Ir a Contenido Principal

Exhorta LXII Legislatura a la SSA implementar políticas, medidas y actividades efectivas contra el cáncer de mama

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Octubre 18, 2016

De manera unánime, las y los Diputados de la LXII Legislatura aprobaron dos Puntos de Acuerdo, el primero, presentado por la Diputada Guadalupe Iribe Gascón, del Partido Revolucionario Institucional en relación a reformar las políticas, medidas y actividades más efectivas y eficientes en el desarrollo de acciones de promoción de la salud y del combate al cáncer de mama.

El documento aprobado señala:

Se exhorta a la Secretaría de Salud a reformar las políticas, medidas y actividades más efectivas y eficientes en el desarrollo de acciones de promoción de la salud, detección temprana, diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y de avaluación, con el  propósito de disminuir al máximo la mortalidad por cáncer de mama”.

Asimismo, se proponga ante la autoridad competente, que la Norma Oficial mexicana para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama se modifique y que las mastografías se practiquen a partir de los 35 años.

Sobre este tema, también participaron en Tribuna las Diputadas Jesús Angélica Díaz Quiñónez del Partido Sinaloense, Francisca Henríquez Ayón del Partido Acción Nacional y Merary Villegas Sánchez del Partido MORENA, quienes coincidieron en la necesidad de que las autoridades en materia de salud, realicen las acciones necesarias para que se cree una real cultura de la prevención y la revisión, toda vez que las cifras de mortandad pueden reducirse de manera considerable.

Mientras que el segundo Punto de Acuerdo, fue presentado por el Diputado Efrén Lerma Herrera, del Partido de la Revolución Democrática, en el que pide apoyo para el campo en el presupuesto de egresos de la federación para el año 2017.

Documento en el que se solicita a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, “asigne para el ejercicio fiscal 2017, un presupuesto equiparable al autorizado para el ejercicio fiscal de 2016 en relación al  Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, en el que se prevean las asignaciones necesarias en las áreas de comercialización y desarrollo de mercados con las que se cubran adeudos a productores agropecuarios de Sinaloa y aseguren precios favorables a las cosechas del ciclo 2016-2017”.

Al respecto, la Diputada María Eugenia Medina Miyazaki del Partido Revolucionario Institucional, aceptó que las lluvias registradas han sido positivas, pero que la sequía ha dañado más de doce mil hectáreas en zona de temporal, lo que afecta a más de tres mil familias en el municipio. Hace 15 años no se vivía una situación similar en la región además de que los productores de las 812 solicitudes que hicieron, hay 310 solicitudes ya liquidadas, y que los productores temporaleros son también ganaderos y tienen graves problemas incluso para atender sus hatos ganaderos, por lo que pidió a la autoridad federal atender este problema.

Durante la sesión, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por las y los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, en la que proponen declarar el año 2017 “Año del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917” e inscribir en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado, la leyenda “Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917”.

Además de que en todos los documentos oficiales de este Congreso del Estado, expedidos durante el año 2017, aparezca la leyenda “Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

En su Artículo Segundo Transitorio asientan que la develación en letras doradas a que se refiere el Decreto, deberá efectuarse el próximo 5 de Febrero de 2017, en Sesión Solemne.

Posteriormente, recibió primera lectura la iniciativa de reforma presentada por la Diputada Margarita Villaescusa Rojo del Partido Revolucionario Institucional, en la que solicita se modifique la fracción VI del artículo 67 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, a fin de coadyuvar a logar  un marco jurídico integral, que esté a la vanguardia para atender eficaz y eficientemente los efectos del cambio climático y la protección y preservación del medio ambiente, y para posicionar a Sinaloa en un lugar relevante en la generación de un ambiente sustentable dirigido a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Otra de las iniciativas conocida por el Pleno, fue la presentada por las y los Diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, en la que proponen reformar el artículo 670 del Código de Procedimientos Familiares del Estado de Sinaloa.

La reforma propuesta obedece a que quien se ausenta del domicilio ordinario y existe desconocimiento de su nuevo lugar de residencia, se le notifica o emplaza, por medio de edictos que se publican en los principales periódicos de su último domicilio, señalándose para que se presente dentro del plazo fijado en la ley, a hacer valer sus derechos, observándose que en esto último, existe una confusión en cuanto su duración, ya que por un lado el Código Familiar del Estado de Sinaloa, en su artículo 518, señala que él mismo será, el número de días que no baje de un mes, ni pase de tres meses, mientras que por su parte, el Código de Procedimientos Familiares Estatal, en su artículo 670, párrafo primero al final, refiere que tal plazo será el que no baje de tres meses, ni pase de seis meses.

Por ello proponen la reforma el primer párrafo del artículo 670 del Código de Procedimientos Familiares del Estado de Sinaloa para quedar así:

“Artículo 670. A petición de parte o del Ministerio Público, cuando una persona haya desaparecido y se ignore el lugar donde se halle, el juez dictará las medidas conservativas a que se refieren los artículos 518, 520, 521 y 522 del Código Familiar, y además, mandará citar al ausente por edictos publicados en los principales periódicos de su ultimo domicilio, remitiendo en su caso, copia de los edictos a los cónsules mexicanos de aquellos lugares del extranjero en que se pueda presumir que se encuentra o se tengan noticias de él. Al hacer la citación, se fijará al ausente un plazo que no bajará de un mes, ni pasará de tres, para que se presente”.

