Diputadas demandan trabajar más en prevención de cáncer de mama

Diputadas del Congreso del Estado se pronunciaron porque los tres niveles de gobierno establezcan políticas públicas que permitan detener la creciente tendencia de nuevos casos de cáncer de mama.
Dado que este sábado se conmemorará el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, las diputadas lamentaron que del total de los nuevos casos que se diagnostican, cerca del 70 por ciento ya están en estado avanzado.
Sinaloa, comentaron, se ubica entre las 10 entidades del país que registran los mayores índices de incidencia de esta maligna enfermedad.
En el punto de asuntos generales de la sesión ordinaria de este jueves 17 de octubre subieron a tribuna las diputadas Mariana de Jesús Rojo Sánchez, Guadalupe Iribe Gascón y Jesús Angélica Díaz Quiñonez.
Rojo Sánchez resaltó que a nivel país el cáncer de mama es la cuarta causa de muerte, y en Sinaloa se diagnostican cada año 300 nuevos casos de esta enfermedad.
Exhortó a los tres niveles de gobierno a que implemente políticas públicas que impliquen acciones preventivas y con ello salvar vidas.
Guadalupe Iribe consideró que hace falta incrementar los niveles de conciencia sobre el impacto de esta enfermedad para que aumente la cantidad de mujeres que accedan a los servicios de diagnóstico, control y tratamiento oportuno.
Lamentó que en 2009 se haya tenido una tasa de 35 casos nuevos de cáncer de mama por cada 100 mil mujeres mayores de 25 años, y que en 2018 la tasa se haya elevado a 62 casos.
En cuanto a la tasa de mortalidad lamentó que el decrecimiento logrado se haya revertido. En 2009 la tasa fue de 19.7 y en 2011 cayó a 14.6, pero luego repuntó a un 25.2 en 2016 y luego bajó a 20.1 en 2017.
La diputada Jesús Angélica comentó que las entidades que ocupan los primeros lugares en incidencia de cáncer de mama son Coahuila, Sonora y Nuevo León.
Aseguró que la importancia de establecer políticas públicas para combatir esta enfermedad también implica destinar mayores recursos al rubro de prevención.
La vida de una mujer, dijo, cambia totalmente cuando se le detecta cáncer de mama, lo cual se agrava si no tiene acceso a los servicios de salud.
La importancia de la detección precoz, dijo, sigue siendo la piedra angular en la lucha contra esta enfermedad.