen que otorga dicha distinción al puerto de Topolobampo, del municipio de Ahome, en la sesión extraordinaria de este viernes, la legisladora de Morena sostuvo que este puerto se ubica también en la construcción soberana de Sinaloa.
Durante el primer tercio del siglo XIX, aseguró, fue punto nodal de comunicación con la capital del viejo estado interno de occidente, en sus dos sedes: Álamos, Sonora y El Fuerte Sinaloa.
A partir de la separación del Estado de Occidente, añadió, Topolobampo se convirtió en el soporte en rutas comerciales del norte de Sinaloa y el sur de Sonora.
Resaltó también el proyecto de Gilberto Owen de usar el puerto para conectar el Pacífico Mexicano y estadunidense con el sur y la costa este de los Estados Unidos, y a partir de la costa atlántica americana con Europa.
A ello le sumó las acciones heroicas del Ejército del Noroeste, que en defensa de la Constitución de 1857 contra la usurpación del poder por parte de Victoriano Huerta, tras el asesinato de Francisco I. Madero,
“No puede haber nada más heroico –dijo—que luchar contra la usurpación y la represión del pueblo de México. Y Topolobampo fue escenario de acontecimientos dignos de dejar reconocimiento institucional como legado histórico”.
Adicionalmente citó las batallas y el triunfo del ejército de Ramón F. Iturbe contra las fuerzas de Victoriano Huerta en el puerto en 1913 y la firma del Acuerdo de Anexión del Cañonero “Tampico”, a las fuerzas del constitucionalismo revolucionario, bajo los liderazgos de los generales Pablo González, comandante del Cuerpo del Ejército del Noroeste, y Álvaro Obregón, del Ejército del Noroeste.
También, agregó, en la bahía de Topolobampo se libró la primera batalla naval en el Pacífico mexicano en 1914, entre el cañonero “Tampico”, de las fuerzas revolucionarias, y el cañonero “El Guerrero”, de las fuerzas federales de Victoriano Huerta.
Adicionalmente, señaló, en la misma bahía, en ese mismo año, se suscitó el primer bombardeo aéreo de carácter militar contra “El Guerrero” por parte del “Biplano Sonora”, de las fuerzas revolucionarias constitucionalistas.
Por todo lo anterior, la diputada Guerra Mena aseguró que Topolobampo merece la distinción propuesta.