Ir a Contenido Principal

Da Pleno lecturas a 7 iniciativas; 4 proponen emitir nuevas leyes

Diputados en sesión ordinaria
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Noviembre 3, 2020

El Congreso del Estado de Sinaloa dio primera lectura a siete iniciativas de ley, de las cuales 4 proponen expedir nuevas legislaciones y las otras tienen como objeto reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de distintas leyes existentes.

Al total de iniciativas leídas se les dispensó la segunda lectura y fueron turnadas a las correspondientes comisiones permanentes para su respectiva dictaminación.

La diputada Alma Rosa Garzón Aguilar y el diputado Apolinar García Carrera, ambos de Morena, y los ciudadanos Joel Gerardo Retamoza López y José Antonio Sauceda Pérez, miembros de la Alianza Ambientalista Sinaloense, proponen expedir la Ley Estatal de Cambio Climático,

El objeto es establecer la concurrencia del Gobierno del Estado y los Ayuntamientos en la formulación de políticas públicas para la adaptación del cambio climático y la mitigación de sus efectos adversos.

Esta propuesta cuenta con 111 artículos distribuidos en seis títulos.

La diputada sin partido Karla de Lourdes Montero Alatorre, propone iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Planeación para el Estado de Sinaloa.

El objeto es instrumentar un Sistema de Organización Institucional, un Sistema de Participación Ciudadana, un Sistema de Programación y Presupuesto instituir el Sistema de Instrumentos Jurídicos y Normativos de Planeación, que incluye leyes y sus reglamentos, normas, planes y programas.

Esta propuesta consta de 60 artículos divididos en nueve capítulos más siete artículos transitorios.

El diputado de Morena, Florentino Vizcarra Flores, propone expedir la Ley de Fomento al Primer Empleo en el Estado de Sinaloa.

El objeto es fomentar el primer empleo, que los jóvenes tengan acceso a un espacio laboral bajo las condiciones adecuadas y que esta primera ocupación en el mercado laboral sea relacionada con respecto a sus estudios profesionales.

Esta ley cuenta con 25 artículos en 4 capítulos más dos artículos transitorios

La cuarta propuesta es la Ley de Apoyo a Personas en Situación de Dependencia y a sus Cuidadores del Estado de Sinaloa, y es de la diputada del PAS Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Corrales Burgueño.

El objeto es establecer un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia que garantice las condiciones básicas; que sirvan de cauce para la colaboración y participación del Gobierno del Estado y de los Ayuntamientos, en el ejercicio de sus respectivas competencias, en materia de promoción de la autonomía personal y la atención y protección a las personas en situación de dependencia.

Asimismo, busca optimizar los recursos públicos y privados disponibles, y contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos.

Esta propuesta se compone de 47 artículos divididos en tres títulos más ocho artículos transitorios.

De las tres restantes iniciativas a las que se les dio lectura, una fue presentada por el diputado de Morena Jesús Ramón Monreal Cázarez, quien propone adicionar el artículo 34 BIS de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, adicionando un segundo párrafo

El párrafo propuesto establece que los propietarios de establecimientos destinados a la elaboración y consumo de alimentos o bebidas que cuenten con más de dos sucursales, deberán publicar en el listado, carta o menú, las calorías que contiene cada alimento o bebida, de conformidad con las disposiciones aplicables.

Asimismo, deberán proporcionar de manera gratuita, agua purificada a los clientes que así lo soliciten, hasta por una cantidad de doscientos cincuenta mililitros.

El Grupo Parlamentario del PRI, cuyo coordinador es Sergio Jacobo Gutiérrez, es autor de otra iniciativa que propone reformar el artículo 122 Bis, los párrafos tercero y cuarto del artículo 134 Bis; y primero, segundo, tercero y cuarto del artículo 183, recorriendo su actual quinto párrafo al octavo, y el artículo 186; y adicionar los párrafos quinto, sexto y séptimo, al artículo 183, del Código Penal para el Estado de Sinaloa,

El objeto es que para los feminicidios haya una pena mínima de 40 años de prisión y máxima de 60, y agravar este delito con una pena mínima de 45 años de prisión y de 65 años máxima, cuando haya existido una relación de matrimonio, concubinato o hecho de parentesco, laboral, docente o cualquiera que implique subordinación o superioridad, entre el sujeto activo y la víctima.

Para el abuso sexual, se plantea establecer que en este delito cualquier persona puede ser sujeto pasivo del mismo, sin que importe en forma genérica que se trate de una persona mayor o menor de edad.

Propone establecer que las penas mínimas y máximas de prisión sean de seis a 10 años, pero cuando se trate de un menor de quince años de edad o de persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o que por cualquier causa no pueda resistirlo, la pena sea de seis a 13 años de prisión.

La diputada del PAS Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Corrales Burgueño son autores de la iniciativa que propone adicionar un segundo párrafo al artículo 208, de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa

El objeto es que se establezca que las minutas remitidas por el Congreso de la Unión mediante los que se propongan reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sean aprobadas por cuando menos dos terceras partes de los Diputados presentes.