Concluye Congreso proceso de selección de Secretarios Técnicos Parlamentarios

El Congreso del Estado de Sinaloa concluyó con su proceso de selección de Secretarios Técnicos Parlamentarios para comisiones permanentes.
Por primera vez en su historia, el Poder Legislativo sinaloense seleccionó a sus Secretarios Técnicos, a través de concurso público abierto mediante evaluación por oposición.
Con este proceso esta Sesenta y Tres Legislatura impulsa la profesionalización de los servicios de apoyo parlamentario, dejando atrás la discrecionalidad en la contratación de estas figuras.
Elaborar y desarrollar análisis, investigaciones, redacción de iniciativas, proyectos de dictámenes, puntos de acuerdo y documentos del quehacer parlamentario serán algunas de sus funciones.
El pasado 24 de febrero se difundió convocatoria dirigida a la ciudadanía en general y a los servidores públicos del Congreso que desearan concursar para ocupar alguna de las plazas vacantes.
Un total de 94 fueron las personas, que del 3 al 14 de marzo del presente año, se registraron en busca de una de las diez plazas vacantes.
Sin embargo, debido a la pandemia por el virus SARS_CoV-2, el 17 de marzo la Junta de Coordinación Política anunció una serie de medidas para salvaguardar la integridad de todo el personal, tanto interno como de las y los ciudadanos que acceden al recinto legislativo.
Derivado de estas acciones se pospuso la selección, proceso que la JUCOPO retomó el pasado 27 de julio, autorizando a la Secretaría General, a través del Instituto de Investigaciones Parlamentarias y de la Dirección de Asuntos Jurídicos y Proceso Legislativo, realizar las entrevistas de trabajo y posteriormente el examen mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación.
De las 94 personas que se registraron, quedaron 69, debido que diecisiete no cumplieron con los requisitos de exigibilidad, tres declinaron y cinco no se presentaron a la entrevista.
El 28 de agosto se realizaron las entrevistas a los aspirantes y el 2 de septiembre, se aplicó el examen de conocimientos parlamentarios sobre el tema de competencia de la comisión permanente que deseaban incursionar.
De las diez plazas vacantes, ocho fueron asignadas, selección que se ajustó a los criterios de especialidad y profesionalidad, según la temática que correspondió, mientras que en dos casos, los participantes no cumplieron con todos los requisitos para ser elegibles. Será la JUCOPO quien valorará lo conducente.
Una vez se asignen Secretarios Técnicos en las diez plazas vacantes se atenderán a diecinueve comisiones permanentes siendo éstas: Justicia, Seguridad Pública, Planeación y Desarrollo, Vivienda, Comunicaciones y Obras Públicas.
Educación Pública y Cultura, Ciencia y Tecnología, Salud y Asistencia Social, Ecología y Desarrollo Sustentable, Derechos Humanos, Comunidades y Asuntos Indígenas, Equidad, Género y Familia.
Juventud y el Deporte, Asuntos Obreros y de Trabajo y Previsión Social, Turismo, Asuntos Agropecuarios, Pesca, Desarrollo Económico y Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana.
Mientras que las comisiones, de Protección Civil, Protocolo y Régimen Orgánico Interior, Biblioteca, Cultura Parlamentaria y Asuntos Editoriales, Recursos Hidráulicos e Instructora, por su carga de trabajo, serán atendidas directamente por la Dirección de Asuntos Jurídicos y Proceso Legislativo.
Las comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, de Hacienda Pública y Administración y de Fiscalización, no fueron sujetas a los lineamientos del acuerdo de la Junta de Coordinación Política, ya que la Ley Orgánica las dota de estructura, como la que se tiene actualmente para el desarrollo profesional y eficiente de sus labores.
Secretarios Técnicos
Nombre | Comisiones |
---|---|
M.C. Marco Antonio Genesta Samaniego | Seguridad Pública, Justicia |
M.C Rebeca Alejandra Uriarte Ordóñez | Comunicaciones y Obras Públicas, Vivienda, Planeación Desarrollo |
M.C Briseida Elizabeth Godoy Loaiza | Juventud y el Deporte, Equidad, Género y Familia |
Dr. Roberto Iván Avendaño Gálvez | Salud y Asistencia Social |
Lic. Fabián Antonio Rivera López | Ciencia y Tecnología, Educación Pública y Cultura |
Lic. Carlos Armando Bórquez Flores | De Asuntos Obreros y de Trabajo y Previsión Social |
L.C.P Héctor Javier García Laija | Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana |
Lic. Esteban Alejandro García Castro | Ecología y Desarrollo Sustentable |