Ir a Contenido Principal

Da Congreso lectura a cinco iniciativas

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Mayo 28, 2019

Establecer el Sistema Estatal de Archivos de Sinaloa y fomentar el resguardo, difusión y acceso de archivos con relevancia histórica

Bajo los principios de establecer el Sistema Estatal de Archivos en Sinaloa y fomentar el resguardo, difusión y acceso de archivos con relevancia histórica, social, técnica, científica o cultural, el Pleno de la 63 Legislatura conoció el proyecto de Ley de Archivos para el Estado de Sinaloa.

Iniciativa esta del grupo Parlamentario de MORENA; documento que menciona los sujetos obligados a ella: los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; las entidades públicas, estatales y municipales, incluyendo los organismos desconcentrados y descentralizados, paraestatales, paramunicipales y fideicomisos públicos estatales o municipales; las universidades e instituciones de educación superior públicas; partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, y, demás personas físicas, morales o sindicatos que reciban o ejerzan recursos públicos o realicen actos de autoridad del Estado y los municipios.

Además entre otros objetivos está el de promover el uso de métodos y  técnicas  archivísticas encaminadas al desarrollo de sistemas de archivos que garanticen la organización, conservación, disponibilidad, integridad y localización expedita de los  documentos de archivo que poseen los sujetos obligados, contribuyendo a la eficiencia y eficacia de la administración pública, la correcta gestión gubernamental y el avance institucional.

Regular la  organización y funcionamiento del sistema institucional de archivos de los sujetos obligados, a fin de que éstos se actualicen y permitan la publicación en medios electrónicos de la información relativa a sus indicadores de gestión y al ejercicio de los recursos públicos, así como de aquella que por su contenido sea de interés público, entre otros.

Iniciativa que cuenta con un total de ciento doce artículos naturales y siete artículos Transitorios y que una vez conocida se remitió para su segunda lectura de reglamento.

Propone PAS crear  Comisión de la Cultura de la Legalidad  y Ética Parlamentaria

Por otra parte, también se conoció la iniciativa de la Diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y de Víctor Antonio  Corrales Burgueño, que proponen la creación de la Comisión de Cultura de la Legalidad y Ética Parlamentaria al interior del Congreso del Estado.

Esto, a través de reformar la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa en su artículo 67, fracción XXVIII, documento en el que reconocen: “adicionar a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, crear la Comisión de Cultura  de Legalidad y Ética Parlamentaria del Poder Legislativo. Esta Comisión, servirá como base para impulsar el respeto y el adecuado comportamiento de los legisladores. Estimamos que resulta necesario reformar la citada Ley, para que la comisión reconozca públicamente durante el periodo de sesiones, las actuaciones de los Diputados, es decir, su buen desempeño y conducta en cada una de sus participaciones”.

Además, proponen reformar diversos artículos de la citada Ley Orgánica, en todos ellos hacen mención a la legalidad, además de que se reconocerá –no dice cómo-, el buen comportamiento que observen los legisladores en eventos que la misma Cámara promueve.

En su propuesta, en el Artículo 67 –De las Comisiones- están las fracciones XXVI  y XXVIII para quedar así:

“Artículo 67. . .

I a XXV. . .

XXVI. De Justicia;

XXVII. Instructora; y

XXVIII. De Cultura de la Legalidad y Ética Parlamentaria”-.

La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura de ley.

Gratuidad en la prestación del servicio de seguridad pública, plantea el Grupo Parlamentario de MORENA

En otro tema, por considerar  que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, estados y municipios, mediante la actuación de instituciones de seguridad pública, regidos por principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y el respeto los derechos humanos, el Grupo Parlamentario de MORENA estima que además, debe ser gratuito.

Esto, en virtud de que en la entidad,  esta prestación la brinda el Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, a particulares que generan ingresos anuales por 130 millones de pesos, lo que no está previsto en la Ley de Hacienda del Estado; prestación brindada a empresas comerciales, agrícolas además de personas en lo particular, no obstante de recibir recursos originados en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública,  que ya están etiquetados.

Entre las reformas propuestas por este grupo parlamentario, están a los artículos 174, 175, 176m, 179, 181 y 182 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa para quedar así:

“Artículo 174. El servicio de seguridad pública será gratuito, sin excepciones. La vigilancia y protección que se  peste en empresas agrícolas, instituciones bancarias, comerciales, custodia y traslado de valores y cualquier otro de carácter privado, no demeritarán el servicio a la comunidad.

