Conoce el Pleno Declaratoria de rechazo a cuentas públicas de 2017

Ante el Peno, la Comisión de Fiscalización presentó la “Declaratoria” que sostiene el rechazo de las Cuentas Públicas de 2017 establecido en los Decretos emitidos con fecha 31 de julio de 2019.
La “Declaratoria de Conclusión de la Revisión de las Cuentas Públicas Correspondientes al Ejercicio Fiscal de 2017” presentada este jueves indica que la Auditoría Superior del Estado deberá entregar una serie de informes.
El plazo para hacerlo es a más tardar el primer día hábil del segundo periodo ordinario de sesiones del Segundo Año de Ejercicio Legislativo:
En la Declaratoria se indica que el pasado 02 de octubre la ASE entregó al Congreso del Estado un Informe del Estado que Guarda la Solventación de Observaciones a las Entidades Fiscalizadas.
Ello, en relación al seguimiento de acciones promovidas y recomendaciones derivadas de las auditorías practicadas a la cuenta pública del ejercicio 2017.
Ahí la ASE informa que está dentro del plazo de 120 días hábiles para pronunciarse sobre las 83 promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal emitidas.
Informa sobre 696 pliegos de observaciones; del resultado de nueve auditorías específicas que contienen 121 pliegos de observaciones con un importe de 199 millones 842 mil 915 pesos.
De estos últimos señala que fueron solventados documentalmente 19 millones 227 mil 126 pesos, aunque aclara estar en curso el plazo de 120 días hábiles en cuanto a los Informes Específicos.
Esto último es relativo a la Secretaría de Desarrollo Social, H. Congreso del Estado de Sinaloa, Secretaría de Economía, Secretaría de Obras Públicas y de los dos del municipio de El Fuerte.
De igual manera la ASE informa haber aplicado nueve multas administrativas, aunque no refiere su monto.
Informa haber presentado 11 denuncias ante la Fiscalía Especializada, entre el 23 de octubre del 2017 al 02 de mayo de 2019 por resultado de auditorías practicas entre 2014 y 2016.
Sin embargo, resume que está en trámite la integración de las carpetas de investigación y no refiere información específica.
En la Declaratoria, la Comisión de Fiscalización también informa que de manera posterior al 16 de octubre de 2019 la ASE hizo llegar al Congreso del Estado lo que identifica como Anexo del Informe del Estado que Guarda la Solventación de las Observaciones a las Entidades Fiscalizadas.
Ahí se informa que de los 498 millones 513 mil 870 pesos, correspondientes a los montos de los Pliegos de Observaciones fueron solventados documentalmente 225 millones 493 mil 342 pesos
El Gobierno del Estado no solventó 31 de 108 millones de pesos; en los entes públicos estatales 20 de 88 millones de pesos; en los ayuntamientos 162 de 279 millones y en los entes públicos municipales, 15 de 22 millones de pesos.
En pliego de observaciones informa que de 63 millones correspondientes al municipio de Culiacán no se solventaron 25 millones 400 mil; en El Fuerte, sólo se solventaron dos millones de 21; en Angostura, sólo 215 mil pesos de 13 millones; en Ahome sólo 13 de 20 millones 700 mil y entre otros, Guasave sólo solventó 3 de 75 millones de pesos.
Dicho Anexo muestra que fueron ignoradas dos solicitudes de aclaración y que fueron atendidas sólo 68 de 2 mil 982 promociones de responsabilidad administrativa.
La Comisión de Fiscalización puntualiza que en el anexo no se precisa el detalle de los pliegos de las observaciones cubiertos, así como los no atendidos.
Tampoco explica las solicitudes de aclaraciones solicitadas, no incorpora evaluaciones de las promociones atendidas, ni aporta valoraciones a las promociones ignoradas.
No menciona tampoco el estatus en que finalmente queda el Pliego de observaciones no cubierto, las solicitudes de aclaración ignoradas y las promociones de responsabilidad administrativas no satisfechas.
Por todo lo anterior, la “Declaratoria” exige de la ASE un informe de revisión de la información contable, presupuestaria y programática, además de los indicadores de la Postura Fiscal, contenida en la Cuenta Pública 2017.
Un Informe de Revisión y Fiscalización Superior de los recursos ejercidos en el concepto de Servicios de Comunicación Social y Publicidad, correspondientes al ejercicio fiscal 2017.
Informes de la Revisión y Fiscalización Superior de los órganos autónomos. FGS, TJA, TEES, CEDH, IEES, CEAIP Y TLCyA correspondientes al ejercicio fiscal 2017.
Informes de la Revisión y Fiscalización Superior de las Secretarías, Coordinaciones y demás entidades Coordinadas del Poder Ejecutivo, no auditadas con relación al ejercicio fiscal 2017.
Un informe de la promoción de las acciones procedentes ante el Tribunal de Justicia Administrativa y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, derivada de la Revisión y Fiscalización de la Cuenta Pública, al ejercicio fiscal de 2017.
Un informe específico del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de los Fideicomisos F/2110522 y F12000485-0, ambos identificados como “Fondo de Ahorro de los Trabajadores del Estado de Sinaloa”.
Un informe de seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía Especializada, entre el 23 de octubre del 2017 al 02 de mayo de 2019 derivadas de auditorías practicadas entre el 01 de julio del 2014 al 31 de diciembre de 2016.
Ello porque éstas están relacionadas, según informe del Estado que Guarda la Solventación de Observaciones a las Entidades Fiscalizadas, entregadas al Congreso del Estado el 02 de octubre de 2019.
La Declaratoria también será remitida al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción para los efectos que correspondan.
El acuerdo que da sustento a la Declaratoria entró en vigor el pasado 28 de octubre del presente año.