Conoce LXII Legislatura problemática que aqueja a la educación y su entorno en Sinaloa

– Las puertas del Congreso del Estado siempre van a estar abiertas a la sociedad para ir conformando el Sinaloa que nos merecemos: Dip. Sylvia Treviño Salinas.
La falta de comunicación, la necesidad de regular el uso de celulares y otros aparatos electrónicos, la falta de oportunidades, el bullying, la inseguridad, el fácil acceso a las drogas y la impunidad, son los principales problemas en los hogares, las escuelas, las comunidades y los municipios, de acuerdo a lo expuesto por integrantes de los consejos de participación social en educación en el foro La Familia y el Congreso, realizado en las instalaciones del Palacio Legislativo.
Ante tal situación, la diputada Sylvia Treviño Salinas (PAN), presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia, dijo que “las puertas del Congreso del Estado siempre van a estar abiertas a la sociedad para ir conformando el Sinaloa que nos merecemos”, y es precisamente por ello la realización de este foro que cuyo principal objetivo es el de encontrar las herramientas necesarias para “abatir todos los obstáculos que dificultan proteger y brindar mejores condiciones a las niñas, niños y adolescentes”, además de que se pueda tener una sana coordinación entre todos los involucrados en el tema y lograr ser el ejemplo que se necesita para una convivencia sana y pacífica en la formación de ciudadanos felices.
Agregó que la participación respetuosa, propositiva y constructiva de los consejos escolares es el mejor ejemplo de civilidad y convivencia que se puede dar a los hijos en la búsqueda de un mejor futuro.
Por su parte, el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño (PAS), señaló que la contribución de la familia es clave cuando se vincula en los procesos escolares, porque se involucra de manera importante a los actores sociales y se conoce de mejor manera la problemática y las necesidades, facilitando la búsqueda de soluciones, lo cual está contemplado en el nuevo modelo educativo.
Mientras tanto, el diputado Crecenciano Espericueta Rodríguez (PANAL), indicó que existe el compromiso por parte de la legislatura para “ser facilitadores y que las cosas pasen”, a fin de que la problemática pueda resolverse de la mejor manera y lograr la tan deseada educación de calidad.
En su oportunidad, Rocío Labastida Gómez de la Torre, subsecretaria de Vinculación Social de la secretaría de Educación Pública y Cultura, añadió que desde la SEPyC buscarán darle solución a las necesidades que se llevan tras conocer la problemática que se vive en cada uno de los municipios, toda vez que “lo importante es poder hacer equipo y que cada quien pueda cumplir con el rol que le corresponde”, ya que todo derecho lleva consigo una responsabilidad, y ese debe de ser el compromiso para poder ver pronto buenos resultados.
En este encuentro organizado por la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Equidad, Género y Familia, como parte de las actividades conmemorativas por el Día de la Familia y el Día de la Mujer que lleva a cabo en el Poder Legislativo, participaron representantes de los consejos de participación social en educación de los 18 municipios, y las diputadas Merary Villegas Sánchez (MORENA), María Eugenia Medina Miyazaki (PRI) y Guadalupe Iribe Gascón (PRI), y los diputados Silvino Zavala Araujo (PRI) y Jesús Baltazar Rendón Sánchez (MORENA).