Ir a Contenido Principal

SIETE INICIATIVAS FUERON LEÍDAS EN LA SESIÓN DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE

Toma de la Diputación Permanente
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Septiembre 7, 2021

1.- El diputado Apolinar García Carrera, del PT, propone expedir la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Sinaloa.
El objeto es crear un perímetro de protección fundamental de los derechos de los gobernados cuando se ven afectados en su persona, patrimonio y derechos.
Los ciudadanos tienen derecho a exigir que sean reparados los daños causados por las actividades públicas en apego a la legalidad o se actualice por un acto legal.
Sin embargo, en la propuesta se establece que quien promueva una reclamación notoriamente improcedente o que sea declarada infundada por haberse interpuesto sin motivo, se le impondrá una multa de 20 a 100 veces la UMA
La Ley propuesta consta de 40 artículos divididos en seis capítulos más cuatro artículos transitorios.

2.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior, que preside el diputado José Antonio Crespo López, propone reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, relativas al Bando Solemne y a la fecha de instalación de cada Legislatura.
Tiene por objeto que el día 30 de septiembre del año de la elección, a las diez horas, se lleve a cabo una junta previa a la instalación de la Legislatura, con la presencia de los diputados propietarios electos, a fin de preparar su instalación, si no concurriera la mayoría, la Mesa Directiva de la Legislatura saliente o su Diputación Permanente, citará para el día siguiente, en forma verbal, a los concurrentes y por escrito o por otro medio adecuado a los faltantes, a fin de que acudan.
Asimismo, para la instalación de la Cámara de Diputados, se reunirán éstos el día primero de octubre del año de la elección, presididas por la Mesa Directiva de la Cámara saliente o de su Diputación Permanente,
El Congreso del Estado expedirá el Bando Solemne entre los días 1 de septiembre al 20 de Octubre del año de la elección, para dar a conocer en todo el Estado la declaración de Gobernador electo que hubiera hecho el Tribunal Estatal Electoral; una vez recibida por el mismo, la declaratoria de validez de la elección y la del Gobernador electo, respecto del candidato que hubiera obtenido el mayor número de votos.

3.- La diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del PAS, y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño son autores de cuatro de las iniciativas leídas.
*En una proponen reformar las fracciones VIII y IX del artículo 300, y adicionar la fracción X y un último párrafo al artículo 300 del Código Penal para el Estado de Sinaloa y un Segundo Párrafo al artículo 57 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Sinaloa
El objeto es que se sancione a los servidores públicos que ordenen o permitan aplicar, apliquen a sí mismos o por interpósita persona, o a terceros ajenos, vacunas de enfermedades contagiosas en instituciones de salud públicas, a sabiendas de que existe un derecho preferente de sectores de personas; o teniendo el derecho a recibirlas. o a aplicarlas, lo hagan sin contemplar las disposiciones establecidas por las autoridades sanitarias.

4.- En la segunda iniciativa proponen adicionar los párrafos cuarto, quinto y sexto al artículo 155 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
El objeto es que los servidores públicos del estado y de los municipios, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.
La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente del Gobierno del Estado o de los Ayuntamientos, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.
La ley garantizará el estricto cumplimiento de lo previsto en los dos párrafos anteriores, incluyendo el régimen de sanciones a que haya Jugar.

5.- En la tercera iniciativa proponen adicionar el inciso D) a la fracción IX del artículo 46 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Este artículo establece que todo proyecto de Ley o Decreto se discutirá con sujeción a las disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso, observándose además las siguientes prevenciones generales.
En su fracción IX se dispone que el Ejecutivo del estado no podrá hacer observaciones a las resoluciones del Congreso y se enumeran distintos casos.
El inciso que se adiciona establece que es para el caso: “En los decretos de los dictámenes de los informes que rinda la Auditoría Superior del Estado sobre la aplicación de los recursos públicos estatales o municipales.

6.- *En su última iniciativa proponen reformar el tercer párrafo del artículo 48 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, con el objeto de ampliar las facultades de los diputados para integrar algún Grupo Parlamentario.
El citado artículo establece que los Grupos Parlamentarios son las formas de organización que podrán adoptar los Diputados con igual afiliación de Partido para realizar tareas específicas en la Cámara, a fin de garantizar la libre expresión de las corrientes ideológicas.
El párrafo a reformar señala que “El Diputado que hubiese sido electo por una coalición o por candidatura común de varios Partidos Políticos, sólo podrá integrarse a alguno de los grupos formados por cualquiera de esos Partidos”.
Con la propuesta presentada quedaría de la siguiente manera:
“El Diputado que hubiese sido electo por una coalición o por candidatura común de varios Partidos Políticos, sólo podrá integrarse a alguno de los grupos formados por cualquiera de esos Partidos, salvo que lo realicen a más tardar, en la segunda sesión del primer período ordinario de sesiones de cada Legislatura”.

7.- *Un grupo de ciudadanos encabezado por el presidente municipal de Ahome, Juan Francisco Fierro Gaxiola, propone otorgar la Distinción de “Heroico Puerto de Topolobampo” a la ciudad y puerto de Topolobampo,