Ir a Contenido Principal

Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior determina 10 iniciativas de ley.

Integrantes de la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior aprueban darle luz verde a varias iniciativas en su proceso legislativo.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Diciembre 6, 2021

El Congreso del Estado de Sinaloa, a través de la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior, determinó este lunes 10 iniciativas de ley que cumplieron con todas las disposiciones pertinentes.

 

La primera iniciativa fue presentada el 28 del mes de octubre de 2021 por María Beatriz León Rubio; Presidenta Municipal de Sinaloa y Paz Artemio Obeso Baldenebro, Secretario del Ayuntamiento del municipio en mención; con proyecto de Decreto que propone los Valores Unitarios del Suelo y de las Construcciones del Municipio de Sinaloa para el año 2022. Comprende un único objeto debidamente expresado, siendo el siguiente: expedir los Valores Unitarios del Suelo y de las Construcciones del Municipio de Sinaloa para el año 2022.

 

Otro de los proyectos de iniciativa fue presentado el 29 de octubre de 2021 por el ciudadano Quirino Ordaz Coppel, que al momento de presentar dicha iniciativa fungía como Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa; con proyecto de Decreto que propone declarar el día 29 de octubre de cada año, como “Día de Japón en Sinaloa”. Tiene como objeto declarar el día 29 de octubre de cada año, como “Día de Japón en Sinaloa”.

 

La tercera iniciativa fue registrada el 30 de octubre de 2021 por el M.C. Juan Francisco Fierro Gaxiola, Presidente Municipal Sustituto de Ahome, Sinaloa y Presidente del Consejo Directivo de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome, y el Ingeniero Hernán Medina Soto Gerente General de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome y Secretario de su Consejo Directivo, con proyecto de Decreto que propone la autorización a la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome, aplicar una tarifa de $1.20 el m3, para la venta de aguas residuales tratadas, cantidad que se incrementará anualmente, de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor. Tiene como objeto aplicar una tarifa de $1.20 del m3, de venta de agua de reutilización, de igual forma de tener la capacidad de ofrecer como producto y servicio el agua tratada para reutilización, esto considerando que las necesidades y demandas de agua se han incrementado y la disponibilidad de agua potable es limitada.

 

La cuarta propuesta fue presentada el 29 de noviembre de 2021 por el diputado Sergio Mario Arredondo Salas, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de esta LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa, con proyecto de Decreto que propone adicionar un segundo párrafo al artículo 99 de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa. Tiene como objeto, armonizar la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa con la Ley General de Educación, en el sentido de fortalecer los sistemas de educación a distancia, mediante el aprovechamiento de las multiplataformas digitales, la televisión educativa y las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital.

 

El quinto documento fue registrado el día 30 de noviembre de 2021, presentado por la diputada María Guadalupe Cázares Gallegos integrante del Partido del Trabajo de esta LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa, con proyecto de Decreto que propone reformar los artículos 160, párrafo segundo y adicionar un segundo párrafo al artículo 178 de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa. Tiene por objeto regular la ozonoterapia como actividad técnica y auxiliar en el campo de la medicina, para mejorar la salud de los ciudadanos.

 

Otra de las iniciativas fue presentada el día 30 de noviembre de 2021 por los diputados Adolfo Beltrán Corrales y Serapio Vargas Ramírez integrantes de la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa, con proyecto de Decreto que propone reformar el segundo párrafo del artículo 50 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa. Tiene por objeto otorgar a los usuarios cuya condición se considere de discapacidad, que en su servicio doméstico y cuyo consumo bimestral sea de hasta cincuenta metros cúbicos, se les apliquen tarifas y cuotas del 50% por los servicios que prestan las juntas.

