Solicita Comisión a Ejecutivo estatal partida para construir relleno sanitario en Guasave

En reunión virtual, la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Congreso del Estado acordó enviar oficio al Ejecutivo estatal para solicitarle que en el presupuesto del 2021 se incorpore una partida para la construcción de un relleno sanitario en el municipio de Guasave.
La presidenta de esta comisión, Roxana Rubio Valdez, resaltó que Guasave requiere esta obra, ya que por la falta de la misma atraviesa por una “emergencia ambiental”.
El acuerdo se tomó por unanimidad de los integrantes de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable, luego de escuchar la problemática que se vive en Guasave por parte de Julio Iván Villicaña Torres, jurídico del Ayuntamiento de Guasave.
El funcionario, quien habló en representación de la alcaldesa de Guasave María Aurelia Leal López, precisó que lo que se vive en dicho municipio es una “emergencia ambiental”, por no contar con un relleno sanitario en el que pueda destinarse finalmente la basura que se recoge en la ciudad.
Participaron en esta reunión la secretaria de la Comisión, Alma Rosa Garzón Aguilar, y la diputada Francisca Abelló Jordá y los diputados Jesús Armando Guzmán Ramírez y Apolinar García Carrera.
En su exposición de la problemática de Guasave, el jurídico Julio Iván Villicaña precisó que la actual administración municipal heredó un problema de pagos con la empresa particular PASA, que tenía la concesión de recolección, tratamiento y destino final de los residuos sólidos que se generan.
Precisó que como resultado de esa problemática, que implicaba dificultad al municipio para cubrir elevados cobros por los servicios señalados y por el pago de la reestructura de un adeudo que se arrastraba con la misma empresa, ésta suspendió en dos ocasiones el servicio de recolección de basura.
Adicionalmente a ello, expuso que el relleno sanitario que operaba PASA ya no tenía capacidad para seguir recibiendo residuos sólidos, y finalmente la empresa decidió no ofrecer el servicio doméstico de recolección.
Ante ello, expuso Villicaña Torres, el Ayuntamiento decidió echar mano de un terreno donde ya operaba un basurón, pero se vinieron nuevos problemas, como el de la demanda de una empresa que cultiva arándanos a 800 metros de ese terreno y que demandó y logró que dejara de operar ese basurón.
Nuevamente, agregó el Jurídico, el Ayuntamiento tuvo que buscar un nuevo terreno para operar un nuevo relleno sanitario y lo encontró, cuya compra fue aprobada por el pleno del Cabildo.
La cuestión es, dijo, que se requieren de aproximadamente 20 millones de pesos para adquirir equipo, construir una celda donde darle el tratamiento final a los residuos sólidos generados en Guasave, así como para hacer otras obras que garanticen el cumplimiento de todas las normas ambientales.
Por esa razón, expuso, se decidió solicitar el apoyo del Congreso del Estado.
La presidenta de la Comisión, Roxana Rubio Valdez, sometió a votación de los demás diputados y diputada, la propuesta de enviar un oficio al Ejecutivo estatal con la solicitud señalada, lo que se aprobó por unanimidad.