Ir a Contenido Principal

Concluye Congreso foros para analizar matrimonio igualitario

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Junio 5, 2019

El Congreso del Estado concluyó con su último foro para escuchar de la sociedad sus puntos de vista con respecto al tema del matrimonio igualitario.

Estos foros fueron organizados por las comisiones unidas, de Puntos Constitucionales y Gobernación, Derechos Humanos y Equidad, Género y Familia.

A finales de marzo, diputados atendieron la petición del Consejo Interreligioso del Estado de Sinaloa, quienes propusieron foros con especialistas para hablar del tema.

El primer foro que organizaron comisiones unidas, fue el 31 de mayo, donde Íngrid Tapia Gutiérrez, impartió la conferencia: Constitucionalidad y Justicia del Matrimonio Civil: Por un Estado Laico.

Armonización y Homologación Legislativa en el Estado de Derecho Constitucional en Pro de la Igualdad Sustantiva, es el segundo foro que se realizó este miércoles 5 de junio, el cual abrió con una conferencia José Luis Caballero Ochoa.

Sin embargo, antes de estos dos encuentros, el 30 de mayo, en el Congreso del Estado se realizó el Foro Estado Laico, Igualdad y No Discriminación, donde participaron, Diego Valadés, Juliana Araujo, Roberto Blancarte Pimentel y Gonzalo Armienta Hernández.

Los organismos que de manera coordinada con el Congreso realizaron este foro el 30 de mayo, fueron la UAS, El Colegio de Sinaloa, Asociación de Profesionistas y Empresarios de México, Capítulo Sinaloa, la Cátedra Extraordinaria Benito Juárez y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

En las comisiones unidas, de Puntos Constitucionales y Gobernación, Derechos Humanos y Equidad, Género y Familia, se han turnado cuatro iniciativas que proponen reformar los artículos 40 y 165, párrafo primero, del Código Familiar del Estado de Sinaloa.

En las cuatro iniciativas se proponen reformar los conceptos de matrimonio y concubinato, para hablar de la unión de dos personas.

En el foro de este miércoles 5 de junio, Graciela Domínguez Nava, Presidenta de la Junta de Coordinación Política, mencionó que la actual legislatura se ha propuesto conjugar los principios de constitucionalidad, justicia, igualdad y no discriminación en una feliz armonía.

“Nos queda claro”, explicó, “sólo podremos lograrlo bajo la frondosa sombra democrática, civilizada e igualitaria de un Estado Laico”.

En esta materia, prosiguió, deben reconocer el valioso y decisivo papel que ha desempeñado el Poder Judicial Federal con sentencias de un evidente contenido progresista.

Tal es el caso de la correspondiente al amparo en revisión 263/2014, dijo.

Explicó que dicha sentencia declaró como inconstitucionales algunas porciones normativas de los artículos 40 y 165 del Código Familiar del Estado de Sinaloa, mismas que regulan, respectivamente, el matrimonio y el concubinato como la unión de un hombre y una mujer, ya que mediante tal enunciación se excluye a las parejas del mismo sexo.

De acuerdo con los Ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se trata de normas en sí mismas discriminatorias y contrarias al artículo 1° constitucional y a las obligaciones internacionales contraídas por México en cuanto a la no discriminación por motivos de preferencia sexual al constreñir el matrimonio y el concubinato a parejas heterosexuales, prosiguió Domínguez Nava.

Horacio Lora Oliva, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, mencionó que en las áreas técnicas de este Congreso, ya se tiene un expediente sobre estos trabajos, así como avanzado el análisis de los mismos en relación con las iniciativas que se han mencionado.

Jesús Angélica Díaz Quiñónez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, detalló que con la conclusión estos foros, iniciarán con el análisis y reflexión de lo expuesto tanto por expertos en la materia como por los ciudadanos sinaloenses.