Ir a Contenido Principal

Anuncia Comisión foros para socializar reformas a Ley de Obras Públicas

Diputados de la comisión de obras públicas atendiendo la conferencia de prensa
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Septiembre 8, 2020

Integrantes de la Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas, que preside la diputada Flora Isela Miranda Leal, anunciaron que al entrar en vigor las reformas a la Ley de Obras Públicas realizarán una serie de foros en los municipios para socializar su contenido.
Explicaron que el interés de socializar el contenido es porque en la medida en que se conozca, la sociedad podrá exigir los resultados que se esperan, que son transparencia, cero opacidad y buena rendición de cuentas.
La diputada Flora Isela Miranda Leal aclaró que los foros podrán ser virtuales y también presenciales, pero cuidando en todo momento la sana distancia entre los participantes e incluso se buscarían espacios abiertos para evitar los cerrados.
Los foros, precisó, se llevarán particularmente a los municipios más grandes, donde se puedan realizarlos con todas las medidas sanitarias necesarias.
“Habremos de iniciar un recorrido en diferentes municipios del estado, haciendo partícipes a los directores de Obra de los municipios y al mismo Ejecutivo del estado de Sinaloa, y no solamente para socializarla, sino para interpretarla y que la buena aplicación de esta ley cumpla con lo que el día de hoy estamos compartiendo”.
La diputada Flora Isela Miranda estuvo acompañada por las diputadas Karla de Lourdes Montero Alatorre y Elva Margarita Inzunza Valenzuela, y el diputado José Rosario Romero López, en su calidad de vocales de la Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas.
La presidenta de esta comisión resaltó que las reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas implicaron sumar cinco iniciativas de ley y modificar 104 artículos, y justo este martes entran en vigor.
Resaltó que estos cambios van dirigidos a combatir la corrupción, reducir a cero la opacidad, así como a terminar con la discrecionalidad y los “moches”.
Asimismo, expuso que ahora se da mayor participación a las micros y pequeñas constructoras en la obra pública; se le regresan a las juntas municipales de agua la capacidad de realizar obras, y se limita a la paraestatal Precasin a realizar sólo trabajos de conservación y mantenimiento.
Esta paraestatal, precisó, ya no podrá hacer obra nueva ni rehabilitaciones.
Las diputadas Karla de Lourdes Montero y Elva Margarita Inzunza expusieron que esta obra requirió de mucho trabajo, en donde participaron organismos de la sociedad civil, legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo.
En particular resaltaron que las reformas se aprobaron por unanimidad de todos los diputados y diputadas.
El diputado Rosario Romero, expuso que en su calidad también de presidente de la Comisión de Biblioteca, Cultura Parlamentaria y Asuntos Editoriales, se sumaba a la decisión de difundir el contenido de las reformas a través de foros.