Ir a Contenido Principal

Destacan ponentes en foro aspectos para catapultar desarrollo de municipios

Presentes en el Foro las diputadas y ponentes sentados en la mesa de presidium del Salón Constituyentes
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Diciembre 2, 2019

La deuda como palanca de desarrollo y el cobro eficiente del predial, así como la modernización de los organismos operadores de agua, son aspectos en los que si se avanza se puede catapultar el desarrollo económico y social de los municipios.

Ello lo expresaron diversos ponentes al participar en el Foro: Aplicación de la Ley de Disciplina Financiera en el Contexto Municipal y la Deuda como Detonante de Crecimiento, organizado por la diputada María Victoria Sánchez Peña, presidenta de la Comisión de Hacienda y Administración Pública del Congreso de Estado.

La Secretaría de Hacienda Pública y Administración, a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, también participó en la coordinación de este evento, que tuvo lugar en el Salón Constituyentes de 1917 del Congreso del Estado.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Gloria Himelda Félix Niebla, inauguró el evento y resaltó que los recursos financieros deben ser cada vez más racionales y ser aplicados en estricto apego a la legalidad.

De parte de la 63 Legislatura aseguró que se tiene toda la disposición de apoyar a los ayuntamientos para que tengan una hacienda pública más eficiente y una recaudación mayor que les permita elevar su liquidez.

La diputada María Victoria Sánchez Peña expresó que el objetivo es tener información que permita tener una mejor visión.

Los tiempos actuales, expuso demandan una administración pública competitiva, eficaz y eficiente.

Por parte de los ponentes estuvo Óscar Antonio Sanora Quintero, gerente ejecutivo de la Oficina de Promoción de Banobras en Sinaloa, quien aseguró que la subdeuda nacional de México está muy por debajo de otros países, como Estados Unidos, Argentina y otros.

Esta subdeuda, explicó, es la que tienen estados y municipios, cuyo nivel en México es de apenas el 3.1 por ciento, muy por debajo del 6.0 y el 10 por ciento que tienen otros países.
Aclaró que la deuda no es mala, sobre todo si se utiliza para detonar proyectos de infraestructura (agua potable, energía eléctrica, carreteras, hospitales…) porque ello atrae inversiones y éstas generan empleos y más ingresos.

En el caso de Banobras resaltó que tiene ofertas específicas para infraestructura, para atraer inversiones, y para la modernización de los organismos operadores de agua, para que éstos recauden mejor y más ingresos.

El Alcalde de Mazatlán, Guillermo Benítez Torres, presentó un informe de ahorros, sin endeudar el municipio y sin incrementar impuestos.
También participaron Jorge Avilés, representante de la Secretaría estatal de Administración y Finanzas, así como Dasaev Sosa Arellano, asesor de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, con los temas de Catastro y de la Ley de Disciplina Financiera.