Exhorta LXII Legislatura recursos suficientes para la CEDH en el presupuesto estatal de 2017

De manera unánime y mediante la aprobación de un Punto de Acuerdo, la LXII Legislatura exhorta al Gobernador del Estado incluir en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2017, recursos suficientes para que la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sinaloa cumpla con su mandato constitucional hacia la protección y promoción de los derechos humanos.
Dicho documento fue presentado por el Diputado Carlos Francisco Montenegro Verdugo del Partido Revolucionario Institucional, quien durante su participación en Tribuna dijo que “la LXII Legislatura debe asumir una postura histórica y trascendental, impulsando un presupuesto digno que contribuya a la defensa de los derechos humanos en el Estado.
El legislador indicó que como Poder se encuentran en una doble responsabilidad, al tener por una parte que implementar mecanismos que garanticen, promuevan, divulguen y defiendan los derechos humanos y por otra, como autoridad el tener la obligación de observar y respetarlos con apego a la legalidad.
Señaló que la CEDH en los últimos años ha venido sufriendo un recorte presupuestal que complica su labor, ya que del total de los recursos aproximadamente el 77 por ciento se destina a sueldos y salarios, complicando la operación de programas como el de Promoción y Difusión que se encuentra con actividad casi nula por la falta de promotores porque simplemente no se les puede pagar.
Sobre el tema de derechos humanos, la Diputada Jesús Angélica Díaz Quiñonez del Partido Sinaloense, aseguró que con voluntad política se puede mejorar la aplicación de los mismos en la entidad, y uno de esos pasos necesarios es el “ordenar un consejo consultivo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Sinaloa, dado que, salvo su Comisionado Presidente, los 10 integrantes restantes están fuera de la normatividad”, tanto de la Constitución local como de la Ley Orgánica de la CEDH, lo cual tiene que ser atendido con prontitud.
En otro punto en el orden del día, se le dio lectura a la iniciativa presentada por la Diputada Paola Iveth Gárate Valenzuela del Partido Revolucionario Institucional, para reformar y adicionar la Ley Orgánica del Congreso del Estado, que tiene el objetivo de crear la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Gobierno Abierto, y un Título octavo –De la Transparencia, Acceso a la Información Pública y Apertura Gubernamental-.
Lo anterior, por considerar que es evidente que la representación popular atraviesa por una crisis y hay una clara desvinculación entre los gobiernos y la ciudadanía, un amplio desconocimiento de funciones, desempeño y gastos de recursos de los mismos, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso del Estado,
La Iniciativa que fue conocido al Pleno durante la sesión de este martes 01 de noviembre, en el primero de los casos, cita que con la creación de esa Comisión, será la que recabe, analice, discuta y proponga los medios adecuados para la aplicación de este Título de la ley y las que se consideren relativas a su función legislativa.
Mientras que con la inserción de un nuevo título, este contemplaría los principios, políticas y mecanismos de apertura gubernamental en materia de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, impulsando preferentemente la utilización de tecnologías de información.
Asimismo, se le dio lectura a la iniciativa presenta por el Ejecutivo del Estado, que solicita se afecte en fideicomiso la superficie de 57 mil 723.631 metros cuadrados, propiedad de Gobierno del Estado, en el que se encuentran construidos la Academia de Beisbol, El Nicho de los Inmortales y el Museo Interactivo de Beisbol.
En el Artículo Tercero de la iniciativa, se especifica que el fideicomiso público de administración, está obligado a destinar el inmueble que se afecta, única y exclusivamente a los fines y los objetivos contenidos en el Decreto que establece las Bases para la creación del Fideicomiso Público de Administración y Operación del Parque Temático “Más Culiacán”, de la Academia de Béisbol, del Nicho de los Inmortales y del Museo Interactivo de Béisbol”, por lo que si le dan un fin distinto procederá la revocación de la afectación en cuestión, y revertirá en beneficio del fideicomitente único, o sea, de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Poder Ejecutivo del Estado de Sinaloa.
Durante la sesión, el Pleno conoció dos documentos remitidos por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el primero de ellos es un Punto de Acuerdo en el que se exhorta a los Congresos locales a realizar acciones afirmativas en favor de los “Jefes de Familia Solos”, entre las que se contemplan la reducción de jornadas laborales, otorgamiento de permisos por causas relacionadas con los hijos, acceso a guarderías infantiles y licencias de paternidad, para conciliar su vida familiar, exhorta el Senado de la República a los congresos locales.
Mientras que el segundo, es la respuesta de la Cámara de Diputados Federal, a los Puntos de Acuerdo que les remitiera esta Soberanía, en relación a la solicitud para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2017, para que se asignen presupuestos equiparables a los autorizados para el ejercicio fiscal 2016, en relación al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, en el que se prevean las asignaciones necesarias en las áreas de comercialización y desarrollo de mercados con las que se cubran adeudos a productores agropecuarios de Sinaloa y se aseguren precios favorables a las cosechas del ciclo 2016-2017, y en relación con Turismo.
