Declara Congreso incorporada en Constitución reforma que actualiza formato de informe de gobierno

En sesión pública ordinaria, modalidad virtual, el Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa declaró incorporada en la Constitución Política local la reforma que actualiza el formato de informe de gobierno.
La presidenta de la Mesa Directiva, Roxana Rubio Valdez, realizó el cómputo de votos de catorce Ayuntamientos de Sinaloa que avalaron la reforma al artículo 40 de la Constitución Política del Estado.
La diputada mencionó que los Ayuntamientos de Ahome, El Fuerte, Sinaloa, Guasave, Salvador Alvarado, Angostura, Navolato, Cosalá, Elota, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa, avalaron el decreto 651 que reforma la Constitución.
Los Ayuntamientos que no emitieron su voto dentro de los quince días siguientes de emitido el Decreto, su voto se le computó como afirmativo, de acuerdo con el artículo 229 de la Ley Orgánica del Congreso, fracción IV.
Después del cómputo de la votación emitida por los Ayuntamientos, la presidenta de la Mesa Directiva ordenó publicar el Decreto 651 en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”.
El pasado 6 de julio, por unanimidad, el Congreso aprobó reforma constitucional que actualiza el formato de informe de gobierno, el cual establece que a partir del próximo año la persona titular del Poder Ejecutivo tendrá reuniones de trabajo con diputadas y diputados.
Con esta reforma, se asume una posición de avanzada en materia de rendición de cuentas, mediante la inclusión en el texto constitucional local de que en fecha posterior a la presentación del informe por escrito, el Congreso se reúna con el titular del Poder Ejecutivo, los integrantes de su gabinete.
El 6 de julio, con 39 votos a favor se aprobó reformar el párrafo segundo y adicionar los párrafos tercero y cuarto al artículo 40 de la Constitución.
También se aprobó que en el año que concluya el ejercicio constitucional de gobierno, el informe se enviará al Congreso el cinco de septiembre y no el 15 de noviembre.
Al ser reforma constitucional, ese día la presidenta de la Mesa Directiva, turnó el expediente a los Ayuntamientos para que emitieran su voto dentro de los próximos 15 días.
Después de este tiempo, catorce Ayuntamientos sesionaron y avalaron la reforma cuyo texto quedó incorporado en la Constitución Política del Estado de Sinaloa.