Aprueba la LXI Legislatura la Convocatoria a Elecciones ordinarias de 2016

De manera unánime, el Pleno de la LXI Legislatura aprobó la expedición de la Convocatoria a Elecciones ordinarias para el año 2016, en las que se elegirá Gobernador o Gobernadora del Estado, Diputados y Diputadas al Congreso del Estado en su LXII Legislatura, Presidentes y Presidentas Municipales, Síndicos Procuradores y Síndicas Procuradoras y Regidores y Regidoras de los 18 Ayuntamientos, elección que deberá de realizarse el primer domingo de junio de 2016.
El documento presentado por las y los Diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política, y con base a lo establecido en los artículos 43, fracción XI de la Constitución Política del Estado de Sinaloa; 18, párrafo Primero, y Octavo Transitorio de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa, y que entra en vigor la misma fecha de su expedición, establece que con el mismo, se da el inicio del proceso electoral 2016.
Precisa, que conforme a lo previsto en el artículo Sexto Transitorio del Decreto número 332, expedido el 19 de mayo de 2015 y publica en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa” número 65, editado el primero de junio de ese mismo año, con el que aprobó reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sinaloa en materia electoral a efecto de posibilitar la concurrencia de procesos y jornadas electorales a que obligan los artículos 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 14 de la Constitución Política Local, por única ocasión, la Gobernadora o el Gobernador del Estado que resulte electo en la jornada comicial del año 2016, durará en su cargo 4 años y 10 meses, iniciando sus funciones el día primero de enero de 2017 y concluyendo su periodo constitucional el día 31 de octubre de 2021.
Mientras que en el caso de las y los Diputados, el artículo Quinto Transitorio del Decreto de reforma constitucional a que se refiere en el párrafo anterior, por única ocasión, que se elijan en el año 2016 durarán en sus cargos dos años, por lo que iniciarán sus funciones del día primero de octubre de 2016 y las concluirán el 30 de septiembre de 2018.
Y en lo referente a Presidentes y Presidentas Municipales, Síndicas Procuradoras y Síndicos Procuradores y Regidoras y Regidores de los 18 Ayuntamientos, duraran en el cargo un año y 10 meses, iniciando funciones el día primero de enero de 2017 y concluyéndolas el 31 de octubre de 2018.
Posterior a la aprobación de esta convocatoria, fue el Diputado Jesús Enrique Hernández Chávez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, hizo uso de la Tribuna para señalar la importancia de este paso dado por el Poder Legislativo, toda vez que se ha realizado una reforma político-electoral de avanzada, incluyente y con sentido participativo, lo cual hace que “en diversos aspectos estaremos ante un proceso electoral cualitativamente distinto al que vivimos en el año 2010, esencialmente porque se ha instaurado un paradigma electoral, en el que se implementan y reconocen nuevos mecanismos y modalidades para la participación en la vida política”.
Recordó, que a partir de las reformas realizadas al marco jurídico, se cuenta con la paridad horizontal y transversal, una nueva distritación, la instauración del Instituto Estatal Electoral, la implementación de candidaturas independientes, y la reelección para los integrantes de los Cabildos y el Congreso del Estado, entre otras.
Por lo que aseguró que “en el ámbito político-electoral, existe ahora un nuevo diseño institucional que fortalece los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, publicidad y objetividad”, todo ello, fue alcanzado “porque son resultado de un diálogo maduro entre las fuerzas políticas que integran esta LXI Legislatura, que partiendo de posiciones diversas arribamos juntos a la construcción de acuerdos al servicio de un bien superior: el pueblo de Sinaloa”.
Enseguida, fue el Diputado Guadalupe Carrizoza Cháidez, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, fijó un posicionamiento en el que resaltó la construcción por parte de la LXI Legislatura, de un marco jurídico incluyente y con apertura a la sociedad, y calificó la convocatoria a elecciones, como un documento de vital importancia para la vida política y democrática de Sinaloa, porque debe de estar claro que la política esta y debe continuar al servicio de la sociedad.
Por su parte, la Diputada Imelda Castro Castro, del Partido de la Revolución Democrática, destacó que el actual es un escenario que presenta un nuevo panorama electoral, en el que por primera vez habrá paridad en las candidaturas entre hombres y mujeres, además de candidatos y candidatas independientes, lo cual es de gran importancia porque representan la conformación de un nuevo mapa político en la entidad.
