Da lectura Pleno del Congreso a seis iniciativas de ley

El Pleno del Congreso del Estado dio lectura a seis iniciativas que proponen reformas a diversas leyes, la expedición de dos nuevas leyes y se utilice terreno de Mazatlán por el Ejecutivo estatal para el desarrollo industrial.
Sobre esta última, la misma fue presentada por el gobernador Quirino Ordaz Coppel, quien solicita utilizar un terreno de 399.999.65 metros cuadrados propiedad del Gobierno del Estado.
El objetivo, se expone, es ayudar a Sinaloa a estar en mejores condiciones para competir y atraer inversiones de alto valor, que diversifiquen la industria, generen cadenas de valor secundarias, aumenten exportaciones y detonen el desarrollo de grandes regiones del estado.
La ciudadana Edna Lizette Fong Payán y los ciudadanos Silber Alonso Meza Camacho y Leobardo Diez Martínez Guzmán, son autores de una de las iniciativas leídas, que propone expedir la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Sinaloa y sus Municipios.
El objeto es recuperar una capacidad de crecimiento sostenido que supere la tasa media anual de las dos últimas décadas, lo cual implica una reconversión del aparato productivo, reorientando esfuerzos, recursos e inversiones a sectores de mayor productividad y competitividad.
De igual manera se busca impulsar un programa de desarrollo agroindustrial que agregue valor a los productos primarios, y que aproveche para un nuevo impulso modernizador la introducción del gas natural como un elemento clave de la competitividad que exige ganar un lugar en el mundo moderno.
Esta propuesta de ley contiene 129 artículos distribuidos en nueve títulos, más cuatro artículos transitorios.
La diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, son autores de tres de las iniciativas leídas.
En una plantean reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Planeación para el Estado de Sinaloa.
El objeto es crear el Instituto de Planeación Democrática del Estado, como responsable de construir una visión compartida de la entidad, y que defina, junto con la ciudadanía, hacia dónde avanzar y cómo se deben construir los instrumentos de planeación y quiénes deben ser los responsables de ejecutarlos.
Otra de sus iniciativas busca expedir la Ley para la Prevención y Combate a la Pobreza Extrema del Estado de Sinaloa.
El objeto es reducir la pobreza extrema, procurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades para que todos los sinaloenses que viven en esta condición, mejoren su calidad de vida y tengan garantizado el derecho a la alimentación, acceso a los servicios de salud y seguridad social.
De igual manera, que tengan acceso a educación, calidad y espacios de la vivienda, a servicios básicos y a un medio ambiente adecuado para su desarrollo, que favorezca el grado de cohesión social en el Estado.
Esta Ley contempla 47 artículos divididos en cuatro capítulos más seis artículos transitorios.
La tercera iniciativa propone reformar las fracciones I y II del artículo 180, del Código Penal para el Estado de Sinaloa.
El objeto es que en el delito de violación equiparada, también se sancione al sujeto activo del delito cuando éste se haga penetrar por persona menor de catorce años o por persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo.
El diputado Apolinar García Carrera es autor de una de las iniciativas leídas, que propone adicionar un quinto párrafo, recorriéndose el subsecuente, al artículo 185 Bis del Código Penal para el Estado de Sinaloa
El párrafo propuesto señala que:
“Si el delito de acoso sexual se da en instalaciones o vehículos destinados al transporte público, la pena se incrementará en una tercera parte. En caso de que el acosador sea el operador o conductor de la unidad se le revocará su licencia especial de conductor y no tendrá derecho a solicitar y obtener concesión o permiso alguno para la prestación de servicio público de transporte de pasajeros”.