Ir a Contenido Principal

Aprueba 21 proyectos de determinación Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior

Comisión de Protocolo en reunión de trabajo
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Abril 22, 2021

La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior aprobó 21 proyectos de determinación de iniciativas de reformas, adiciones y derogaciones de diversas leyes,

La votación se dio por unanimidad en todos los casos por los diputados José Antonio Crespo López y Andrés Gilberto Rodelo Cárdenas, y las diputadas Elva Margarita Inzunza Valenzuela, Graciela Domínguez Nava y Ana Hermelinda Noverola Rendón, presidente, secretario y vocales, respectivamente.

Una de las iniciativas tiene como objeto que los agentes del Ministerio Público y Peritos tengan los mismos beneficios de las pensiones a las que tienen derechos los integrantes de las corporaciones policiacas.

Otra iniciativa propone crear en los ayuntamientos la Comisión de Desarrollo Sustentable, el Consejo para el Desarrollo Económico Municipal y que se adopte la figura de Presupuesto Participativo.

Otra iniciativa propone reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa para viabilizar la solución de conflictos que presente la ciudadanía a través del arbitraje.

Otra iniciativa propone reformas a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa con la finalidad de dotar al proceso legislativo de una regulación que lo haga más dinámico y eficiente.

Otra iniciativa propone que la tarifa estudiantil también se aplique los sábados a los alumnos que asistan ese día a sus planteles, y que las personas con discapacidad y los adultos mayores también gocen de ese descuento.

Otra iniciativa propone crear la Procuraduría de Defensa del Adulto Mayor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Sinaloa.

Otra iniciativa propone determinar la inmediata restitución del derecho a vivir en familia a las niñas, niños y adolescentes que se quedan en estado de orfandad a consecuencia de la comisión de un delito grave.

Otra iniciativa propone establecer que sean imprescriptibles los delitos contra la libertad sexual y su normal desarrollo, cuando en este último la víctima sea persona menor de edad, padezca enajenación mental o desarrollo intelectual retardado o cualquier otro estado mental que produzca los mismos efectos.

Otra iniciativa propone expedir la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Sinaloa, que tendrá a su cargo la conciliación en materia laboral.

Otra iniciativa propone expedir la Ley de Protección a la Maternidad del Estado de Sinaloa.

Otra iniciativa propone que los transportes colectivos de pasajeros cuenten con un estribo en la parte inferior de las escaleras de abordaje y de descenso, cuya altura no sea mayor a 15 centímetros entre el piso y el estribo para hacer más viable el acceso de las personas de la tercera edad.

Otra iniciativa propone brindar mayor protección al personal de salud ante emergencias sanitarias con insumos para su protección oportuna y eficiente, la sanitización de los espacios, equipos y vehículos, y que en caso de muerte se pague a familiares el equivalente a cuatro meses de salario base como ayuda para gastos funerarios.

Otra iniciativa propone una tarifa preferente del servicio de transporte público colectivo de pasajeros con un descuento del 100 por ciento para las personas con discapacidad.

Otra iniciativa propone la entrega de premios y un esquema permanente de reconocimiento a los deportistas técnicos y organismos de cultura física y deportes, respetando el principio de igualdad sustantiva y no discriminación.

Otra iniciativa propone que en la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos se asignen partidas específicas para las bibliotecas, mismas que no podrán ser inferiores a las establecidas en el presupuesto anterior.

Otra iniciativa propone reemplazar en la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa la figura ya inexistente de Procurador General del Estado de Sinaloa por la de Fiscal General de Sinaloa.

Otra iniciativa propone que sea obligatorio difundir los criterios interpretativos y jurisdiccionales emitidos por las instancias judiciales que contribuyan a erradicar la violencia contra la mujer en todas sus formas para que sean referentes en la creación de políticas públicas.

Otra iniciativa propone garantizar una plena calidad de vida a los adultos mayores, evitar sean discriminados o marginados por cualesquier motivo; fomentar su convivencia y atender sus necesidades psicoemocionales cuando estén en alguna institución pública o privada, casa hogar, albergue, residencia de día o cualquier otro centro de atención.

Asimismo, se aprobaron tres proyectos de determinación correspondiente a tres iniciativas de pensiones.