Ir a Contenido Principal

Democracia mexicana debe alejarse de estructura presidencialista: Leonardo Morlino

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Noviembre 29, 2019

La democracia de México padece de una estructura presidencial que por sí misma puede llevar a un debilitamiento de la rendición de cuentas interinstitucional, además de que enfrenta el problema de que las organizaciones criminales pueden ser un grupo antisistema, advirtió el politólogo italiano Leonardo Morlino,

Al ofrecer la conferencia “Responsividad, responsabilidad y calidad democrática” en el Salón Constituyentes de 1917 del Congreso del Estado, presentó un panorama político de las transiciones e involuciones democráticas.

El conferencista es profesor emérito de Ciencias Políticas en la Universidad LUISS “Guido Carli” de Roma, Italia, y se le ubica como un experto en el estudio comparativo de las democracias.

Fue Invitado por el Congreso del Estado, en coordinación con la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas.

En su ponencia, expuso que en la década de los 70´s del siglo pasado se tenía el contexto generalizado en el mundo de un fuerte impacto de la televisión en la opinión pública y había una creciente y centralizada clase media.

También, dijo, una moderada participación de los partidos políticos, predominaba el liberalismo económico y la división de poderes.

Ahora, expuso, en los últimos años se observan protestas en muchos países, hay un racismo blanco y el establecimiento de políticas de inmigración y de exclusión, así como promesas excesivas y radicalismos políticos.

Los medios de comunicación y otros influyen ahora de manera fuerte en la manipulación de la información, hay políticas irresponsables por parte de partidos políticos y conflictos políticos más profundos.

Después de una época de crecimiento económico, observó, ahora se registra una de no crecimiento económico, lo que genera insatisfacción social, pero aclaró que ésta insatisfacción puede darse sin tener como causa el no crecimiento.

Este nuevo contexto, expuso, tiende a disminuir la calidad de las democracias.

Por calidad de las democracias, precisó, se debe entender la vigencia del imperio de la ley, la rendición de cuentas, libertades individuales, participación social e igualdad, y otras.

Cuando se afecta a una de estas calidades, señaló, se afecta al resto porque están relacionadas y entonces empieza un deterioro democrático con un populismo excluyente, la alteración y parcial discapacidad de la rendición de cuentas interinstitucional, una oposición fragmentada y una baja votación electoral.

Como ejemplo de estas regresiones citó los casos de Polonia, Hungría, Venezuela y Ecuador.

En Hungría, señaló, se aprobaron cambios constitucionales y legales que llevaron a tener más controles de instituciones independientes.

Venezuela, advirtió, ya entró en un punto de inflexión autoritaria desde 2017.

En el caso de México, de los grupos criminales como poder fáctico o antisistema, aclaró que es una opinión que comparten varios estudiosos de las democracias.

“La crisis se puede profundizar a un régimen híbrido donde no hay rendición de cuentas interinstitucional, hay violación y manipulación constante de los derechos civiles. Eso se da en el tránsito de un régimen híbrido hacia el autoritarismo”.

Antes de la ponencia, Leonardo Morlino presentó su libro “Cambios hacia la democracia, actores, estructuras, procesos”.

Estas actividades fueron inauguradas por Graciela Domínguez Nava, presidenta de la Junta de Coordinación Política, y las clausuró la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Gloria Himelda Félix Niebla, y también participó la diputada Flor Emilia Guerra Mena.
Como moderador estuvo el presidente de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas, Jesús Tovar Mendoza.