Ir a Contenido Principal

Congreso de Sinaloa da lectura a cinco iniciativas de ley durante Sesión Ordinaria

Diputadas y diputados de la Diputación Permanente escuchan la lectura de iniciativas.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Febrero 22, 2022

Un total de cinco iniciativas de ley fueron leídas durante la Sesión de la Diputación Permanente realizada este martes 22 de febrero.

La primera propuesta abordada fue la que presentó el diputado Ricardo Madrid Pérez, quien plantea reformas a la Constitución local para elevar a rango constitucional la obligación del Estado Mexicano a impulsar políticas públicas que promuevan el desarrollo integral de las y los jóvenes, y se propicie su inclusión en el ámbito social, político, económico, deportivo y cultural.

Otra propuesta de modificación legal es la del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense y la ciudadana Angélica Díaz Quiñónez, quienes buscan crear la Ley de la Comisión para el Desarrollo Minero de Sinaloa, una instancia que impulse y regule las actividades de este sector económico en la entidad.

La iniciativa de los diputados Sergio Mario Arredondo Salas y Adolfo Beltrán Corrales plantea reformar la Ley de la Auditoría Superior del Estado para reglamentar el uso de las tecnologías de la información y establecer el Buzón Digital con el objeto de mejorar el proceso de fiscalización de las cuentas públicas.

La cuarta iniciativa leída por las y los legisladores de la Diputación Permanente es del Grupo Parlamentario del PAS y la ciudadana Angélica Díaz Quiñónez, con la finalidad de modificar la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de Sinaloa, y con ello instaurar un sistema de incentivos para la reactivación económica durante períodos de emergencia por contingencia epidemiológica, fenómenos sanitarios, desastres o cualquier otra medida urgente.

La quinta iniciativa leída durante la Sesión Ordinaria de este martes fue la del diputado Luis Javier de la Rocha Zazueta, quien también propone modificaciones a la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de Sinaloa, aunque la idea central es que la Secretaría de Economía configure programas para desarrollar una cultura empresarial de calidad, competitiva, solidaria e innovadora entre las micro, pequeñas y medianas empresas.