Ir a Contenido Principal

Dan lectura a cinco iniciativas en Congreso de Sinaloa

En cuatro aparece documento sostenido por parte de manos. Se le da lectura.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Mayo 16, 2023

Se dieron primera lectura a cinco iniciativas ante el Pleno del H. Congreso del Estado de Sinaloa durante el desarrollo de la Sesión Pública Ordinaria número 147.

Estas iniciativas tienen relación con el protocolo y régimen orgánico interior de este Poder Legislativo, derechos laborales de trabajadores del ámbito de justicia, regular las regidurías indígenas en los municipios y estrategias para combatir el maltrato escolar.

La primera iniciativa leída fue de la diputada de Morena Verónica Guadalupe Bátiz Acosta, que propone reformar la fracción III del artículo 67, y adicionar la fracción IX al artículo 71 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado.

Lo anterior con la finalidad de modificar la denominación de la Comisión Permanente de Planeación y Desarrollo, por Planeación para el Desarrollo, así como definir atribuciones a la misma.

Fue aprobada la dispensa de la segunda lectura a solicitud de la diputada del PT María Guadalupe Cázares Gallegos, turnándose a la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior para su análisis y dictamen.

La segunda iniciativa leída fue de la ciudadana Perla Agustina Campos Valenzuela y el ciudadano Ramón Valenzuela Valdez y otras ciudadanas y ciudadanos, que proponen reformar diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.

El objeto de esta iniciativa es reconocer los derechos laborales de los agentes del ministerio público y peritos, así como sus auxiliares.

A solicitud de la diputada del PRI Gloria Himelda Félix Niebla fue aprobada la dispensa de la segunda lectura, para turnarse posteriormente a las Comisiones de Seguridad Pública, y de Puntos Constitucionales y Gobernación para su estudio y dictamen.

La tercera iniciativa leída fue del diputado del PRI Ricardo Madrid Pérez que propone reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso del Estado con el objeto de otorgar atribuciones a la Diputación Permanente para emitir Puntos de Acuerdo.

Fue aprobada la dispensa de la segunda lectura a solicitud del diputado del PRI Sergio Mario Arredondo Salas, turnándose a la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior, para su análisis y dictamen.

En la cuarta iniciativa leída el Grupo Parlamentario del PAS y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez proponen reformar diversas disposiciones de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, para efecto de regular los Regidores Indígenas en los Municipios de la Entidad.

También fue aprobada la dispensa de la segunda lectura a solicitud de la diputada del PAS María del Rosario Osuna Gutiérrez, turnándose a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Comunidades y Asuntos Indígenas.

En la quinta iniciativa leída la diputada del PRI Cinthia Valenzuela Langarica propone reformar diversas disposiciones de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.

Esta iniciativa tiene por objeto impulsar estrategias para la detección, prevención, atención y seguimiento de cualquier expresión de violencia o maltrato escolar en contra de los educandos.

A solicitud de la diputada del PRI Concepción Zazueta Castro fue aprobada la dispensa de la segunda lectura, turnándose a la Comisión de Educación Pública y Cultura.