Dijo que con la convocatoria “se da la voz de arranque y se experimentará la reelección por primera vez”, aunque lamentó la conducta que han mostrado diversos actores políticos que tienen la intención de participar en el proceso de manera directa, y que la autoridad electoral no pudiera actuar.
El Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, celebró que se haya realizado una reforma que es benéfica para los sinaloenses, aunque aseguró que faltan detalles como la revocación de mandato y la segunda vuelta electoral.
Asimismo, la Diputada Yudit del Rincón Castro, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia, reconoció los avances conseguidos durante la reforma aprobada por el Poder Legislativo, con lenguaje incluyente y presupuestos con perspectiva de género, entre otras, lo cual demuestra que “como equipo no solo nos fuimos a la vanguardia, y eso es algo que tiene que reconocerse, sino que se plasmó el espíritu incluyente de la legislatura, y se está cumpliendo con la ley”.
En su oportunidad, el Diputado Ramón Lucas Lizárraga, dijo que si bien se realizó una reforma político-electoral que contiene cosas que hay que destacar, no puede compartir a plenitud el optimismo que demuestra la legislatura con la emisión de la convocatoria a elecciones, y lamentó que desde hace meses “hay quienes violentan las leyes electorales al adelantar sus aspiraciones” sin que las autoridades electorales hayan querido o hayan podido hacer algo.
Por otra parte, durante esta sesión ordinaria, se aprobó por unanimidad el dictamen sobre iniciativa que propone adicionar un párrafo segundo al artículo 1 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, y reformar la fracción III del artículo Segundo., la fracción IV del artículo 37; y adicionar la fracción VI al artículo Primero de la Ley de Planeación, ambas del Estado de Sinaloa.
Lo anterior, para establecer la perspectiva de género como criterio de presupuestación del gasto público y como principio de la planeación en la entidad, toda vez que es de gran importancia que se establezcan las bases para incrementar la realización de acciones con el objeto de lograr la igualdad entre mujeres y hombres, y la discriminación de género.
Todo ello, contribuye el fortalecimiento del marco jurídico estatal, generando las condiciones para que la igualdad de las personas sea real y efectiva, y se eliminen los obstáculos que impidan su materialización.
Al pronunciarse a favor del dictamen, la Diputada María del Rosario Sánchez Zataráin, del Partido Sinaloense, dijo que en ninguna ley en la entidad establece que ni el Estado ni municipios tomaron perspectiva de género para la aplicación, diseño de políticas públicas como tampoco el control y la rendición de cuentas de recursos públicos con la visión de perspectiva de género, por lo que con esta nueva iniciativa, no implica la aplicación de más recursos a la mujer, sino que sea equitativo y no discriminatorio.
En Asuntos Generales, el Diputado José Felipe Garzón López, del Partido Revolucionario Institucional, fue el primero en hacer uso de la Tribuna para presentar un Punto de Acuerdo en el que solicita al Ejecutivo del Estado a entregar la condecoración al Mérito Social “Bernardo de Balbuena”, dedicado al Mérito Artístico, Literario o Científico, establecido en la Ley del Mérito Social.
Su propuesta se turnó a la Comisión de Participación Ciudadana.
Posteriormente, el Diputado Martín Pérez Torres, a nombre del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó un posicionamiento sobre la situación económica, política y social en México, señalando que México es un país de riquezas humanas naturales, pilar y líder en rubros de producción alimenticia, innovación tecnológica, pesca, turismo, áreas geográficas declaradas patrimonio histórico de la humanidad y con una población de 120 millones de personas, pero “no es suficiente para encontrar un desarrollo sustentable en el aspecto económico, social y político”.
Dijo, que la pobreza aumenta, actualmente hay 11.2 millones de mexicanos en pobreza extrema y 36 millones en pobreza moderada, la inseguridad va a la alza y la economía en picada, “debemos observar con sorpresa y coraje que en Sinaloa mueren bebes en una institución pública de salud que tiene un presupuesto millonario y de manera irresponsable el Delegado Federal socarronamente se burla del dolor de las familias.
Precisó que “en Acción Nacional no le apostamos a que le vaya mal al gobierno federal, porque eso sería que la vaya mal a México, pero sí rechazamos la actitud de u n gobierno federal que basa sus acciones shows televisivos, fábrica de culpables, en diseñadores de imágenes, por lo que la grandeza de este país está en su gente, los trabajadores de este país y quienes contribuyen a su engrandecimiento, exigen de las instituciones responsabilidad y seguridad en especial mayor compromiso auténtico del presidente Enrique Peña Nieto y el gobierno de la república que encabeza”.
