Abre 63 Legislatura Segundo Periodo Ordinario; presidenta de Diputación Permanente presenta informe

La diputada Graciela Domínguez Nava planteó un debate sobre una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo y destacó el inicio de un periodo de renovadas expectativas.
Marco César Almaral Rodríguez, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Sinaloa abrió el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la 63 Legislatura.
Gonzalo Gómez Flores, Secretario General de Gobierno, representante del Gobernador Quirino Ordaz Coppel y Enrique Inzunza Cázarez, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado atestiguaron la apertura del Segundo Periodo que durará de abril a julio.
En esta Sesión Solemne, Graciela Domínguez Nava presentó un informe escrito de los trabajos que realizó la Diputación Permanente que presidió en el receso del Primer Periodo Ordinario de Sesiones que se realizó de octubre a enero y después lo entregó a Almaral Rodríguez.
Antes de la entrega del informe por escrito al Presidente de la Mesa Directiva, la diputada planteó un debate sobre una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo y destacó que con la presente sesión, da inicio a un periodo ordinario de renovadas expectativas.
En este Informe, la Diputación Permanente, en su receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional realizó diez sesiones públicas, siete ordinarias, dos, extraordinarias y una, para su instalación.
Durante el periodo febrero y marzo, la Diputación Permanente dio trámite a 127 iniciativas, entre ellas, 31 de reformas a leyes vigentes; siete creación de leyes; ocho reformas a la Constitución local; siete para autorización de regímenes tarifarios, dos minutas y pensiones.
El primer periodo extraordinario de sesiones, se realizó el miércoles 6 de marzo, donde se dieron lectura a dos dictámenes con proyecto de decreto de minutas enviadas por la Cámara de Diputados.
En la primera sesión extraordinaria se aprobaron los dictámenes en materia de Prisión Preventiva Oficiosa y Guardia Nacional. Además, se lanzó convocatoria para nombramiento del titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
El 22 de marzo se realizó la segunda sesión extraordinaria, para la comparecencia de Emma Guadalupe Félix Rivera, titular de la Auditoría Superior del Estado, siendo la primera vez que un Auditor Superior comparece ante el Pleno.
En cada sesión sesión hubo posicionamientos donde los diputados destacaron los siguientes temas: estancias infantiles, propuesta para colocar un monumento de José Alfredo Jiménez en el malecón de Mazatlán, dumping del tomate, espacios públicos en Culiacán.
Veto de Bolsillo, violencia contra las mujeres, CEPROFIES, comercialización de maíz, refugios para mujeres, 100 días de gobierno del Presidente de México, revocación de mandato, ExpoAgro, asesinato del periodista Omar Iván Camacho Mascareño, entre otros temas.
Durante el mismo receso, hubo trabajo de las comisiones permanentes y se realizaron actos institucionales, como la presentación de la convocatoria para el Parlamento Infantil, foros de consulta y mesas de trabajo, entre ellas, para elaborar iniciativa de Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa.
En este foro participaron organizaciones nacionales e internacionales: Garance Tardieu, de Amnistía Internacional; Ricardo Neves, de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos Humanos y Balbina Flores Martínez, de Reporteros Sin Fronteras.
Participaron Jorge Ruiz del Ángel, de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y Elsa Leonor Ángeles Verá, del Consejo Consultivo del Mecanismo a nivel federal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Otra Mesa de Trabajo fue elaborar iniciativa que dignifique la labor policial y sobre desaparición forzada.
A su vez accede aquí al informe completo de la diputación permanente.