Da lectura Pleno a 9 iniciativas que reforman distintas leyes y propone nueva ley

El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a nueve iniciativas que proponen reformas y adiciones a nuevas leyes, así como una nueva ley y la institución del Parlamento Juvenil.
A todas las iniciativas se les dispensó la correspondiente segunda lectura y fueron turnadas a las respectivas comisiones para la elaboración de sus dictámenes.
Del total de estas iniciativas, dos son autoría de la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y del ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño.
En una iniciativa proponen reformar el artículo transitorio segundo del Decreto 445 por el que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Residuos, y de la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable, ambas del Estado de Sinaloa.
El objeto es ampliar los plazos establecidos para la entrada en vigencia de la prohibición de diversos productos de plástico no biodegradables.
Con ello, el plazo pasaría de 150 a 360 días naturales para prohibir el uso de popotes o pajitas, bolsas para traslado de mercancías de mercados, tianguis, supermercados, tiendas de servicio y autoservicio, tiendas de conveniencia, restaurantes, farmacias, establecimientos donde se expendan o suministren y demás puntos de venta o distribución similares, así como las utilizadas para cubrir platos destinados para consumir alimentos.
En la segunda iniciativa Díaz Quiñónez y Corrales Burgueño proponen reformar el primer párrafo del artículo 4, de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Sinaloa
El objetivo es establecer el derecho a la no discriminación de las personas que se encuentran en situación de reclusión
Dos de las iniciativas leídas son autoría del diputado Apolinar García Carrera, quien en una propone expedir la Ley para Reconocimientos y Condecoraciones del Estado de Sinaloa.
Esta iniciativa de Ley está conformada por 9 capítulos y 24 artículos, es la forma en que se desglosan los apartados, con objeto y fundamentos claros, se regulan los casos, términos y condiciones en las cuales las personas físicas y morales podrán ser candidatos a una condecoración o reconocimiento mediante una convocatoria que se lleva a cabo en el Congreso del Estado.
En su segunda iniciativa propone adicionar el artículo 134 Bis A al Código Penal para el Estado de Sinaloa, su propuesta es que al servidor público, miembro de una institución policiaca o de administración y procuración de justicia que reproduzca, difunda, comparta, comercialice, oferte, intercambie publique o exhiba imágenes, videos, audios, o documentos del lugar de los hechos, indicios, evidencias, objetos, instrumentos relacionados con el procedimiento penal del delito de feminicidio, con personas ajenas a la investigación o proceso penal, se le impondrá una pena de prisión de dos a ocho años y multa de quinientas a mil quinientas cuotas.
En caso de ser material audiovisual de cadáveres o parte de ellos, de una o más víctimas de feminicidio, la sanción antes prevista se incrementará hasta en una tercera parte, además será destituido e inhabilitado de tres a 10 años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión pública.
Otra iniciativa es autoría de diputado José Manuel Valenzuela López, quien propone reformar las fracciones III y IV, y adicionar la fracción V, ambas del artículo 6; y se adiciona el artículo 13 Bis, de la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con Participación Ciudadana del Estado de Sinaloa.
Propone que haya programas integrales que fomenten el fortalecimiento de valores humanos en la familia y la sociedad como estrategia de prevención de la violencia y la delincuencia.
Asimismo, la promoción de actividades y espacios de diálogo y aprendizaje en la familia como talleres y foros que promuevan una sociedad de tolerancia, respeto y cooperación, y facilitar servicios adecuados a las familias que necesiten asistencia para resolver situaciones de inestabilidad o conflicto, entre otras acciones.
Otra iniciativa es autoría de las diputadas Yeraldine Bonilla Valverde, Roxana Rubio Valdez, y los diputados Jesús Armando Ramírez Guzmán, Pedro Alonso Villegas Lobo y Apolinar García Carrera, todos integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte.
Su propuesta es instituir el Parlamento Juvenil del Estado de Sinaloa, que tendrá por objeto incentivar la participación política de los jóvenes sinaloenses y contribuir a la cultura democrática de nuestro estado.
Este Parlamento Juvenil deberá fortalecer la democracia por medio del diálogo, la solución pacífica de los conflictos, la construcción de consensos y la sensibilidad social, características de los representantes populares.
Asimismo, vincular al sector joven de la población con el Poder Legislativo; representar a todos los sectores juveniles, sin importar su sexo, género, orientación sexual, etnia, condición social o cualquier característica que los haga diversos, entre otras funciones.
La diputada Alma Rosa Garzón Aguilar es autora de otra de las iniciativas leídas con la que propone reformar el artículo 68 de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa; se reforma el artículo 55, así como las fracciones XVIII y XIX del artículo 145, y se adicionan las fracciones XX al artículo 145, y la fracción X, recorriéndose las subsecuentes al artículo 146 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa.
El objeto es regular la realización de las consultas municipales para el nombramiento de síndicos y comisarios, definiendo tiempos y procedimientos, así como los mecanismos para su remoción.
Se precisa que la elección deberá ser mediante consulta popular.
La diputada karla de Lourdes Montero Alatorre, es autora de otra de las iniciativas leídas con la que propone adicionar un segundo párrafo al artículo 37, así como el inciso c) a la fracción II del artículo 50, de la Ley de Hacienda y adicionar un cuarto párrafo al artículo 45 de la Ley de Hacienda Municipal
El objeto es coadyuvar a regularizar la tenencia de la tierra en donde existen asentamientos humanos irregulares ubicados en el Estado específicamente en lo siguiente a través de la exención de pagos en los registros de programas de Instituciones Federales y Estatales, de regularización de tenencia de la tierra, en su primer registro catastral.
De igual manera se les exentaría en sus solicitudes al registro público efectuadas por instituciones federales y estatales, derivadas de programas de regularización de la tierra, así como en el Impuesto de adquisición de inmuebles las realizadas por instituciones federales y estatales, derivadas de programas de regularización de la tierra.
Otra de las iniciativas leídas es autoría de la diputada Flora Isela Miranda Leal, quien propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.
El objeto es actualizar, dinamizar y flexibilizar la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, para efecto de que se puedan constituir Grupos Parlamentarios Mixtos, permitiendo regular la conformación plural e ideológicamente diversa de este H, Congreso Estatal.
Ello, independientemente de su afiliación partidaria o postulación de candidatura, permitiendo la libre asociación de las diputadas y diputados, garantizando que los espacios de expresión sean amplios y sin detrimento.