Debemos fortalecer sistemas anticorrupción: diputada Cecilia Covarrubias

Fortalecer a las instituciones, en este caso los sistemas anticorrupción, planteó la diputada Cecilia Covarrubias González, presidenta de la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana del Congreso del Estado de Sinaloa.
“Para que venga quien venga, esté quien esté, los procedimientos y la utilidad y el rendimiento a la ciudadanía de cada institución, ya esté bien establecida y encaminada”, señaló la legisladora al participar en el foro virtual Claves para Mejorar los Sistemas Anticorrupción desde lo Local, organizado por la Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa.
En lo que se refiere al Comité de Participación Ciudadana de Sinaloa, reconoció que está integrado por cinco elementos brillantes, y consideró que se debe trabajar para que este organismo sea más plural y que cada elemento tenga cierto conocimiento y liderazgo en los diferentes sectores.
“Eso es una parte, y obviamente que sean personas que no causen un conflicto, que sean en su historia de vida personas ajenas a los quehaceres gubernamentales, incluso políticos –una cosa lleva a la otra–, que sean personas honorables y de un nivel académico y preparación en la materia”.
Consideró también la necesidad de dotar de manera legislativa, de manera de reglamentos, cuáles son las posibilidades, cuáles son las limitantes de cada uno de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana.
Sin embargo, reconoció como limitante que la ley estatal de la materia depende de la federal.
Ante ello, dijo, en el Congreso del Estado se han estudiado las posibilidades de mejorar.
“Hemos encontrado una vía, que es modificar la Ley Municipal, en el sentido de fortalecer los Organismos Internos de Control”.
Ello, explicó, porque actualmente hay una pequeña discrepancia entre las funciones de los Órganos Internos de Control y los Síndicos Procuradores.
La diputada Cecilia Covarrubias consideró como un reto importante para mejorar los sistemas anticorrupción el mejorar el presupuesto del Comité de Participación Ciudadana.
Señaló que hasta la fecha estos organismos han tenido carencias en todos los sentidos para desarrollar sus actividades.
Otros retos, agregó, son tener una verdadera representación de la ciudadanía, una verdadera democracia incluyente en los procesos de gobierno.
“Tenemos que empezar por fortalecer la participación ciudadana”.
En el foro virtual también participaron como ponentes Jaime Fernando Revilla Guerrero, Marlene Angelina León Fontes y Jorge Alberto Alatorre Flores.