Da Pleno del Congreso lectura a 3 iniciativas

Diputadas y diputados dieron lectura este martes a tres iniciativas que reforman y adicionan dos leyes y a la Constitución Política local.
*Una iniciativa corresponde al grupo parlamentario del PAS y a la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez, quienes proponen reformar el primer párrafo del artículo 76 Bis A, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Tiene el objeto de establecer en la estructura orgánica de la Fiscalía General del Estado, la Vicefiscalía Especializada en Delitos por Razón de Género.
De igual manera se busca mayor protección a las mujeres, en especial cuando se trata de cuidar su vida, su integridad y su libertad sexual.
Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
*La diputada Deisy Judith Ayala Valenzuela, del PRI, propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Participación Ciudadana y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, ambas del estado de Sinaloa.
Respecto a la Ley de Participación Ciudadana señala como instrumentos de participación a:
-Audiencias públicas
-La consulta pública
-La planeación participativa
-El presupuesto participativo
*El cabildo abierto
-Las contralorías sociales
-La colaboración ciudadana y
-Las demás que reconozcan o establezcan las leyes respectivas.
Para cada uno de estos instrumentos presenta su definición y forma de operar.
Por ejemplo, para Cabildo Abierto, se señala que es el instrumento mediante el cual, quienes habitan en un municipio, participan directamente con voz en las sesiones ordinarias y extraordinarias del Ayuntamiento en los asuntos del orden del día.
En lo que se refiere a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría del Estado de Sinaloa se propone que los proyectos de Presupuestos de Egresos de los Municipios se deberán elaborar conforme a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, en esta Ley, en la Ley de Participación Ciudadana, en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en las normas que emita el Consejo Nacional de Armonización Contable, con base en objetivos, parámetros cuantificables e indicadores del desempeño.
*La tercera iniciativa fue presentada por la diputada Gloria HImelda Félix Niebla, del PRI, quien propone adicionar un párrafo segundo a la fracción VI del artículo 4 Bis A de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
El segundo párrafo propuesto establece que:
“Es derecho de toda persona acceder a información relacionada con las medidas de bioseguridad exigibles a establecimientos abiertos al público, así como de las certificaciones que avalen su cumplimiento y los requisitos y procedimientos para su obtención en los casos en que las autoridades competentes en materia de salud declaren la existencia de emergencias sanitarias”.
En el artículo segundo transitorio se establece que dentro de los 180 días siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto deberán realizarse las reformas y adecuaciones que correspondan a la legislación local con el objeto de establecer las reglas relativas a los procedimientos para la publicitación de la información de las medidas en materia de bioseguridad exigibles a establecimientos y espacios abiertos al público, en los casos en que sean declaradas emergencias sanitarias.
Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.