Conmemora LXI Legislatura el Día Internacional de la Mujer

Las y los integrantes de la Diputación Permanente conmemoraron el Día Internacional de la Mujer, al reconocer la lucha que a lo largo de los años ha vivido este género, para conseguir el respeto y la igualdad en sus derechos.
Al hacer uso de la voz en Asuntos Generales, el Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, Presidente de la Diputación Permanente, dijo que los esfuerzos que se han realizado con el paso de los años, han redituado en mejores posiciones y avances que se consignan en leyes y marco jurídico que regula la convivencia, por tal motivo celebró a las luchadoras sociales que hacen sus esfuerzos en pro de grupos vulnerables, y que son ellas las que han escrito esas páginas gloriosas por las que luchan, agregando que “nos sumamos a ellas para acabar con atavismos socioculturales que han existido en nuestra vida”.
Por su parte la Diputada María del Rosario Sánchez Zatarain, del Partido Sinaloense, recordó la aportación de la mujer desde la antigua Grecia a la actualidad en donde han contribuido para tener las mismas oportunidades que los hombres, además manifestó un agradecimiento a aquellas mujeres que han abanderado esta lucha.
Recordó las iniciativas presentadas en la actual legislatura, de reformas a la Carta Magna sobre paridad de género en los cargos de elección popular, desde Síndicos Procuradores hasta Presidente de la República, y acentuó su dicho en contra de la violencia hacia la mujer, “porque el daño puede ir desde huesos rotos, malos embarazos y que en ocasiones concluye en asesinatos”.
Posteriormente, el Diputado Leobardo Alcántara Martínez, del Partido del Trabajo, dijo que para el PT el 08 de marzo no es un día para felicitar y sí en cambio debe conmemorarse, pero no por ser mujeres limpias, hermosas, buenas esposas o buenas hijas, “el día de la mujer es para luchar y recordar a las 140 mujeres que perdieron la vida en una fábrica de Nueva York en 1908”; llamó al Estado para que rinda cuentas de los programas hacia las mujeres, y pidió poner fin a la violencia hacia la mujer que tiene los mismos derechos que el hombre, y que es tiempo de aprender de los errores del pasado para que no se repitan en el futuro y el presente.
Enseguida, el Diputado César Fredy Montoya Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional, dijo que tiene un profundo respeto a la mujer, agregando que la LXI Legislatura ha pugnado por dotar a la mujer de mejores condiciones y citó la paridad de género en las candidaturas a cargos de elección popular y agregó que en el caso de los regidores, por planilla, que deberán contar con un 50 por ciento de candidatos a regidores de cada género.
Mientras que, la Diputada María de la Luz Ramírez Rodríguez, del Partido Acción Nacional, se sumó a los posicionamientos de sus compañeros, destacando que aún falta mucho por hacer para que las mujeres puedan tener mejores condiciones de vida, y contar con el respeto pleno e igualitario de sus derechos.
Es importante señalar, que cada uno de las y los legisladores, hicieron una mención especial de la Diputada Yudit del Rincón Castro, del Partido Acción Nacional, quien es reconocida por su constante lucha en los temas de paridad de género y que actualmente mantiene su propia lucha en materia de salud, por lo que externaron sus mejores deseos para su pronta recuperación.
Por otra parte, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por el Diputado Jesús Burgos Pinto, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en la que propone reformar los artículos 45 y 50 fracción I de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa, esto en primera instancia, para que se incluya a hermanas o hermanos, lo cual hasta hoy no está contemplado en el marco legal estatal, en el impuesto de un bien inmueble cuando éste es adquirido por herencia o legado, por el cónyuge sobreviviente o por los ascendientes o descendientes en línea recta.
En el documento, el Diputado expone la necesidad de realizar una ampliación del plazo para el pago del impuesto sobre adquisición de bienes inmuebles para pagar el impuesto de adquisición para los ayuntamientos, y que se empiece a computar a partir de la fecha de protocolización que señale la escritura, dado el proceso que implica y que dentro del marco legal vigente, rebasa el término actual marcado, por lo que los afectados cubren multas incluso superiores al principal impuesto de adquisición.
