Da trámite Diputación Permanente a diversas iniciativas

En sesión ordinaria de la Diputación Permanente, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por la Diputada Yudit del Rincón Castro, del Partido Acción Nacional, que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa, a fin de homologarla con el marco legal federal y de esta forma reforzar al Instituto nacional Electoral, ampliando el marco jurídico con relación a las obligaciones de los servidores públicos en materia electoral.
Iniciativa que también conlleva adicionar dos fracciones al artículo 15 de la citada ley, ampliando las obligaciones de los servidores públicos en el sentido de que cumplir en tiempo y forma los mandatos del INE y de sus órganos, así como la obligación de proporcionales de manera oportuna y veraz la información que les será solicitada y prestarles el auxilio y colaboración que les sea requerido por dichas autoridades electorales y abstenerse de infringir, por acción u omisión de las disposiciones constitucionales, legales, reglamentarias y normativas, así como acuerdos que emitan en materia electoral, de propaganda gubernamental y aplicación imparcial de los recursos públicos , así como abstenerse de influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.
Igualmente propone reformas a los artículos 27 y 34 de la misma ley, ampliando la sanción de los servidores públicos que incumplan con las obligaciones y deberes contemplados en la misma ley, y se dispone que pueden ser destituidos del empleo, cargo o comisión en caso de ser considerados como faltas administrativas graves.
Por otra parte, se le dio trámite a la iniciativa presentada por la y los Diputados integrantes del Partido Sinaloense, que pide expedir la Ley de Becas para el Estado de Sinaloa, esto con el objetivo de promover, difundir, fortalecer, regular y transparentar los programas de becas, para personas con mayores necesidades económicas en los centros educativos, incentivar el aprovechamiento, el impulso al desempeño académico y la calidad educativa, así como el talento deportivo, artístico y las pronas emprendedoras, determinando las normas y procedimientos para el otorgamiento de becas a los estudiantes de Sinaloa.
Para lograr el cumplimiento de la ley, se establecen otras finalidades como regular lineamientos, criterios y procedimientos para la tramitación, otorgamiento, negativa y cancelación de las becas que otorga el gobierno del estado; establecer las bases para el manejo objetivo y transparente del otorgamiento de becas; organizar y regular el funcionamiento de la Comisión para la Administración de las Becas del Estado de Sinaloa; fomentar entre los estudiantes, una cultura de dedicación y superación que contribuya a su permanencia en la institución educativa y a mejorar su aprovechamiento escolar, entre otros.
Define también el Consejo Estatal de Becas, integrado por el Secretario de Educación Pública y Cultura del Estado, como Presidente, en tanto que como Vicepresidente, que será conferido al Presidente de la Comisión de Educación Pública y Cultura del Congreso del Estado, el Secretario, que será el Subsecretario de Planeación Educativa de la SEPyC, un Coordinador ejecutivo, que será el titular de la Comisión y, doce vocales que serán los titulares de las dependencias de la Secretaría, entre otros.
El Consejo sesionará por lo menos una vez cada tres meses en forma ordinaria. Las reuniones extraordinarias acordadas por el presidente, se realizarán mediante convocatoria emitida por el Coordinador Ejecutivo; Consejo que dictará políticas y lineamientos generales para el debido funcionamiento de la Comisión; definir lineamientos, criterios, reglas de operación, así como procedimientos necesarios para la tramitación, otorgamiento, negativa y cancelación de becas disponibles en el estado, entre otros aspectos.
Otra de las iniciativas que recibieron primera lectura, fue la presentada por la Diputada María de la Luz Ramírez Rodríguez, del Partido Acción Nacional, en la que se propone reformar diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, ya que considera como peyorativos que se utilice la terminología de invalidez, inválidos e invalideces, y plantea modificarlos por los de discapacidad y discapacitados.
Observa en su texto que la terminología que aparece en el texto vigente, “se encuentra desfasada y no acorde con el respeto a la dignidad de las personas que la presentan, incluso a este tiempo pareciera ser peyorativa, es decir, ofensiva al respeto ético por la dignidad humana de cualquier persona; además, el término inválido se asocia a incapacidad, lo que provoca la exclusión en cualquier ámbito, es decir, discrimina, cuestión infundada y violatoria de derechos humanos.
Su propuesta de reforma al artículo 3, apartado A) fracción XVI; Artículo 76, fracción III; Artículo 136; Artículo 179, fracción I de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa señala:
Artículo 3. . .
A). . .
I a XV. . .
XVI. La prevención de la discapacidad y la rehabilitación de los discapacitados:
Artículo 76
I a II
III De Rehabilitación, que incluyen acciones tendientes a corregir las discapacidades físicas y mentales.
Artículo 136. La Secretaría de Salud y demás instituciones estatales de salud, promoverán y apoyarán la constitución de grupos, asociaciones y demás instituciones que tengan por objeto participar, organizadamente, en los programas de promoción y mejoramiento de la salud individual o colectiva, así como los de prevención de enfermedades y accidentes; de discapacidad y rehabilitación de discapacitados.
Artículo 179. . .
- Estadísticas de natalidad, mortalidad, morbilidad y discapacidad…”.
En otro sentido, la Diputación Permanente conoció el documento enviado por la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Navolato, para la actualización del régimen tarifario de dicha junta, para el año 2016.
En este documento se puede leer: “Se aprueba la actualización del régimen tarifario, de la Junta Municipal de Agua Potable y alcantarillado de Navolato, contenido en el decreto No. 363 emitido por el H. Congreso del Estado de Sinaloa y publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa” de fecha 13 de julio del 2015, mediante la aplicación del factor de actualización 1.0221, correspondiente al año 2016, que resultó de conformidad con lo que establece el artículo 59 de la ley de Agua Potable y Alcantarillado del estado de Sinaloa”.
Cabe destacar, que las y los integrantes de la Diputación Permanente, fueron enterados del oficio enviado por Renán Alberto Barrera Concha, Presidente de la Comisión Directiva Provisional del Partido Acción Nacional en Sinaloa, a la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura, en el que se comunica la designación de la Diputada Laura Galván Uzeta, como Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional a partir del 10 de marzo de 2016
Por último, y tras clausurar la sesión, se convocó a la apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Tercer Año de ejercicio Constitucional, para el próximo viernes 01 de Abril, a la hora de Reglamento: 11:00 horas.