Coadyuvaremos a recuperar estatus perdido en ganadería: Graciela Domínguez Nava

La 63 Legislatura está convencida de que cada quien asuma la parte que le corresponda para recuperar el estatus sanitario perdido en ganadería para el bien de la economía estatal y de los ganaderos, dijo la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Graciela Domínguez Nava.
Al dar la bienvenida al secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel Tarriba Urtuzuáztegui también le reconoció su disposición para atender la invitación a comparecer que le formuló el Congreso del Estado el pasado 29 de octubre.
Recordó que se solicitó su comparecencia para que explicara las razones por las que se perdió el estatus zoosanitario que permitía exportar becerros en pie a Estados Unidos, informe de las acciones a realizar para recuperarlo y explicar el impacto económico de esta pérdida.
Su comparecencia, le expresó al funcionario estatal, es un ejercicio de rendición de cuentas, ruta en la que Sinaloa ya está desde hace un año, y que implica un diálogo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Graciela Domínguez informó que próximamente se hará una amplia consulta con expertos, autoridades, ganaderos y a todos los que se tenga que escuchar para emitir una nueva Ley de Fomento Ganadero, y garantizar que la ganadería siga siendo un pilar del desarrollo económico.
Este, dijo, es un problema que según la información que tiene, viene de lejos, al menos desde el año 2014, cuando, tanto el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos como la SENASICA, han venido observando la insuficiencia de las acciones del Estado de Sinaloa, para cumplir a cabalidad con los parámetros zoosanitarios impuestos, indispensables para mantener el estatus para la exportación de ganado en pie.
Algo no se ha hecho bien desde aquel 2014 a la fecha y la pérdida de la acreditación perjudica nuestra economía y a nuestros productores de ganado bovino, requerimos señor Secretario hacer un correcto diagnóstico de las causas reales de las fallas y corregirlas con responsabilidad de estado, agregó.
“En el Congreso del Estado estamos convencidos que debemos asumir lo que nos toca a cada quien, para llevar a cabo las acciones necesarias para recuperar el mercado estadounidense de exportación de ganado en pie para el bien de nuestros productores y nuestra economía”, mencionó.
Domínguez Nava enfatizó que la comparecencia tiene el propósito de saber qué fue lo que pasó, pero una vez explicadas las causas, lo que sigue es asumir las responsabilidades que les son propias a cada quien, y diseñar y operar programas de recuperación del estatus sanitario perdido.
“La información que tenemos, es que no se cumplió con los barridos de los hatos ganaderos y las enfermedades de Tuberculosis y Brucelosis, superaron los parámetros establecidos por la USDA y SENASICA, por lo que creemos debe asumirse, ahora sí, con mucha responsabilidad y eficiencia, todas acciones que se estimen necesarias para lograr este propósito”, manifestó.
A su vez, la secretaria de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Ana Cecilia Moreno Romero, quien actuó en calidad de presidenta ante la ausencia del presidente, Ocadio García Espinoza, se pronunció también por recuperar el estatus.
Reconoció que ello no es una responsabilidad exclusiva del Ejecutivo estatal, y aclaró que el problema de la pérdida únicamente se refiere al tema de la Tuberculosis Bovina.