Ir a Contenido Principal

Demandan diputadas mejores condiciones y apoyos a mujeres rurales

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Octubre 15, 2020

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, diputadas de Morena y del PRI se pronunciaron por acabar con la discriminación, exclusión y marginación en contra de éstas, no obstante el importante rol que juegan en la producción de alimentos y el cuidado de la familia.
Alma Rosa Garzón Aguilar, de Morena, se pronunció por que las mujeres rurales accedan a todos los esquemas de apoyo para que puedan escalar socialmente.
Recodó que el 18 de diciembre del 2007 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales y enumeró acciones a realizar para lograr condiciones de equidad e igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
Entre estas acciones citó la promoción de la educación, la incorporación de la perspectiva de género al desarrollo en todos los niveles y sectores, con énfasis en las necesidades de la mujer rural.
De igual manera, que en las políticas de desarrollo nacionales se potencie el papel de la mujer rural en todos los niveles del desarrollo, incluso en la adopción de decisiones; que se les empodere en lo político y en lo socioeconómico, entre otras.
La diputada Flora Isela Miranda Leal, también de Morena, señaló que muchas veces se habla de que el trabajo de la mujer es fundamental, pero aclaró que con ello se hace alusión a la mujer urbana, que tiene buen nivel de educación, conoce sus derechos, y su salario se equipara cada vez más con el de los hombres.
Pero, observó, todo es muy diferente cuando se habla de la mujer rural, que enfrenta problemas como el analfabetismo, pobreza, situación social precaria y desventajosa, además de violencia familiar.
Ello, precisó, a pesar de que las mujeres rurales tienen derecho a no ser discriminadas, que se les respeten sus tradiciones y espacios, y se les brinde apoyo para enseñar, practicar y manifestar sus costumbres y ceremonias.
De igual manera, añadió, a ser libres y a no ser agredidas, y a que se les respete su forma de pensar, convivir, sus creencias y a tener un nombre propio, entre otros derechos.
“Empoderar a las mujeres rurales, no sólo es fundamental para lograr el bienestar de las personas, familias y comunidades rurales, sino también para la productividad económica general, dada la amplia presencia de las mujeres en la mano de obra agrícola del estado, país y el mundo”, dijo.
Por ello consideró que los gobiernos municipales y el estatal deben implementar medidas y acciones que permitan a las mujeres rurales vivir con una mejor calidad de vida y que tengan la oportunidad de desarrollarse en lo profesional, económico y social
Ana Cecilia Moreno Romero, del PRI, reconoció la importancia de la mujer en la vida colectiva, y su aporte a la construcción de una nueva convivencia más incluyente, respetuosa y civilizada.
Sin embargo, reconoció que hay enormes déficits que atender para dignificar el papel de un sector que representa alrededor de la mitad de los habitantes del planeta, que son las mujeres rurales.
Estas mujeres, dijo, son objeto de inaceptables formas de discriminación, exclusión y marginación.
“Es por ello, que el mundo rural requiere y exige formas modernas de inclusión, que revaloren, el papel de la mujer en la vida familiar, pero también en la vida social, productiva y cultural”, dijo.
Ana Cecilia Moreno informó que el Grupo Parlamentario del PRI presentó una iniciativa para instituir, en el marco de las celebraciones del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Premio a la Mujer Rural Sinaloense.
Este Premio que se propone, explicó, es un homenaje a la mujer rural sinaloense, es un reconocimiento a la mujer que habiendo nacido en un entorno rural, ha entregado su esfuerzo generoso a esta tierra para formar hombres y mujeres libres, ciudadanos con valores y tradiciones que crean y recrean el orgullo de ser mexicanos, el orgullo de ser sinaloenses.
“Las mujeres del mundo, las mujeres de la sociedad rural, queremos dar nuevos y más firmes pasos en esta perspectiva. Queremos dignificar cada vez más nuestro papel en la vida cotidiana de la sociedad, disponer de medios y condiciones adecuadas para nuestra realización personal, laboral y profesional”, dijo.
Para avanzar en la atención de las necesidades de las mujeres, expuso que se debe de trabajar de manera coordinada, para ir ganando nuevos espacios, mejorar la inserción de estas mujeres en la vida colectiva, y darles el lugar que les corresponde.