 

La séptima iniciativa fue presentada el día 30 de noviembre de 2021 por las diputadas y los diputados Alba Virgen Montes Álvarez, Gene René Bojórquez Ruíz, Viridiana Camacho Millán, Luz Verónica Avilés Rochín, María del Rosario Osuna Gutiérrez, Elizabeth Chia Galaviz, Rosario Guadalupe Sarabia Soto y Martín Vega Álvarez integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense de esta LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa y la ciudadana sinaloense Jesús Angélica Díaz Quiñónez; con proyecto de Decreto que propone reformar el último párrafo del artículo 94 y el artículo 97 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa. Tiene como objeto regular el mecanismo de votación de mayoría calificada para designar a Magistrados y Magistradas del Supremo Tribunal de Justicia; así como la designación del Consejo de Judicatura del Poder Judicial del Estado de Sinaloa, así como su funcionamiento.

 

La octava iniciativa  fue presentada el 30 del mes de noviembre de 2021 por las diputadas y los diputados Alba Virgen Montes Álvarez, Gene René Bojórquez Ruíz, Viridiana Camacho Millán, Luz Verónica Avilés Rochín, María del Rosario Osuna Gutiérrez, Elizabeth Chia Galaviz, Rosario Guadalupe Sarabia Soto y Martín Vega Álvarez integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense de esta LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa y la ciudadana sinaloense Jesús Angélica Díaz Quiñónez; con proyecto de Decreto que propone reformar el séptimo párrafo del artículo 90 y el primer párrafo de la fracción VII del artículo 125 y se adicionan los incisos a), b), c), d), e), y f) a la fracción VII del artículo 125 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa. Tiene como objeto incluir en el presupuesto de egresos del municipio, una partida presupuestal para el financiamiento del sistema de becas a estudiantes en condición de pobreza, coadyuvar con el mantenimiento de los planteles educativos y de los servicios de seguridad, agua, luz y participar para dar mantenimiento y proveer de equipo básico a las escuelas públicas estatales y municipales.

 

La novena iniciativa se registró el 30 del mes de noviembre de 2021 por las diputadas y los diputados Alba Virgen Montes Álvarez, Gene René Bojórquez Ruiz, Viridiana Camacho Millán, Luz Verónica Avilés Rochín, María del Rosario Osuna Gutiérrez, Elizabeth Chía Galaviz, Rosario Guadalupe Sarabia Soto y Martín Vega Álvarez integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense de esta LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa y la ciudadana sinaloense Jesús Angélica Díaz Quiñónez; con proyecto de Decreto que propone reformar el primer párrafo del artículo 240, el segundo párrafo del artículo 311, las fracciones III y IV del artículo 312, la fracción I del artículo 315, el artículo 316, el artículo 318, el artículo 332 y el segundo párrafo del artículo 336 y se adicionan las fracciones V, VI, VIl y los párrafos tercero y cuarto del artículo 312, el artículo 322 Bis del Código Familiar del Estado de Sinaloa. Tiene como objeto hacer más ágiles y funcionales los procedimientos para adopción en el Estado de Sinaloa.

 

La décima iniciciativa fue presentada el día 30 de noviembre de 2021 por las diputadas y los diputados Alba Virgen Montes Álvarez, Gene René Bojórquez Ruíz, Viridiana Camacho Millán, Luz Verónica Avilés Rochín, María del Rosario Osuna Gutiérrez, Elizabeth Chia Galaviz, Rosario Guadalupe Sarabia Soto y Martín Vega Álvarez integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense de esta LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa y la ciudadana sinaloense Jesús Angélica Díaz Quiñónez; con proyecto de Decreto que propone adicionar la fracción VII bis y el último párrafo al artículo 23 del Código Familiar del Estado de Sinaloa. Tiene como objeto reconocer y proteger el derecho de toda persona a que se le respeten los datos contenidos en sus dispositivos electrónicos personales, incorporándolo dentro del catálogo del derecho a la vida privada, al honor y a la propia imagen contenidos en el Código Familiar.

 

La reunión estuvo encabezada por la diputada Felícita Pompa Robles, presidenta de la Comisión; Almendra Ernestina Negrete Sánchez, secretaria, y Giovanna Morachis Paperini, María del Rosario Osuna Gutiérrez y Serapio Vargas Ramírez, vocales de la misma.