Da Congreso trámite a siete nuevas iniciativas

Se reconozca al Trabajador Social en la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, plantean la Diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y Nidia Yuniba Brun Corona, entre otras
El reconocimiento de la figura del Trabajador Social como elemento indispensable para los logros y objetivos de la educación en las escuelas de nivel básico y media superior, piden la Diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, Diputada del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense y las ciudadanas Nidia Yuniba Brun Corona, Ana Gabriela Jacobo Flores, Mayra Angélica Salazar Cerón.
Ello, a través de iniciativa de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, sustentada en, dice el documento, el respaldo de “cientos de profesionales de Trabajo Social” que han sido formados en las Facultades de Trabajo Social de Mazatlán, Culiacán y Los Mochis, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que se desarrollan en la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los servicios; además de estar vinculada a la iniciativa que a nivel nacional se trabaja en la Cámara de Senadores y en el Congreso de la Unión.
Reseñan más adelante, las diversas actividades que desarrolla un Trabajador Social en diversos planos, como “diseñar estrategias de intervención no importa cuál sea el campo en el que se desenvuelva, el escenario puede cambiar, pero el Trabajo Social siempre pretende desencadenas procesos de cambio social, en la situación problema de que se trate, está constante es la que la consolida como una profesión multifacética, pero unitaria en la diversidad”.
Entre las reformas propuestas a la citada Ley de Educación para el Estado de Sinaloa está el tercer párrafo del artículo 5 para quedar así:
“Artículo 5. . .
. . .
. . .
En el proceso educativo deberá asegurarse la participación activa del educando, estimulando su iniciativa y sentido de responsabilidad social, privilegiando la participación de los educandos, padres de familia, docentes y trabajadores sociales, para alcanzar los fines a que se refiere el artículo 10 de la presente ley”, entre otros.
La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura de Reglamento.
Promover en educandos sobre el Trastorno del Espectro Autista, plantea el Diputado Apolinar García Carrera
Por su parte, el Diputado Apolinar García Carrera, propone adicionar una fracción XXIII al artículo 10 de la misma Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.
Documento en el que justifica su iniciativa, al citar que se ha incrementado la preocupación, sobre la inclusión de niños con capacidades diferentes, particularmente de las niñas, niños y adolescentes con autismo ya que representan problema en la interacción social, la comunicación, imaginación y una hipersensibilidad o hiposensibilidad a los estímulos sensoriales, esto hace que la inclusión de ellas y ellos sea aún más complicada que la inclusión de otros niños con capacidades diferentes, ya que enfrentarán más retos en comparación con otros niños con capacidades diferentes”.
La adición propuesta en el citado artículo dice:
“Artículo 10. . .
I a XXII. . .
XXIII. Promover y sensibilizar sobre el del Trastorno del Espectro Autista para la inclusión de las niñas, niños y adolescentes con dicha condición”.
La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura.
Mes de enero de cada año, plazo para que la Fiscalía General del Estado presente informe anual al Legislativo y Ejecutivo
Por otra parte, también en la sesión de este martes 04 de junio, se conoció la iniciativa de la Diputada Alma Rosa Garzón Aguilar, en la que propone que la Fiscalía General del Estado rinda su informe anual de actividades a los Poderes Legislativo y Ejecutivo en el mes de enero de cada año.
Señala que anteriormente, la Procuraduría General de Justicia rendía su informe de labores a través del Ejecutivo el 15 de noviembre de cada año al Congreso del Estado. “Con la creación de la Fiscalía autónoma en agosto de 2017, si bien es cierto se estableció como obligación de ese órgano autónomo la presentación de un informe anual de actividades no se precisó en qué fecha debía presentarse ante los Poderes Legislativo y Ejecutivo”, dice la iniciativa.
Por ello, su iniciativa de reforma a la fracción II del artículo 15 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado dice:
“Artículo 15. . .
- . .
