Ir a Contenido Principal

Destacan aprobación de reformas para lograr espacios cardioprotegidos en Sinaloa

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Octubre 18, 2019

Durante la discusión del dictamen de reformas y adiciones a la Ley de Salud del Estado de
Sinaloa legisladores destacaron los beneficios de contar en los edificios públicos y privados
desfibriladores automáticos externos, y con ello, lograr espacios cardioprotegidos.

Guadalupe Iribe Gascón, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, calificó de
altísima importancia, la disposición para la instalación de los desfibriladores automáticos
externos.

En la tribuna del Congreso, la legisladora expuso el alto índice de muertes que se presentan a
causa de infartos agudo al miocardio.

Esta disposición, continuó, tiene que ver con la obligatoriedad para que en todos los edificios
públicos o privados donde se concentre un alto flujo de personas, sean instalados
desfibriladores automáticos externos.

Los cuales, dijo, deberán contar dentro del personal a su cargo, con personas capacitadas
para su uso e instruidos en las técnicas de reanimación cardiopulmonar, con el propósito de
tener capacidad de reacción en caso de un infarto, salvando la vida de la persona afectada.

Iribe Gascón resaltó la importancia que representa el tiempo en recibir atención, lo cual puede
cambiar la evolución de un suceso de muerte súbita consumada, por uno de muerte súbita
revertida.

Pedro Alonso Villegas Lobo, vocal de la Comisión, explicó que el dictamen aprobado
responde a las preocupaciones en materia de cardioprotección, para mediante disposiciones
específicas a la legislación de salud en Sinaloa, disponer de la instalación de desfibriladores
automáticos en los edificios públicos y privados en los que se concentre un alto número de
personas.

Es decir, continuó, este Congreso, la USE, UAS, el ‘tercer piso’ en los estadios, aeropuerto,
central camionera, y en cualquier otro lugar donde haya concentraciones humanas.

Y no sólo, eso, indicó, se obliga además a los responsables de esos establecimientos a contar
con personal capacitado no sólo para el uso de los equipos sino también instruidos en las
técnicas de reanimación cardiopulmonar.

Villegas Lobo enfatizó que con la colocación de desfibriladores y la realización de las
maniobras básicas, el estado de las eventuales víctimas de un paro cardiaco súbito,
mejoraría significativamente.

No debería olvidarse en este sentido, que de acuerdo con cifras de la Organización Mundial
de la Salud, las enfermedades cardiovasculares causan la muerte de 17 millones de personas
en el mundo, de manera anual, mencionó.

En Sinaloa durante el 2016 ocurrieron 3 mil 144 muertes relacionadas con enfermedades
isquémicas del corazón, puntualizó Villegas Lobo.

La legisladora Jesús Angélica Díaz Quiñónez, señaló que con esta reforma para crear
espacios cardioprotegidos en Sinaloa, lugares como el Congreso, aeropuertos, centros
comerciales, hoteles, polideportivo, estadios, escuelas, y todos aquellos que tengan flujo de
500 a más personas, deberán contar con desfibriladores que puedan ayudar a salvar vidas en
caso de paros cardiorespiratorios.

Ahora, advirtió, hay que estar vigilantes en que las autoridades de la entidad, hagan posible el
cumplimiento de estas normas jurídicas.

Con este dispositivo médico, que es de bajo costo, cualquier persona puede salvarse, agregó.

Díaz Quiñónez explicó que este dictamen sí establece que el personal que maneje los
desfibriladores estarán capacitados y las instituciones harán sus reglamentos en esta materia.