Por su parte, la Diputada Sandra Yudith Lara Díaz, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, habló sobre el Día Nacional de las Personas de Talla Baja, y demandó respeto hacia este sector social, pidió que la Sepyc identifique aquellas escuelas de educación básica donde estudie algún menor de talla baja y hagan las adecuaciones necesarias que les permitan estudiar en condiciones apropiadas. Obras como hace pupitres más pequeños, poner un sanitario chico, instalar un lavamanos y bebedero más bajo de los normales.
“Estas son cosas que al Estado le cuestan poco, pero a los niños y niñas que tiene esta condición, les representa un cambio de vida, porque “no es el pupitre o el lavamanos lo importante. Es la inclusión a la comunidad educativa, es enseñarle a toda la comunidad escolar que las personas de talla baja, deben ser tratadas con dignidad y respeto, y en esa medida ellos también aprenderán a respetar”. La Diputada recordó que presentó una iniciativa para declarar el 25 de octubre como el “Día Estatal de las Personas con Talla Pequeña”.
En otro tema, la Diputada Renata Cota Álvarez, del Partido Revolucionario Institucional, subió a Tribuna para hablar sobre la inequidad social por exclusión financiera, demandó apoyo para los productores, ganaderos y comerciantes de Choix que, ante la ausencia de una institución bancaria en la cabecera municipal, al trasladarse a El Fuerte o Los Mochis, han sido objeto de violentos atracos.
Requerimos, dijo, que los gobiernos federal, estatal y municipales diseñen una estrategia eficiente de protección a las personas de Choix o de cualquier municipio que se ven obligadas a trasladarse por carretera a otras ciudades para procurad servicios bancarios.
Enseguida, el Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, del Partido Sinaloense, habló sobre la sismicidad en Sinaloa, indicó que en la entidad se han registrado diversas manifestaciones climatológicas a la que se agregan los eventos sísmicos; que se han vivido de alta magnitud y que deben atenderse a la brevedad para evitar lamentaciones posteriores.
Realizó un llamado a las autoridades para que se elaboren programas de inmediato, así como recurrir a entes especiales para que revisen los edificios en Culiacán, además de que los reglamentos de construcción cuenten también con los requisitos adecuados, que deben sr vigilados por las autoridades para constatar el apego a esos reglamentos, y que todas las áreas prestadoras de servicio, estén alertas.
Dijo que el PAS propone cuatro estaciones sísmicas, cuando menos, que vigilen; estudios de peligros sísmicos en Sinaloa, para conocer qué tan intensos son; construir mapas de riesgo sísmico sobre áreas y lugares propensos; programas de capacitación por parte de Protección Civil; proveer en hospitales públicos y cuerpos de emergencia, suficiente personal e infraestructura adecuada para reaccionar eficazmente ante los sismos; reglamento específico de construcciones, o uno solo, a fin de contar con edificios más seguros ante una eventualidad sísmica.
En otro tema, la Diputada María del Rosario Sánchez Zatarain, del Partido Sinaloense, precisó que en el ejercicio fiscal para el año 2016 que presentó la Federación, las becas a estudiantes de nivel medio superior se reducen, por lo que todo hace indicar que no se ha tomado en cuenta la trascendencia que para el estudiantado tiene; que podría haber reducción a siete mil 500 becas; que en el nivel superior, no se han entregado los recursos adeudados y que ascienden a dos millones de pesos, de los 14 ya autorizados para los dos niveles.
Destacó que el BECASIN recién se cumplió la entrega del ´último mes del ciclo lectivo 2013-2014, del que solo se cubren becas del nivel básico-sobre once millones de pesos-, y que aún se requieren sobre 17 millones para cubrir al cien por ciento.
Mencionó también otros programas que existen, a nivel federal así como sus montos, pero destacó la importancia que tiene el otorgamiento de estos apoyos, especialmente por tratarse de estudiantes de bajos recursos, que ante la inminencia de ese recorte anunciado, también corren el riesgo de dejar sus estudios.
Finalmente, el Diputado Presidente de la Mesa Directiva, citó a sesión ordinaria para el próximo jueves 29 de octubre a la hora de reglamento.