Conocen las y los diputados propuestas de Ley de Desarrollo Social

– Se dio trámite para modificar monto de pensión a Cuauhtémoc Cortez López.
El Congreso del Estado conoció dos iniciativas en las que se propone la expedición de una Ley de Desarrollo Social del Estado de Sinaloa.
En el primero de los casos se trató de una iniciativa de Emma Karina Millán Bueno, tiene como propósito fundamental “garantizar el pleno ejercicio de los derechos sociales consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Tratados Internacionales suscritos por el Estado Mexicano y Constitución Política del Estado de Sinaloa, asegurando el acceso de toda la población al desarrollo social, así como señalar las obligaciones del Gobierno del Estado, estableciendo las instituciones responsables del desarrollo social y definir los principios y lineamientos generales a los que debe sujetarse la Política Estatal de Desarrollo Social”.
Mientras la segunda, corresponde a la iniciativa de las y los integrantes del grupo parlamentario del PRI, con la que se pretende privilegiar la atención a los diversos grupos sociales por su vulnerabilidad económica, requieren de atención especial y comprometida de los sectores público, privado y social, para atender sus carencias personales; superar el rezago social de sus localidades, barrios y colonias; crear oportunidades de progreso; y fortalecer sus capacidades de elegir los medios para su desarrollo personal y familiar.
Durante esta sesión, también se le dio lectura a las iniciativas de los ayuntamientos de Culiacán, Choix, Escuinapa y Salvador Alvarado, para que se expidan los decretos que establecen los valores unitarios del suelo y de las construcciones para el año 2019.
Otra iniciativa que recibió lectura, fue la propuesta del Ejecutivo del Estado para que se modifique el monto de la pensión concedida por este Congreso mediante decreto número 192, fecha 17 de junio de 2011, a Cuauhtémoc Cortez López, a quien inicialmente se le había autorizado una pensión por 15 mil 842.05 pesos mensuales y ahora percibirá 29 mil 915. 28 pesos mensuales como pensión jubilatoria.
En Asuntos Generales, el diputado Juan Ramón Torres Navarro (MORENA), realizó un exhorto a la Secretaría de Salud, para que cuente con abasto completo para todos los centros hospitalarios de la entidad, luego de recordar que en muchos de ellos, especialmente en la zona centro-norte y norte de la entidad, carecen hasta del más elemental medicamento. Asimismo, solicitó que la Auditoría Superior del Estado rinda un informe de la fiscalización de recursos federales ejercidos por la Secretaría de Salud en Sinaloa, de 2015 a 2017 tendientes a fortalecer la calidad de los servicios de salud.
Por otra parte, el diputado Florentino Vizcarra Flores (MORENA), presentó un posicionamiento en el que consideró necesario que la LXIII Legislatura y el Estado se enfoquen en crear acciones tendientes a garantizar el derecho humano a que las familias cuenten con una vivienda, además de realizar las gestiones necesarias para que el presupuesto etiquetado se ejecute de manera adecuada y puedan ser beneficiados los indígenas y de los pueblos serranos, toda vez que se trata de grupos que han sido marginados históricamente, “por lo que el gobierno debe poner atención para este sector, en lo referente a vivienda así como el fomento a mejorar sus condiciones de vida”.
Enseguida el diputado Mario González Sánchez a nombre del grupo parlamentario del PT, presentó un Punto de Acuerdo en el que exhortan a la Cámara Federal a destinar cien millones de pesos para atender a desplazados en Sinaloa; además, exhorta al Ejecutivo del Estado para que a través del Consejo Estatal de Seguridad y con el apoyo del ejército, se haga un equipo de trabajo que apoye a esas zonas afectadas, que se realice una Comisión Especial de Seguridad que operen en las zonas señaladas para lograr la paz en esas comunidades y las familias regresen a sus hogares y su vida habitual. Documento que se turnó a las Comisiones Unidas de Seguridad Pública, Derechos Humanos, Justicia y Hacienda Pública y Administración para su estudio y dictamen.
En su oportunidad en tribuna, la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñonez (PAS), se pronunció para que inicien los trabajos a fin de expedir una nueva Ley Orgánica del Congreso del Estado, tomando en cuenta las iniciativas que se han presentado en legislaturas pasadas y que pueda incluir temas como: la creación de la Gaceta Parlamentaria, con la que se busca publicar iniciativas, dictámenes, acuerdos, puntos de acuerdos y documentos de interés público; el establecimiento de un servicio profesional parlamentario, toda vez que es necesario que las labores parlamentarias no se interrumpan por los cambios de legislatura; para ello, se requiere que el personal que realiza la parte técnica cuente con estabilidad laboral y no esté sujeto a las decisiones políticas; aumentar el número de integrantes de las Comisiones de Hacienda Pública y Administración, y de Puntos Constitucionales y gobernación, ante la nueva pluralidad que se vive, entre otras.
Mientras tanto, la diputada Karla Montero Alatorre (PES), anunció la presentación de iniciativa para que se reduzca el tiempo en el que el gobierno entregue a los familiares de desaparecidos un documento que avale dicha situación, “porque hay pruebas en que esa tardanza ha llevado a la pérdida de todos los derechos a las familias de los desaparecidos”, y lo que se pretende es la protección de los derechos de esas familias. Insistió en que con su iniciativa se buscará que ese lapso se reduzca a medio año.
Finalmente, se citó a sesión ordinaria para el próximo jueves 25 de octubre, a la hora de Reglamento.