- Presentar en el mes de enero a los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado, el informe anual de actividades a que se refiere el artículo 76 Bis de la Constitución Política del Estado, así como comparecer ante dichos Poderes cuando se le cite a rendir cuentas o a informar sobre su gestión”.
La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura de Reglamento.
Asignación a la primera minoría los cargos de Síndico Procurador, propone Grupo Parlamentario del PRI
A través de una reforma al texto constitucional local –en sus fracciones I, II y III, del párrafo tercero del artículo 112-, el Grupo Parlamentario del PRI propone nueva forma de asignación del cargo de Síndico Procurador.
Actualmente, dicha figura forma parte de la planilla encabezada por el candidato a Presidente Municipal, con lo que se deja fuera a las fuerzas políticas que quedan en segundo, tercero lugares en las elecciones constitucionales correspondientes.
Ante ello, el citado Grupo Parlamentario del PRI plantea asignar el cargo de Síndico Procurador a la primera minoría, independiente de los cargos de regidores que, mediante el principio de representación proporcional, se asignan a las fuerzas políticas no ganadoras.
Su propuesta de reforma a las fracciones I, II y III del párrafo tercero, del artículo 112 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa dice así:
“Artículo 112. . .
. . .
. . .
- Los de Ahome, Guasave, Culiacán y Mazatlán, con un Presidente Municipal y siete Regidores de Mayoría Relativa, y un Síndico Procurador y cinco Regidores de Representación Proporcional.
- Los de El Fuerte, Sinaloa, Salador Alvarado, Mocorito, Navolato, Rosario y Escuinapa, con un Presidente Municipal y cinco Regidores de Mayoría Relativa, un Síndico Procurador y cuatro Regidores de Representación Proporcional.
- Los Municipios de Choix, Angostura, Badiraguato, Cosalá, Elota, San Ignacio y Concordia, con Presidente Municipal y tres Regidores de Mayoría Relativa y un Síndico Procurador y dos Regidores de Representación Proporcional”.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, para su estudio y dictamen, por tratarse de reforma constitucional.
Desayunos escolares a toda la niñez inscritos en escuelas públicas durante cada ciclo escolar
En otro orden, se conoció la iniciativa del entonces diputado de la LXII Legislatura, Roberto Ramsés Cruz Castro, de reformas a la Ley de Educación y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ambas del Estado de Sinaloa, a fin de que reciban diariamente un desayuno escolar, durante el ciclo lectivo, aparejado a la entrega de uniformes y útiles escolares.
Desayunos, dice el texto, suficientes y de calidad que serán entregados durante cada ciclo lectivo por parte del Estado a través del sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; entrega que, aduce el iniciador, constituye el alimento más importante del día, especialmente para el buen desarrollo de la niñez.
Por ello, su iniciativa de reforma al artículo 41 de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa dice así:
“Artículo 41. El Estado llevará a cabo programas asistenciales, entrega de desayunos escolares permanentes sin costo, entrega gratuita de uniformes y útiles escolares a la educación básica, campañas de salubridad y demás medidas tendientes a mejorar las condiciones sociales que propicien el alcance de la efectiva igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos”.
En cuanto a la adición de un capítulo vigésimo segundo al título segundo con el artículo 81 Bis denominado Del Derecho a la Alimentación, a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa para quedar así:
“CAPÍTULO VIGÉSIMO SEGUNDO
DEL DERECHO A LA ALIMENTACÓN
Artículo 81 Bis. Las niñas, y niños inscritos en escuelas públicas en el Estado de Sinaloa, serán objeto de entrega gratuita de un desayuno nutritivo, suficiente y de calidad, diariamente y durante cada ciclo escolar por parte del Estado a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado de Sinaloa”.
La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura de Reglamento.
Promover la creación, organización y participación en asuntos públicos de organizaciones de la sociedad civil
En otro tema, la LXIII Legislatura conoció la iniciativa de los ciudadanos José de Jesús Icedo Barreras, Verónica Jesús Cota Chávez, que proponen la Ley de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones Civiles del Estado de Sinaloa.
