Siete iniciativas son turnadas a Comisiones Permanentes

El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a cuatro iniciativas de reformas y adiciones a distintas leyes y turnó otras siete a distintas Comisiones Permanentes para su análisis y discusión.
A las iniciativas que dio lectura son las siguientes:
*Reformar y adicionar algunos artículos de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
El objeto es darle viabilidad de solución a los conflictos que presente la ciudadanía, a través del arbitraje.
*Reformar el segundo párrafo del artículo 8; segundo párrafo del artículo 23; fracción XIV del artículo 45 y la fracción XVII del artículo 99; y adicionar el artículo 23 Bis, todos de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa.
Tiene como finalidad determinar la inmediata restitución del derecho a vivir en familia a las niñas, niños y adolescentes que se quedan en estado de orfandad a consecuencia de la comisión de un delito grave.
*Adicionar un segundo párrafo al inciso e de la fracción IX del artículo 6 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Sinaloa
El objeto es hacer obligatorio para el transporte colectivo de pasajeros contar con un estribo escamoteable tanto para el ascenso como para el descenso para favorecer a las personas con movilidad reducida y a las personas de la tercera edad.
*Reforma el Artículo 88 del Capítulo V denominado “Del Estímulo a la Cultura Física y al Deporte” de la Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Sinaloa,
El objetivo es que el ISDE y los institutos municipales otorguen y promuevan, competencias, ayudas, subvenciones, premios y un esquema permanente de reconocimientos a los deportistas, técnicos y organismos de cultura física y deporte.
INICIATIVAS TURNADAS
Las iniciativas que fueron turnadas a Comisiones Permanentes son las siguientes:
*Adicionar adicionar un segundo párrafo, recorriéndose el orden del subsecuente al artículo 279 de la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Sinaloa, con el objeto de garantizar un descuento del 100 por ciento a personas con discapacidad en el transporte público colectivo.
Se turnó a la Comisión de Planeación y Desarrollo.
*Adicionar un Capítulo VIl BIS denominado “De la Protección al Personal de Salud ante Emergencias Sanitarias” con los artículos 109 Bis, 109 Bis 1, 109 Bis 2, 109 Bis 3, 109 Bis 4 y 109 Bis 5 al Título Quinto de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
El objeto es garantizar la protección en situaciones de emergencia sanitaria a todo el personal de los servicios de salud que laboran en las áreas de limpieza, administrativa, químicos, médicos, enfermeras y especialistas; basificados, suplentes y de contratos.
Se turnó a la Comisión de Salud y Asistencia Social
*Reformar el segundo párrafo del artículo 55 y el segundo párrafo del artículo 56 de la Ley Orgánica del Poder Judicial con el objeto de armonizar la legislación local con el nuevo sistema de justicia laboral.
Se turnó a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Justicia.
*Reformar y adicionar la Ley de Bibliotecas del Estado de Sinaloa, con el objeto de que en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos que presente el Ejecutivo contenga asignaciones específicas destinadas a las bibliotecas públicas, mismas que no podrán ser inferiores a las asignadas en el presupuesto inmediato anterior.
Se turnó a la Comisión de Bibliotecas, Cultura Parlamentaria y Asuntos Editoriales.
*Reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.
El objeto es que la presidencia de la Mesa Directiva se designe en orden decreciente, en un integrante de los tres Grupos Parlamentarios con mayor número de diputados; fija lineamientos para la conducción de las sesiones por parte de la Mesa Directiva; establece un Comité de Administración y un Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, entre otros aspectos.
Se turnó a la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior.
*Crear la Ley de Protección a la Maternidad del Estado de Sinaloa, la cual consta de 29 artículos divididos en cuatro capítulos.
Se turnó a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Equidad, Género y Familia.
*Expedir la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Sinaloa, que tendrá a su cargo la conciliación en materia laboral, de asuntos que no estén reservados a los juzgados laborales del Poder Judicial de la Federación.
Se turnó a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Asuntos Obreros y de Trabajo y Previsión Social.