Diputadas y diputados se pronuncian por proteger áreas verdes como patrimonio del pueblo

Diputadas y diputados de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable se pronunciaron por conservar proteger y enriquecer las áreas verdes y conservarlas como patrimonio de la sociedad para que puedan disfrutarse libremente.
Los pronunciamientos los hicieron durante reuniones de trabajo que sostuvieron por separado con integrantes de la Comisión de Defensa del Parque Ecológico de Culiacán y la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa.
Las reuniones tuvieron lugar este martes en el lobby del Salón de Sesiones del Congreso del Estado.
Por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable participaron la presidenta, Giovanna Morachis Paperini y las diputadas Viridiana Camacho Millán y Nela Rosiely Sánchez Sánchez y el diputado Ambrocio Chávez Chávez, vocales.
Por la Junta de Coordinación Política participaron el diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente, y las diputadas Alba Virgen Montes Álvarez, María Guadalupe Cázares Gallegos, Celia Jáuregui Ibarra y los diputados Gene René Bojórquez Ruiz y Ricardo Madrid Pérez.
Asimismo participó la diputada Cinthia Valenzuela Langarica.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Feliciano Castro Meléndrez, señaló que es convicción del Congreso del Estado que los ríos, las aguas, los árboles, los jardines y los parques, sean patrimonios de la ciudad y abiertos a todo el mundo.
Precisó que estos espacios deben estar abiertos al pueblo, a la gente que no tiene la posibilidad de poder asistir a algunos espacios donde se cobra.
“Debemos de defender todos estos espacios como patrimonio de todos. No compartimos la privatización de estos espacios”, subrayó.
La presidenta de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable Giovanna Morachis Paperini, agregó que las áreas verdes son puntos de encuentro y de diálogo.
En Sinaloa, informó, se tienen más de 2 mil parques, jardines, áreas verdes y plazuelas.
En el caso de Culiacán indicó que un espacio icónico es el Jardín Botánico, fundado mediante decreto en 1998, en el que las familias de Culiacán se reúnen para convivir y recrearse en medio de la naturaleza.
Recordó que en este espacio se inició un proyecto de construcción conocido como “Sendero”, pero del que aclaró que ya está cancelado, de acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
El diputado Gene René Bojórquez Ruiz, agregó que diputadas y diputados están por conservar los espacios públicos en beneficio de la sociedad y de manera gratuita.
También resaltó que el Congreso tiene la mayor de las aperturas para escuchar todas las voces, sobre la premisa de beneficiar a los culiacanenses.
El diputado Ricardo Madrid Pérez, afirmó también que el Congreso del Estado escucha todas las voces, propuestas y argumentos.
El compromiso, dijo, es ser gestores de las mejoras sociales para el patrimonio de los municipios y del estado.
El diputado Ambrocio Chávez Chávez también se pronunció porque todos los espacios públicos sean de libre acceso y que no se privaticen.
Las familias sinaloenses, dijo, debe tener la libertad de disfrutar de la naturaleza.
De igual manera afirmó que el Congreso tiene el compromiso de escuchar a todas las voces para atender el sentir ciudadano.
La diputada Cinthia Valenzuela resaltó que el Jardín Botánico genera buena percepción, y reiteró que el Congreso del Estado está abierto a escuchar todas las voces, buscando siempre que siga avanzando el bienestar y el desarrollo sustentable de Sinaloa.