Dan diputadas y diputados primera lectura a tres dictámenes

El Congreso del Estado dio primera lectura este martes a tres dictámenes, uno de los cuales propone ampliar el catálogo de conductas discriminatorias, y en los otros dos se rechaza aprobar las iniciativas presentadas.
*En el primer dictamen presentado por Comisiones unidas de Igualdad de Género y Familia, Derechos Humanos, y de Justicia se propone ampliar el catálogo de conductas discriminatorias en el Código Penal, la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y en Ley para Igualdad Entre Mujeres y Hombres, todas del Estado de Sinaloa,
Con ello se amplía el catálogo de conductas que constituyen actos de discriminación, a efecto de consolidar una cultura incluyente, tolerante, respetuosa de las diferencias y sensible ante las condiciones de desventaja en que puedan encontrarse las personas.
*En otro dictamen las Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana proponen rechaza iniciativa que expide Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sinaloa.
En el análisis de la iniciativa que expide dicha ley, se observa que “es parcialmente una transcripción” de la ley de la materia de la Ciudad de México y pretende establecer y regular diversas modalidades de participación ciudadana que escapan a la realidad imperante en el estado y a las necesidades de la sociedad sinaloense.
*El tercer dictamen desecha iniciativa presentada por la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño que propone adicionar un tercer párrafo a la fracción II, del artículo 4° bis b de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Esta iniciativa tiene como objeto establecer el derecho de las y los ciudadanos sinaloenses, a que el Estado les otorgue seguridad en sus bienes y en sus personas ante la ocurrencia de fenómenos naturales previsibles vinculados al agua.
Sin embargo, se desecha, en razón a que la propuesta planteada no se considera necesaria en virtud de encontrarse regulada en una ley secundaria y otra de carácter general, garantizando la seguridad de las y los ciudadanos en sus bienes y en sus personas ante la ocurrencia de fenómenos naturales previsibles vinculados al agua.