Son leídas cinco iniciativas en sesión pública ordinaria

El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura este jueves a cinco iniciativas en las que se proponen reformas y adiciones a la Constitución Política local y a diversas leyes.
En la primera iniciativa leída el diputado del PRI Ricardo Madrid Pérez propone reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa para emitir un protocolo especial de atención y protección para niñas, niños y adolescentes migrantes, sobre todo cuando no son acompañados, con el propósito de garantizar su seguridad y que no sean expuestos a ninguna circunstancia que ponga en peligro su vida, integridad y desarrollo personal.
En la segunda iniciativa leída, el Grupo Parlamentario del PAS, la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Manuel Corrales Burgueño proponen reformar la Constitución Política del Estado de Sinaloa a fin de implementar el Instituto Estatal de Servicios Periciales, para dotar de autonomía e independencia a los servicios periciales, como órganos especializados, imparciales, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
En la tercera iniciativa presentada por un grupo de ciudadanas y ciudadanos proponen establecer las disposiciones necesarias para garantizar la eficacia del derecho de las personas indígenas a ser asistidos por intérpretes, traductores, defensores y asesores jurídicos, que tengan conocimiento de su lengua y cultura en los procedimientos judiciales de diversas materias y de procuración de justicia en que sean parte, a través de un Padrón Estatal de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas.
En la cuarta iniciativa presentada por otro grupo de ciudadanas y ciudadanos se proponen reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa para delimitar las implicaciones que se derivan de la autonomía técnica y de gestión con las cuales cuenta el Órgano Interno de Control del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, y dotarlo de la estructura necesaria para atender los procedimientos de responsabilidades administrativas.
En la quinta iniciativa leída el ciudadano Marco César Ojeda Castro propone reformar la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sinaloa en materia de plebiscito y referéndum para eliminar la concurrencia con las elecciones constitucionales, y permitir así que asuntos públicos puedan ser objeto de una oportuna consulta popular en la que la ciudadanía exprese su opinión y esta pueda ser vinculante para la autoridad correspondiente conforme los requisitos de ley.