Sinaloa tiene el reto de regresar a los primeros planos en transparencia

– Se cuenta con una ley que retoma lo más importante del mandato general, enriquecida con 37 obligaciones.
El reto que le debemos a los sinaloenses es recuperar los primeros lugares en el derecho humano de acceso a la información pública y transparencia, señaló la doctora Rosa del Carmen Lizárraga Félix, comisionada presidenta de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública.
Al presentar su conferencia Derecho Humano de Acceso a la Información Pública, dentro del ciclo de conferencias con motivo del Centenario de la Constitución de 1917, destacó que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa retoma todo lo novedoso que plantea la Ley General de Transparencia, además que se enriqueció con 37 obligaciones de transparencia que no se contemplan a nivel federal.
Entre las novedades incluidas se encuentra el listado completo de personas físicas y morales que reciben recursos públicos, listados completos de vehículos oficiales, listados completos de todo tipo de arrendamiento, acceso a viajes oficiales y aeronaves, un mayor grado de desagregación en comunicación social y atlas de riesgos.
Dentro de las nuevas atribuciones, cómo órgano garante, puede entrar hacer una verificación de las obligaciones de transparencia de manera oficiosa o a través de una denuncia ciudadana, ya que la ley les da la atribución de medidas de apremio y sanciones a los sujetos obligados que no cumplan con las obligaciones de transparencia requerida para el 4 de mayo de este año.
Estas sanciones pueden ir desde una amonestación pública o una multa que va desde los 150 hasta los mil 500 salarios mínimos o unidades de medida y en algunas ocasiones se apoyarán de los órganos de control interno de las diferentes dependencias además de las sanciones que determine la ley local.
En su exposición, Lizárraga Félix hizo un recorrido desde el derecho que tenía en 1977, Sinaloa como estado pionero en el 2002, y el estancamiento que se tuvo 10 años después en este ranking nacional ya que de estar en el primer lugar, en el 2014 se cayó al número 28 y, actualmente Sinaloa se encuentra en el lugar 17 por debajo de la media nacional.
Por su parte la diputada Elsy López Montoya (PRI), indicó que la LXII Legislatura trabaja de manera ardua para convertirse en un Congreso Abierto, y destacó que al reconocerse el acceso a la información como un derecho humano, este representa “una herramienta esencial para combatir la corrupción, para hacer realidad el principio de transparencia en la gestión pública y mejorar la calidad de nuestras democracias”.
A su vez, el diputado Roberto Cruz Castro (PAN), presidente de la Mesa Directiva, expresó la importancia de contar con una la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública a la vanguardia, para que los entes obligados se encuentren abiertos a brindar la información que la sociedad exige.
De la misma manera, la diputada Irma Guadalupe Moreno Ovalles, presidenta de la Comisión Especial conformada para la conmemoración del centenario constitucional, previo a la entrega del reconocimiento a la Doctora Rosa del Carmen Lizárraga, resaltó que este ciclo de conferencias cierra con una extraordinaria expositora a la vez invitó a los presentes a la sesión solemne y al concierto de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes.