Ir a Contenido Principal

Da Congreso primera lectura a 10 iniciativas y dispensa su segunda lectura

diputada secretaria leyendo iniciativa
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Octubre 8, 2020

El Congreso del Estado dio este jueves primera lectura a 10 iniciativas de reforma, adiciones y derogaciones a diversas leyes, a las cuales se les dispensó la segunda lectura y se turnaron a las correspondientes comisiones para la elaboración de los respectivos dictámenes.
El diputado de Morena Jesús Ramón Monreal Cázarez es autor de la iniciativa que propone adicionar un párrafo segundo al Artículo 54 de la Ley Orgánica del Congreso de Estado de Sinaloa.
El objeto es que durante el periodo que comprenda la declaración de una emergencia sanitaria, el Congreso de Sinaloa incorpore al Régimen de Seguridad Social a los Prestadores de Servicios Profesionales que estuviesen laborando con los Grupos Parlamentarios, los diputados y las distintas áreas del propio Congreso.
La diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre, es autora de la iniciativa que reforma la fracción XI al artículo 19, el artículo 23; adicionar la fracción XII recorriéndose la subsecuente del artículo 19 a la Ley Orgánica del Congreso.
El objeto es garantizar la conducción de los diputados y diputadas con respeto en sus intervenciones, absteniéndose de ejecutar ademanes y pronunciar palabras ofensivas o injuriosas.
También se busca prohibir cualquier otro acto que altere el desarrollo de las sesiones, para lo cual se proponen sanciones como apercibimiento, y hasta amonestación para casos de amenazas, injurias o calumnias.
La diputada del PAS Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño son autores de tres iniciativas.
En una proponen reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa
El objeto es establecer como un servicio de salud la reproducción asistida, que es la reproducción lograda a través de la inducción de ovulación, estimulación ovárica controlada, desencadenamiento de la ovulación, con técnicas de reproducción asistida, inseminación intrauterina, intracervical o intravaginal, con semen del esposo, pareja o un donante.
Se propone prohibir cualquier tipo de práctica eugenésica; la clonación reproductiva; la producción de híbridos o quimeras; la producción y utilización de embriones con fines de experimentación; el implante simultáneo de embriones no provenientes de la misma pareja y la implantación de más de tres embriones, al útero de la mujer solicitante, en cada ciclo, entre otros.
La segunda iniciativa busca reformar y adicionar a la Ley del Instituto Sinaloense de las Mujeres del Estado de Sinaloa.
Se propone que quien vaya a ser ratificada debe presentar, 90 días antes de la conclusión de su encargo, un informe general de actividades a la Comisión de Equidad, Género y Familia del Congreso del Estado, y que también se logren consensos en los diversos sectores de mujeres, o en su caso de la mayoría de éstos.
La tercera iniciativa busca adicionar el artículo 56 Bis, a la Ley de Protección Civil para el Estado de Sinaloa.
La propuesta establece los requisitos que deberá cubrir el Director General del Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa, entre los que están ser ciudadano mexicano; no ser ministro de algún culto religioso; no tener antecedentes penales por delito doloso y haber cumplido 30 años antes del día de la elección o designación.
Asimismo, tener una residencia mínima de tres años en el estado; acreditar que cuenta con experiencia y conocimientos en materia de protección civil.
El ciudadano Héctor Javier García Laija, es autor de una iniciativa que propone inscribir en la entrada del Congreso del Estado la leyenda “Casa del Pueblo Sinaloense”.
El diputado José Manuel Valenzuela López es autor de dos iniciativas.
Una propone reformar las fracciones II y III y se adiciona la fracción IV del artículo 34 de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, a efecto de otorgar protección a los trabajadores no asalariados de los Ayuntamientos y combatir la desocupación promoviendo la creación de fuentes de trabajo
También busca que las relaciones de trabajo del personal de Ayuntamientos se rijan por la Ley de Trabajadores al Servicio de los Municipios del Estado de Sinaloa.
La segunda iniciativa es para reforma la fracción II del artículo 51 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa
El objeto es establecer que niñas, niños y adolescentes tengan derecho a la educación en centros escolares libres de violencia física, sexual, sicoemocional o verbal, ya sea directa o indirectamente o a través de las tecnologías de la información y comunicación, generada por otros alumnos, docente o personal directivo.
El diputado de Morena Apolinar García Carrera es autor de la iniciativa que propone expedir la Ley de Prevención del Suicidio para el Estado de Sinaloa, pues advierte que este fenómeno es un problema de salud pública grave.
Señala que las tasas de suicidio han estado aumentando por más de una década y los costos son verdaderamente muy altos.
La propuesta de ley consta de 18 artículos distribuidos en cinco capítulos.
La diputada Flora lsela Miranda Leal es autora de una iniciativa que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Gobierno Municipal y de la Ley de Salud, ambas del Estado de Sinaloa.
Propone que se auxilie a las autoridades sanitarias respecto de los vendedores ambulantes que se estacionen alrededor de los centros educativos y demás lugares que señalen los reglamentos, a fin de proteger al público del consumo de productos alimenticios antihigiénicos o con alto valor calórico y bajo o nulo valor nutrimental.
También propone que tratándose de la comercialización y venta de alimentos y bebidas con alto valor calórico y bajo o nulo valor nutrimental en la vía pública, solo podrá realizarse a una distancia de 100 metros de los centros educativos del Tipo Básico y Media Superior.