En Asuntos Generales, el Diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño del Partido Sinaloense, presentó un posicionamiento sobre igualdad de género y nombramiento de funcionarios, resaltó que aún existe una asignatura pendiente en lo relativo a la igualdad de género, y que en el gobierno federal como en el estatal es un fenómeno que se mantiene.

Dijo que el Partido Sinaloense presentó una iniciativa para que en los nombramientos de funcionarios públicos de los gobiernos estatal y municipal, sea de igualdad de género en todas las dependencias, y aseguró que con la participación de la mujer, la sociedad se enriquecerá más, además de que ello contribuirá fortalecimiento económico, social de los sinaloenses.

Enseguida, la Diputada Tania Margarita Morgan Navarrete del Partido Acción Nacional, habló en Tribuna sobre inseguridad, señalando que la ola de violencia que se vive diariamente en el estado, es el tema en el que el Congreso del Estado debe también buscar soluciones, y que tanto la Carta Magna como la Constitución Local señalan la facultad del Estado de garantizar la seguridad en la sociedad mexicana, “sin embargo, ese compromiso de las autoridades no se percibe entre los ciudadanos para desarrollarse en todas sus actividades diarias”.

Sobre el mismo tema, hicieron uso de la voz la Diputada Alba Virgen Montes Álvarez del Partido Sinaloense y el Diputado Marco Antonio Osuna Moreno, quienes indicaron que es necesario que se tomen medidas de reforzamiento de la seguridad y que exista mayor coordinación entre las corporaciones de los tres niveles de gobierno, toda vez que los ciudadanos exigen paz y tranquilidad, mientras que la situación actual se ha tornado difícil en algunas zonas de la entidad.

Por otra parte, la Diputada Gloria González Burboa del Partido Revolucionario Institucional, realizó un posicionamiento sobre reciclaje, en el que se pronunció  reformar la Ley de Educación a fin de que desde la educación básica se instrumenten programas sobre enseñanza de reciclaje a fin de disminuir los factores contaminantes.

Dijo que al establecer dentro  de la formación educativa de los menores enseñanzas sobre el reciclaje y su proceso de reúso, “se estaría instruyendo a proteger y mejorar el medio ambiente por medio de la obtención de las materias primas a partir de desechos que se producen diario en las escuelas, por otro lado, aprenderán a conocer la transformación que sufren los residuos, así como el valor económico y el uso que se les da, lo cual beneficiará a Sinaloa”.

Posteriormente, la Diputada Ana Cecilia Moreno Romero del Partido Revolucionario Institucional, hizo el uso de la Tribuna para hablar sobre la mujer rural, toda vez que el pasado 15 de octubre se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Dijo que celebrar a la mujer rural es reconocer el valioso trabajo que realizan y su potencial de aportar aún más al desarrollo de sus pueblos, y estimó que deben buscarse que sus demandan sean atendidas, que se resuelva el rezago económico y social en que viven, y ante todo, luchar por la igualdad de oportunidades, ya que la brecha existente con el hombre las hace que produzcan menos, pero no porque trabajen menos, sino por un menor acceso a recursos provenientes de programas públicos.

Aceptó que sí hay avances, “sin embargo, seguimos con un importante rezago, por lo cual es necesaria la participación de los otros órdenes de gobierno”.

En ese mismo tema, la Diputada Soila Maribel Gaxiola Camacho del Partido Sinaloense, apuntó que en nuestro país son pocas las comunidades indígenas que aún son puras, sin mestizaje; que se trata de un sector que forma parte del desarrollo de los pueblos y es precisamente la mujer indígena quien realiza la custodia los recursos naturales y de la biodiversidad, por lo que pidió respetar los derechos de las mujeres rurales e indígenas de Sinaloa y del país, ya que aún por el color y tono de piel son violentados en sus derechos sistemáticamente, así como en la impartición educativa, como también en la salud.

Otro de los temas abordados en Tribuna, fue el del aniversario número 63 del voto de la mujer en México, sobre el cual la Diputada Sylvia Treviño Salinas del Partido Acción Nacional, señaló que el voto a la mujer que ha costado mucho a lo largo de los años, sin embargo se han ido logrando espacios que en el pasado pudieron pensarse inalcanzables.

Recordó que tras el proceso electoral del pasado mes de junio, se logró que 18 mujeres lograran ser Diputadas, además de que habrá 4 alcaldesas.

Mientras que la Diputada María Fernanda Rivera Romo del Partido Revolucionario Institucional, reconoció la labor de todas las mujeres, empresarias, políticas, funcionarias en la administración pública, madres, hijas, esposas e integrantes de la sociedad sinaloense y dijo sumarse a los legítimos reclamos en materia de igualdad y género, derechos políticos y paridad para que se hagan efectivas y se cumplan sin condición, ni simulaciones cada uno de sus derechos, porque, afirmó, “la conmemoración del LXIII Aniversario del reconocimiento del voto a las mujeres a ser elegidas y a elegir a sus representantes políticos, es hoy más que nunca, un motivo de celebración”

Al respecto, el Diputado Roberto Ramsés Cruz Castro, Presidente de la Mesa Directiva, dijo sumarse a los posicionamientos de las Diputadas que lo antecedieron en el uso de la voz, para después citar al Pleno para el próximo jueves 20 de octubre a las 11:00 horas y clausuró la sesión.