Aprueba Congreso Comisión Estatal de Bioética y Comités, Hospitalarios de Bioética y de Ética

El Congreso del Estado aprobó adiciones a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa para crear la Comisión Estatal de Bioética, el Comité Hospitalario de Bioética y el Comité de Ética en la Investigación.
Guadalupe Iribe Gascón, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, una de las tres comisiones dictaminadoras, explicó se establecerá la Comisión Estatal de Bioética, la cual contará con un Comité Hospitalario de Bioética, para la resolución de los problemas derivados de la atención médica y un Comité de Ética en Investigación, que será el responsable de evaluar y dictaminar los protocolos de investigación en seres humanos.
De acuerdo con el dictamen aprobado, los establecimientos para la atención médica, del sector público, social o privado del sistema estatal de salud, y de acuerdo con su grado de complejidad y nivel de resolución, contarán con los siguientes comités:
1.- Un Comité Hospitalario de Bióetica para la resolución de los problemas derivados de la atención médica a que se refiere el artículo 76 de esta Ley; así como para el análisis, discusión y apoyo en la toma de decisiones respecto a los problemas bioéticos que se presenten en la práctica clínica o en la docencia que se imparte en el área de salud, así como promover la elaboración de lineamientos y guías éticas institucionales para la atención y la docencia médica.
11.- En los casos de establecimientos de atención médica que lleven a cabo actividades de investigación en seres humanos, un Comité de Ética en Investigación que será responsable de evaluar y dictaminar los protocolos de investigación en seres humanos, formulando las recomendaciones de carácter ético que correspondan, así como de elaborar lineamientos y guías éticas institucionales para la investigación en salud, debiendo dar seguimiento a sus recomendaciones.
De acuerdo con el dictamen aprobado, los Comités Hospitalarios de Bioética y de Ética en la Investigación, se sujetarán a la legislación vigente y a los criterios que establezcan la Comisión Estatal de Bioética y la Comisión Nacional de Bioética.
Serán interdisciplinarios y deberán estar integrados por personal médico de distintas especialidades y por personas de las profesiones de psicología, enfermería, trabajo social, sociología, antropología, filosofía o derecho que cuenten con capacitación en bioética.
En las instituciones de salud, bajo la responsabilidad de los directores o titulares respectivos y de conformidad con las disposiciones aplicables, se constituirán:
1.- Un Comité de Investigación.
11.- En el caso de que se realicen investigaciones en seres humanos, un Comité de Ética en Investigación
111.- Un Comité de Bioseguridad, encargado de determinar y normar al interior del establecimiento el uso de radiaciones ionizantes o de técnicas de ingeniería genética, con base en las disposiciones jurídicas aplicables.
Diputados aprobaron dictamen que elaboraron, Comisiones unidas, de Puntos Constitucionales y Gobernación, de Salud y Asistencia Social y de Ciencia y Tecnología, que presiden los diputados, Horacio Lora Oliva, Guadalupe Iribe Gascón y Jesús Armando Ramírez Guzmán, respectivamente.
Diputados aprobaron adicionar los artículos 104 Bis y 174 Bis de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
El artículo quinto transitorio establece que el Ejecutivo Estatal a través de la Secretaría de Salud deberá crear la Comisión Estatal de Bioética a que se refiere el presente decreto, en un plazo de noventa días contados a partir del 1 de enero del año 2020.
El Ejecutivo Estatal incluirá en la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa para el Ejercicio Fiscal de 2020, los recursos económicos necesarios y suficientes para garantizar la creación y funcionamiento de la Comisión Estatal de Bioética.