Ir a Contenido Principal

Consultará Congreso sobre representación indígena ante los Ayuntamientos

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Diciembre 19, 2019

El pleno aprobó por unanimidad el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política que contiene las bases para la realización de la consulta sobre la representación indígena ante los Ayuntamientos del Estado de Sinaloa.

El 28 de noviembre de 2018, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación advirtió que el Congreso del Estado no ha dictado la ley que permita el ejercicio del derecho de representación indígena en los Ayuntamientos , como lo ordena la Constitución Federal.

El objetivo general es establecer un diálogo con los pueblos, comunidades y personas indígenas de Sinaloa a fin de que expongan sus puntos de vista sobre cómo debe regularse el ejercicio del Derecho de Representación Indígena ante los Ayuntamientos y la participación que los mismos han de tener una vez electos, de una manera que resulte culturalmente adecuada, libre, informada y de buena fe.

Para ejercer esta responsabilidad, el Congreso contará con un comité organizador integrado, por: el Secretario General, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el presidente de la Comisión de Comunidades y Asuntos Indígenas y por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.

Como órgano garante fungirá la subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas actuará como órgano técnico asesor.

Para coadyuvar en la consulta se conformará un Grupo Técnico Interinstitucional, que estará conformado por representantes de las instancias que, por razón de su competencia legal, atienden a los pueblos, comunidades y personas indígenas.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Sinaloa, actuará como observador.

La consulta constará de dos fases: la informativa y la consultiva. Dentro de estas fases se desarrollarán las etapas, acuerdos previos, etapa informativa, etapa consultiva de opinión, etapa de consulta de iniciativas, etapa deliberativa, etapa de acuerdos y presentación de las iniciativas, y seguimiento.

La metodología será basada en la organización de mesas temáticas y foros de participación, propiciando la información objetiva, el intercambio de ideas y la construcción de acuerdos.

Se han considerado diez municipios en los que se realizarán las asambleas regionales consultivas, teniendo como base la sentencia y la información oficial disponible sobre municipios y localidades indígenas del estado de Sinaloa.

En la etapa informativa se realizará un foro estatal en el Palacio Legislativo el 22 de enero del 2020.

La etapa consultiva de opinión se desahogará a través de diez reuniones regionales consultivas, a cuya programación se le dará difusión.