De tal manera que las propuestas realizadas son las siguientes:
“ARTICULO 45. . .
Cuando el bien inmueble sea adquirido por herencia o legado, por el cónyuge supérstite o por los ascendientes o descendientes en línea recta o entre hermanos, asimismo cuando se adquiera por donación entre cónyuges, ascendientes o descendientes en línea recta entre hermanos, se aplicará la tasa señalada en el párrafo que antecede, sin que el monto del impuesto a pagar pueda exceder de una cuota fija de 25 días de salario mínimo diario vigente”.
“ARTÍCULO 50. . .
- Al protocolizarse en escritura pública, la adjudicación de los bienes de la sucesión así como al cederse los derechos hereditarios o al enajenarse bienes por la sucesión:..”
Otra de las iniciativas que recibieron trámite durante esta sesión, fue la presentada por el Diputado Ángel Geovani Escobar Manjarrez, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para que se expida la Lay de Seguro de Desempleo para el Estado de Sinaloa, misma que tiene el objetivo de establecer las bases para el otorgamiento de un Seguro de Desempleo, de carácter temporal, en el contexto de una Contingencia Laboral, para quienes, pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo formal, así como fomentar su desarrollo laboral, a través de una cultura emprendedora a fin de que accedan a mejores niveles de bienestar mediante programas y acciones de carácter laboral, económico, educativo y social que les procure un desarrollo económico y social integral.
Señala que la aplicación de esta ley corresponde al Gobernador del Estado, por conducto de las Secretarías General de Gobierno, de Administración y Financias y, de Desarrollo Económico; el apoyo económico se entregará a beneficiarios, de acuerdo con lo que establezca el Seguro de Desempleo, y se incluiría a personas de 16 años en adelante que, en razón de cumplir con los requisitos previstos en esta ley, se hace acreedor a las prestaciones del Seguro de Desempleo.
En otro punto, precisa que las facultades y obligaciones de la Secretaría de Administración y Finanzas son: “Definir los montos que serán destinados al Seguro de Desempleo, en razón de las circunstancias sociales, económicas y demográficas que priven al momento de emitir la Declaratoria de Contingencia laboral, considerando las disposiciones contenidas en el Presupuesto de Egresos del ejercicio respectivo; observando lo dispuesto en esta Ley el Reglamento y las Reglas de Operación”.
Además de “definir el monto del apoyo económico que se entregará a cada beneficiario, durante el plazo de duración del Seguro de Desempleo; definir el plazo de vigencia del Seguro de Desempleo; la convocatoria del Seguro de Desempleo establecerá las bases para la ejecución temporal de un programa de protección social consistente en el otorgamiento de determinadas prestaciones por parte del Estado a los beneficiarios, y los criterios para la operación de las bolsas de trabajo con las que se promoverá la incorporación de los desempleados y los beneficiarios a un empleo formal”.
Durante esta sesión de la Diputación Permanente, se aprobaron de manera unánime las solicitudes de licencia para separarse del cargo como Diputadas Propietarias a Sandra Yudith Lara Díaz e Imelda Castro Casto, además de los Diputados Propietarios Mario Imaz López, Miguel Ángel Camacho Sánchez y Osbaldo Ávila Atondo.
Por tal motivo, el Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, Presidente de la Diputación Permanente, citó a sesión extraordinaria este miércoles 09 de marzo a las 11:00 horas, con la finalidad de que rindan protesta como Diputados Propietarios a 18 suplentes, estos son:
Francisco Aguilar López
Carlos enrique López Rochín
Jorge Mario Núñez Osuna
José Pilar Sarabia Ontiveros
Sinuhe Alberto Bastidas Icedo
Jesús Trinidad Osuna Lizárraga
Guadalupe Elina Santini Arredondo
Karen Angely Alarcón Meza
Norma Lorena Rendón Cisneros
Sofía Yolanda Gámez Ruelas
Noé Quevedo Salazar
José Roberto González Gutiérrez
Luis Armando Fernández Solórzano
María del Carmen Romanillo Martínez
Fredy Andrés Martínez Monterogüido
Mauricio López Ruiz
Guadalupe Díaz Silva
José Luis Beltrán Astorga