Diputados aprueban dictamen que rechaza cuenta pública de San Ignacio

El dictamen de la Comisión de Fiscalización rechazando la aprobación determinada por la Auditoría Superior de Estado relativo al Informe Individual de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del municipio de San Ignacio, fue aprobado en el Pleno con 22 votos .
Durante la discusión, a favor del dictamen habló la diputada de MORENA, Yeraldine Bonilla Valverde y el legislador del PRD, Édgar Augusto González Zatarain y en contra, el diputado del PRI, Faustino Hernández Álvarez.
La Comisión de Fiscalización resaltó que se rechaza la opinión aprobatoria de la Auditoría Superior del Estado sobre el cumplimiento de las disposiciones legales y normativas por parte de dicho municipio, toda vez que del análisis del mismo informe individual se desprenden diversas particularidades:
Entre las particularidades observadas se cita que San Ignacio enfrenta pasivos sin fuente de pago por un millón 860 mil 776 pesos y no se utilizaron recursos del Fondo Minero por 3 millones 113 mil 61 pesos y tampoco fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación.
No recuperó de la Junta de Agua Potable 299 mil 999 pesos en préstamos por concepto de clorificación del agua, ni se localizaron físicamente bienes inmuebles dados de baja por 776 mil 978 pesos, ni se aportó documento que ampare el destino final de los mismos.
También se encontró que se carece de Comprobantes Fiscales Digitales por internet de los pagos realizados al personal extraordinario por un millón 150 mil 484 pesos.
Asimismo, se carece de control mediante bitácoras la entrega de recursos destinados al mantenimiento de alumbrado público, así como de suministro de combustibles.
Se observa que del Impuesto Predial Rústico se destinaron 63 mil 484 pesos a la compra de material eléctrico, y que la entrega de uniformes con un costo de 266 mil 481 pesos carece de la firma del personal beneficiado
Carece de Comprobante Fiscal Digita el depósito de 187 mil 173 pesos a Conafor y/o Fondo Forestal Mexicano por concepto de compensación ambiental para actividades de reforestación o restauración de suelos y su mantenimiento de 46 mil 331 hectáreas carecen de Comprobante Fiscal Digital.
A ello se añade que no hay soporte de trabajos realizados por el pago de 150 mil 800 pesos a favor de Mitchelo René Rodríguez Méndez por concepto de pago de asesoría para la certificación de playa Las Labradas como playa limpia prioritaria para la conservación.
A ello se suma que se carece de evidencia justificativa el pago de 126 mil pesos que mediante el Programa Perspectiva de Género se hizo a Promotores y Asesores de Proyectos Productivos Rurales S. C. de R. L. de C. V., para impartir cursos de capacitación.
Carece de evidencia justificativa el pago de 72 mil pesos al proveedor Pablo Tercero Moreno Ovalles por concepto de capacitación para el Fortalecimiento de la IMM derivado del programa de transversalidad del PEG OD II del 2018.
“Se encuentra cancelada ante el SAT el Comprobante Fiscal Digital expedido en la compra de una bomba hidráulica para instalar en moto conformadora 120 g. maquinaria pesada con un costo de 89 mil 806 pesos”.
No se presenta evidencia justificativa de los trabajos realizados por el pago de 40 mil 600 pesos en materia de difusión social
Por todo lo anterior, la Comisión de Fiscalización dictaminó que:
“Se rechaza la aprobación determinada por la Auditoría Superior del Estado relativo al Informe individual de la revisión y fiscalización superior de la cuenta pública del municipio de San Ignacio correspondiente al ejercicio fiscal 2018”.
Durante la votación, 22 votos a favor; 13 en contra del dictamen y una abstención, sin embargo, la abstención se suma a la mayoría.