Documento éste que tiene, entre otros objetivos, promover la creación, organización y participación en asuntos públicos de las organizaciones de la sociedad civil, para que incidan en políticas públicas.
Fomentar las actividades que realizan las organizaciones de la sociedad civil como actores de cambio para la transformación social. Así como mejorar las relaciones gobierno y organizaciones de la sociedad civil con procedimientos transparentes de asignación y uso de fondos públicos, mismas que se encuentren constituidas de acuerdo a las leyes federales y de nuestra entidad federativa, y que realicen las actividades asentadas en esta ley.
Establecer las facultades de las autoridades que se encargarán de aplicar esta Ley, sí como los órganos que coadyuvarán en ello.
Este proyecto de ley consta de Veintitrés Artículos Naturales y Dos Artículos Transitorios y una vez conocida, se remitió a la Secretaría para su segunda lectura de Reglamento.
Imprescriptibles delitos contra menores y personas que no tienen capacidad de comprender significado del hecho
A través de una iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado de Sinaloa, el Diputado Jorge Iván Villalobos Seáñez propone que todos los delitos que se cometan en contra de la niñez, así como contra aquellas personas que no comprendan o alcancen a comprender el alcance del significado del hecho o de resistirlo, sean considerados como imprescriptibles.
Es decir, que pese al paso del tiempo del hecho o acción cometido en contra de estos grupos vulnerables, sigan siendo objeto de sanciones, según haya sido el hecho, y reciban la pena correspondiente.
Asienta que niñas y niños víctimas de la violencia y de los delitos de abusos sexual sufren daños físicos, psicológicos y emocionales que pueden presentar signos graves, y posiblemente afectarán su desarrollo de manera permanente, es u n grupo con alto grado de vulnerabilidad, por lo que se debe privilegiar en todos los órdenes legales y jurisdiccionales el interés superior del niño.
Su iniciativa de reforma al artículo 122 Bis del Código Penal para el Estado de Sinaloa dice así:
“ARTÍCULO 122 Bis. El ejercicio de la acción penal y la ejecución de sanciones por delitos en materia de secuestro y los cometidos en contra de personas menores de edad o de las personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de resistirlo, son imprescriptibles”.
La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura de Reglamento.
Iniciativa de la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y las ciudadanas Nubia Yuniba Brun Corona y otras, que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.
https://tinyurl.com/y57szymo
Iniciativa del diputado Apolinar García Carrera, que propone reformar las fracciones XXI y XXII, y adicionar la fracción XXIII al artículo 10 de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.
https://tinyurl.com/y39r8xsu
Iniciativa de la diputada Alma Rosa Garzón Aguilar, que propone reformar la fracción II del artículo 15 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado.
https://tinyurl.com/y2flmbs6
Iniciativa de las diputadas y los diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone reformar las fracciones I, II y III del párrafo tercero del artículo 112 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
https://tinyurl.com/y4asr68m
Iniciativa del ciudadano Roberto Ramsés Cruz Castro, que propone reformar el artículo 41 de la Ley de Educación y adicionar un capítulo vigésimo segundo denominado ‘’Del derecho a la alimentación’’ y un artículo 81 BIS a la Ley de los Derechos de niñas, Niños y Adolescentes, ambas del Estado de Sinaloa.
https://tinyurl.com/yxptf9fc
Iniciativa del ciudadano José de Jesús Icedo Barreras y de la ciudadana Verónica Jesús Cota Chávez, que proponen expedir a Ley de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones Civiles del Estado de Sinaloa.
https://tinyurl.com/y6d5kbku
Iniciativa del diputado Jorge Iván Villalobos Seañez y de las diputadas y diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que proponen reformar el Artículo 122 Bis del Código Penal para el Estado de Sinaloa.
https://tinyurl.com/y2sdasss