Da Sinaloa un paso adelante para asegurar completa libertad de expresión, dijo diputada

La diputada del PRI Elva Margarita Inzunza Valenzuela planteó una iniciativa sólida con el único interés de proteger la libertad de expresión y defender los derechos humanos.
Inzunza Valenzuela cerró el Foro de Consulta para formular iniciativa de Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa.
La legisladora moderó la mesa donde se analizaron las causas estructurales de la inseguridad y prevención de la violencia contra periodistas y defensores.
En su discurso previo a la clausura, expuso que el día de hoy comienza a escribirse una nueva historia en la sociedad sinaloense.
Se da un paso adelante para asegurar una completa libertad de expresión, manifestó en su discurso que emitió ante la presencia de representantes de organismos internacionales.
La verdad es buena, fría y es necesaria, pero nadie debe ser enjuiciado por expresarse a informar, continuó.
Inzunza Valenzuela enfatizó le es grato saber que en Sinaloa no se están quedando atrás en legislar para proteger a los periodistas y defensores de los derechos humanos.
Señaló que las libertades individuales serán cada día más grande conforme sean más amplias.
“Era urgente actuar al respecto y deseo concluyamos un producto sólido desde cualquier frente, tengamos como único interés el proteger la libertad de expresión, defender los derechos humanos y castigar a quienes no lo hicieren”.
Destacó que las mesas tuvieron como finalidad recoger propuestas para elaborar un nutrido proyecto de decreto.
La diputada comentó que este foro es sólo el inicio y el principio de un camino necesario para obtener un anteproyecto de decreto que se hará llegar a cada uno de los participantes para su revisión y debate.
Se hará un segundo foro para la misma temática para culminar con la propuesta final de iniciativa de Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa.
Explicó que hasta el momento 16 estados del país cuentan con la ley en la materia y en Sinaloa se iniciaron los trabajos para que la entidad se convierta en el número 17.