Ir a Contenido Principal

Aprueban Comisiones reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial

Diputadas y diputados de tres comisiones tienen reunión de trsbajo en larga mesa en Sala A.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Mayo 23, 2023

Comisiones unidas de Justicia, de Seguridad Pública y de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron de forma unánime reformar el artículo 16 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa.

En reunión de trabajo las diputadas y diputados reformaron el artículo 16 para establecer que el territorio del estado de Sinaloa se divide en Circuitos y Distritos Judiciales.

En este dictamen que fue elaborado con cinco iniciativas, se señala que en cada municipio habrá un Distrito Judicial con su mismo nombre.

Cada Distrito Judicial tendrá la misma extensión territorial y la misma cabecera del municipio de que se trate.

Diputadas y diputados resolvieron pertinente reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa con la finalidad de establecer un marco normativo más claro y coherente con los cambios sociales y de fortalecer el sistema de impartición y administración de justicia a fin de establecer una nueva metodología para la creación de circuitos y distritos judiciales.

A favor del dictamen votaron de forma unánime Alma Rosa Garzón Aguilar, Gloria Himelda Félix Niebla, Alba Virgen Montes Álvarez, Jesús Alfonso Ibarra Ramos y María Victoria Sánchez Peña, presidenta, secretaria, y vocales, respectivamente, de la Comisión de Justicia.

De Seguridad Pública, votaron de manera unánime María del Rosario Osuna Gutiérrez, María Victoria Sánchez Peña, Luis Javier de la Rocha Zazueta, y José Manuel Luque Rojas, presidenta, secretaria y vocales, respectivamente, de la Comisión.

Y por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación votaron Ambrocio Chávez Chávez, Feliciano Valle Sandoval, Elizabeth Chia Galaviz,  José Manuel Luque Rojas, presidente, secretario y vocales, respectivamente.

Durante la discusión, las diputadas Alba Virgen Montes, del PAS, y Gloria Himelda Félix Niebla, del PRI, y los diputados Feliciano Valle Sandoval, sin partido y José Manuel Luque Rojas y Ambrocio Chávez Chávez (ambos de Morena), resaltaron que con este dictamen se da un paso para lograr el retorno del Centro de Justicia Penal que tenían los guasavenses,

Valle Sandoval aclaró que dos sexenios atrás Guasave tenía su propio Centro de Justicia Penal, pero debido a las reformas aprobadas a nivel federal en materia de justicia penal acusatorio, a nivel estatal se dio una reforma que se llevó el Centro de Justicia de Guasave al de Angostura, a donde deben acudir las poblaciones de Guasave y de Sinaloa.

José Manuel Luque reconoció que al haberse retirado de Guasave las instituciones de justicia no hubo lógica jurídica, ni política ni siquiera una cuestión geográfica que lo justificara.

Por ello consideró que al aprobarse el dictamen se avanza en la ruta correcta para que el Poder Judicial apruebe la creación del Circuito Judicial que se requiere para tener en Guasave un Centro de Justicia Penal que atienda a la población de este municipio y a la del municipio de Sinaloa.

Ambrocio Chávez dijo que apoyaba el dictamen porque atiende las demandas de diversos sectores guasavenses que en distintas reuniones han demandado el referido Centro.

Estimó que en la discusión del presupuesto estatal para el ejercicio fiscal del 2024 se pudieran destinar mayores recursos para hacer realidad este Centro.

Gloria Himelda Félix consideró que con la aprobación del dictamen es un paso correcto y se da la pauta al Pleno del Supremo Tribunal de Justicia para continuar con la consolidación de un proyecto del que ya se tienen avances importantes, como una aprobación presupuestal de 30 millones de pesos para la construcción del referido Centro de Justicia Penal, aunque aclaró que se requerirá de más recursos.