Artículo 175. Las instituciones a que se refiere el artículo anterior, podrán auxiliar al servicio de seguridad pública con equipo tecnológico, de localización satelital, de radio comunicación, computacional y de sistemas informáticos, alarmas, centros de monitoreo, videocámaras, bienes muebles o inmuebles, que contribuya al fortalecimiento de su seguridad y protección”, entre otras.

La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura de Reglamento.

Propone Grupo Parlamentario del PRI modificar plazos para presentación de Cuentas Públicas

La presentación de Cuenta Pública el primer día hábil de octubre, el último día hábil de noviembre, y el 20 de febrero del año siguiente al  de la presentación de la cuenta pública –actualmente fija el 20 de febrero del año siguiente al de la presentación de la cuenta pública-, propone el Grupo Parlamentario del PRI ante la LXIII Legislatura.

Iniciativa que tiene como finalidad cerrar los informes individuales con antelación al 20 de febrero; noticiar de manera oportuna los informes individuales a los entes fiscalizados, a fin de que éstos puedan emitir sus respuestas a los resultados observados; anticipar la integración de los expedientes de las acciones contenidas en dichos informes, a fin de dar el cabal seguimiento, entre otras.

Por ello propone reformar el párrafo primero y segundo de la fracción II del artículo 53 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa para quedar así:

“Artículo 53. . .

. . .

. . .

. . .

. . .

  1. . .
  2. Entregar al Congreso del Estado, por medio de la Comisión de Fiscalización, el primer día hábil del mes de octubre, el último día hábil del mes de noviembre, y el 20 de febrero del año siguiente al de la presentación de la Cuenta Pública, los informes individuales de auditoría que concluya durante el periodo respectivo. Asimismo, en esta última fecha entregar el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Revisión y Fiscalización de la Cuenta Pública del gobierno del Estado y de los gobiernos Municipales, los cuales se someterán a la consideración del Pleno del Congreso. El Informe General y los Informes individuales serán de carácter público y tendrán el contenido que determine la ley”, entre otras.

La iniciativa, por tratarse de reforma constitucionales, se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y gobernación para su estudio y dictamen.

Propone el Grupo Parlamentario del PRI homologar entrega de cuenta Pública  Municipal con entes fiscalizables

La homologación en la presentación de la Cuenta Pública Municipal con la de los entes Municipales que manejan recursos públicos, propone el Grupo Parlamentario del PRI.

Iniciativa de  reforma  la Ley de Gobierno Municipal para el Estado de Sinaloa, en donde recuerda que en el 2017 se instituyó en la Constitución Política del Estado de Sinaloa la presentación de la cuenta pública anual por parte de los Municipios, eso en el marco del Sistema Estatal  y Municipal Anticorrupción, para la construcción de un andamiaje legislativo que permitiera tener mayor acceso a la información pública necesaria, adecuada y oportuna para el combate a la corrupción.

“Sin embargo, contrario a lo anterior sigue prevaleciendo en la actualidad en la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, fechas previstas para la entrega de la Cuenta Pública de estos entes fiscalizables, no acordes con nuestra Constitución, lo cual atenta contra el principio de Supremacía Constitucional.

Por ello en su propuesta de reforma a la fracción V del Artículo 28 de la Ley de gobierno Municipal dice:

“Artículo 28. . .

I a IV. . .

  1. Formular la cuenta pública anual dentro de los primeros sesenta días del año siguiente al que corresponda, que deben presentar al Congreso. La cuenta pública anual será revisada por el Síndico Procurador en los términos del artículo 59., fracción V, de la presente Ley”, entre otras.

La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura de Reglamento.

 

INICIATIVA de las diputadas y los diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Morena, que propone expedir la Ley de archivos para el Estado de Sinaloa.

https://tinyurl.com/yy8ge2ww

INICIATIVA de la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa. (Crear la Comisión de Cultura de la Legalidad).

https://tinyurl.com/y6l2rxmr

 INICIATIVA de las diputadas y los diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Morena, que propone reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Pública, Ley de Hacienda y Ley de Hacienda Municipal, todas del Estado de Sinaloa.

https://tinyurl.com/y2sgbhyu

 INICIATIVA de las diputadas y los diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone. Reformar el primer y segundo párrafos de la fracción II del Artículo 53 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

https://tinyurl.com/y37mljan

 INICIATIVA de las diputadas y los diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone reformar la fracción V del artículo 28, la fracción VII del Artículo 39, así como las fracciones V y VIII del artículo 59, todos de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa.

https://tinyurl.com/yyerwag5