En Asuntos Generales, el Diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño, del Partido Sinaloense, presentó un posicionamiento sobre el fortalecimiento de la democracia, en el que aseguró que se puede lograr fortalecer a los gobiernos con la diversidad de ideas y propuestas, consideró como fundamental deliberar sobre lo que ocurre respecto a los partidos políticos y cómo gobiernan al estado al ganar elecciones, y dijo que es indispensable unificar criterios y contar con lineamientos precisos para difusión de políticas públicas, criterios para manejar posibles crisis, transparencia en relación entre gobierno y partidos políticos.
Además, aprovechó la oportunidad para anunciar que el Partido Sinaloense presentó ya una iniciativa de reforma constitucional, para que entre otras cosas, el formato de informe del Poder Ejecutivo cambie y se pueda contar con un espacio para que el Gobernador escuche posicionamientos de los líderes parlamentarios y la sociedad pueda participar.
En otro tema, el Diputado Jesús Antonio Marcial Liparoli del Partido Revolucionario Institucional, hizo uso de la Tribuna para hablar sobre la necesidad de una Nueva Agenda Urbana, porque la migración de la población rural al urbano ha propiciado la vulnerabilidad de las ciudades, convirtiéndolas en zonas menos sustentables, al superar la capacidad de sus recursos y no les permite satisfacer las necesidades de la población a la autoridad.
El legislador consideró que “es momento de acciones específicas para el nuevo paradigma urbano, la urbanización es el motor del desarrollo y generadora de valor, pero debe ser de forma responsable, debe ser siempre en el marco de la legalidad, buscar el beneficio social, siempre acompañada de la planificación y el diseño, pues el desarrollo urbano es el promotor del desarrollo económico y el que genera la inclusión social, pero mal planeado genera caos, desigualdad social y consecuencias medio ambientales”, apuntó.
Dijo que es responsabilidad de los tres niveles de gobierno logar ciudades más competitivas, amables con el medio ambiente, accesibles y sobre todo generadoras de calidad de vida.
Posteriormente, la Diputada Elsy López Montoya del Partido Revolucionario Institucional, habló en Tribuna sobre ética legislativa, señaló que existe plena conciencia de la responsabilidad que representa su representación ante la sociedad, y que “en nuestras manos está moldear el sistema jurídico del Estado en beneficio de los sinaloenses, así como buscar la manera de llevarles más y mejores oportunidades de vida” ya que no existe un código de ética para el Poder Legislativo.
Reiteró que en la Ley Orgánica existen lineamientos básicos de la ética parlamentaria, “esta legislatura tiene la responsabilidad de desarrollar normas de conducta claras que garanticen a la sociedad que la actuación de sus representantes en el Congreso es y será congruente con las más altas normas de ética.”
En su oportunidad, la Diputada Margarita Villaescusa Rojo del Partido Revolucionario Institucional, se pronunció a favor de que se otorguen incentivos fiscales al sector artesanal, apuntó que “como sociedad, los sinaloenses le apostamos al turismo, motivo por el cual debemos de tener muy claros los elementos que conforman una oferta turística exitosa” y recordó que en la entidad es rica la historia artesanal que va desde danzas populares a la conservación prehispánica rudimentaria.
Motivos por los que presentó una iniciativa de Reforma a la Ley de Fomento a la Inversión para el Desarrollo Económico del Estado de Sinaloa, con el objetivo de apoyar las actividades artesanales en la entidad, mediante programas e incentivos fiscales y reconocer a la actividad artesanal como factor generador de empleos y fortaleciendo así, “nuestra oferta turística, además del desarrollo de nuestra cultura e identidad”.
Otro de los temas llevados a Tribuna, fue el de programas de financiamiento para jóvenes, al respecto el Diputado Víctor Manuel Godoy Angulo del Partido Revolucionario Institucional, mencionó que las reformas del gobierno federal “no son un ejercicio de retórica ni mucho menos de idealización, sino acciones para concretar que cambian las reglas del juego en temas fundamentales que impactan favorablemente a nuestras familias en lo económico”, y ejemplo de ello es el programa “Crédito Joven”.
Calificó ésta como una estrategia integral en la que por primera vez atiende con financiamiento a jóvenes, mujeres y hombres, de entre 18 a 30 años de edad, que pretenden abrir un negocio o consolidar uno que tengan en marcha.
Dijo que en Sinaloa es un programa que está comenzando a conocer por parte de los jóvenes, los impulsores de Nafin están en la vinculación con las universidades, con las Cámaras y organismos empresariales juveniles; seguramente, “lo que han sembrado este año ayudará a los sinaloenses, mujeres y hombres jóvenes, a capitalizar ese crecimiento para progresar y desarrollarse”, expresó.
Sobre el mismo tema, el Diputado Gerardo Valencia Guerrero del Partido Sinaloense recordó que hay iniciativas del PAS sobre el particular, entre las que citó la iniciativa de adición a la Ley para la Promoción y Desarrollo de los Jóvenes Emprendedores del Estado de Sinaloa, que propone la creación del Instituto de Jóvenes Emprendedores del Estado de Sinaloa.
Puntualizó que es importante crear los marcos jurídicos que le permita a nuestra juventud salir adelante en sus nobles proyectos, así como también el diseño e instrumentación de políticas públicas de Estado claramente definidas para orientar los apoyos necesarios a este concepto que identificamos como “emprendurismo”.