Ir a Contenido Principal

Destaca presidenta de JUCOPO de 63 Legislatura un parlamento abierto

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Mayo 25, 2019

Esta 63 Legislatura ha instituido en los hechos el parlamento abierto, para recoger las propuestas y las visiones de todas las iniciativas y decretos que emita este Congreso, dijo Graciela Domínguez Nava.

Al clausurar el Foro de Consulta para la Actualización de la Ley de Profesiones del Estado de Sinaloa, la presidenta de la Junta de Coordinación Política reiteró se han propuesto hacer de este Poder un espacio abierto para la ciudadanía.

Felicitó a la Comisión de Educación Pública y Cultura por la iniciativa y la organización de esta actividad donde participaron colegios de profesionistas.

“En la 63 Legislatura de este H. Congreso del Estado, que me honro en presidir, nos hemos propuesto desde su instalación en octubre del año pasado, hacer de este Poder del estado, un espacio abierto para la ciudadanía y los grupos sociales, económicos, culturales y políticos que forman el conjunto de nuestra sociedad sinaloense”, enfatizó.

Domínguez Nava puntualizó tienen la responsabilidad política y constitucional de legislar para hacer las leyes que conforman el sistema legal, y modernizar el marco jurídico que regula a todos en la vida diaria.

Una responsabilidad tan importante, no puede realizarse a espaldas de los ciudadanos, explicó.

“No somos expertos en todo, no pretendemos en la 63 Legislatura asumir que sabemos qué es lo que la sociedad sinaloense quiere, no queremos asumir que sabemos lo que ustedes los profesionistas necesitan, tenemos ideas de cómo hacerlo, pero no podemos ni queremos hacerlo sin la participación de todos los destinatarios de las normas”.

Domínguez Nava explicó que para unos y otros, el producto legal que resulte de estos ejercicios de consulta, deben dar garantías plenas de calidad en los servicios prestados para los usuarios, y oportunidades laborales y de ingreso económico justo y suficiente para los prestadores de servicios profesionales y periciales.

Pero también, que permita que las labores de vigilancia, control, aval para el ejercicio, y arbitraje, por parte  de las autoridades en todos los procesos que se deriven de la aplicación de esta Ley.

“He ahí la importancia de que todos participemos con responsabilidad en la construcción de este instrumento jurídico que nos facilite el ejercicio profesional y pericial e impulse el desarrollo de quienes han invertido años de su vida en su preparación profesional”, explicó.

La Presidenta de la JUCOPO indicó que una buena ley de profesiones debe ser la plataforma para el ejercicio profesional eficiente y potenciar el mercado de trabajo de todos aquellos hombres y mujeres que tienen conocimientos, aptitudes y habilidades para ejercer sus profesiones y dictaminar con conocimientos técnicos y científicos en sus respectivas áreas del conocimiento.

“Una mala ley, los limitará a todos”.

Por ello, continuó, los resultados que cada una de las mesas han reportado a esta plenaria de cierre, y las conclusiones derivadas de ellas, son fuente valiosa de información para empezar a darle forma a una iniciativa integral y eficiente de nueva Ley de Profesiones para el Estado de Sinaloa, ese es justo el objetivo que se persigue con estos ejercicios de parlamento abierto.

Domínguez Nava felicitó a los diputados, Flor Emilia Guerra Mena, Guadalupe Iribe Gascón, Juan Ramón Torres Navarro, Apolinar García Carrera y a Horacio Lora Oliva, por organizar este foro.

De igual forma agradeció el interés y la activa participación en la organización de este foro de Raúl Eduardo Favela Montes, presidente de la Asociación de Colegios de Profesionistas de Sinaloa A.C., y  de Rigoberto Ocampo Alcántar, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, de la Secretaría de Educación Pública y Cultura.